El recibimiento: suceso posibilitador de nuevas definiciones de ser familia

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-09-17

Enlace al recurso

DOI

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El presente trabajo investigativo-interventivo se encuentra inscrito en el macroproyecto de la denominado: “Historias y narrativas familiares en diversidad de contextos”, perteneciente al grupo de investigación Psicología, familia y redes. Tiene como objetivo comprender y desarrollar nuevos conceptos interventivos articulados desde la lógica borrosa, las ciencias de la complejidad y los conceptos culturales de lo Matrístico, propuestos por Maturana y Dávila. Este propósito se constituye como una respuesta a la ausencia de estudios publicados en los últimos diez años, tanto a nivel de revisión de la literatura como en las tesis de la Maestría (2010-2020), que investiguen ¿cómo se desarrollan los procesos de recibimiento vividos por la familia de una mujer privada de la libertad ‒debido a su participación en el conflicto armado colombiano‒, la cual asumirá el cuidado de su hijo cuando este logre el egreso del centro penitenciario, al cumplir la edad de tres años, según lo dispuesto por la ley?. Se intervino a la familia de forma novedosa, propiciando el proceso fuera del contexto carcelario, a través de la metodología del estudio de caso único. El proceso se llevó a cabo en el SAP de la USTA. En este se procuró generar, mediante la terapia narrativa y la articulación de esta con la modelización de lo Matrístico, una serie de diálogos que conectaran a los miembros del sistema familiar en tiempos, momentos y lugares distintos, durante la intervención. De este modo, emergió una nueva forma de comprender la relevancia del territorio como mediador en las transformaciones vividas por el sistema familiar, en particular, ante el recibimiento de un nuevo miembro. Finalmente, esta intervención-investigación sobre el fenómeno descrito aporta un testimonio inédito de las vicisitudes vividas por una familia que recibe al hijo de una mujer privada de la libertad, y de las transformaciones que tienen lugar en el territorio a causa de su llegada; a partir de allí surge la necesidad de propiciar nuevos debates, tanto en el ámbito de la psicología clínica como en la Maestría, acerca de la necesidad de intervenir fenómenos del contexto social y político colombiano, con base en nuevos operadores conceptuales.

Abstract

The present research-intervention work is part of the institutional macro-project called "Family stories and narratives in a variety of contexts", belonging to the Psychology, Family and Networks research group, and aims at understanding and developing new interventional concepts articulated from fuzzy logic, complexity sciences and cultural concepts of the matriculation, proposed by Maturana and Dávila, as a response to the absence of studies published in the last ten years (2010-2020), which investigate how the reception processes experienced by a family of a woman deprived of her liberty due to her participation in the Colombian armed conflict and who will assume the care of her child due to the release of her son from the penitentiary due to the completion of the established legal age of 3 years. As a result, the family was involved in a novel way, while the debate was held outside the prison and jail context, using the methodology of the single case study due to the limitations given by the absence of studies on the subject, within the Psychological Care Service of the Universidad Santo Tomas, trying to generate through narrative therapy and the articulation of this with the modeling of the matriculation, dialogues that connect the different members of the family system in an intervention, in different times, moments and places, making possible with it the emergence of a new understanding of the relevance of the territory as a mediator in the transformations lived by the family system for the reception of a new member. Conclusion: the present intervention-research on the phenomenon provides an unprecedented testimony of the vicissitudes experienced by a family that receives the child of a woman deprived of her freedom and the transformations experienced in the territory, thus highlighting the need for new debates and openings both in clinical psychology and in the Master's Degree in Clinical Psychology, on the need to intervene in phenomena typical of the Colombian social and political context from new conceptual operators.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Pacheco., A (2020) El recibimiento: suceso posibilitador de nuevas definiciones de ser familia (tesis de grado) Bogotá: Universidad Santo Tomás

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia