El crecimiento endógeno local de las principales ciudades de Colombia desde el año 2005 hasta el 2019 a partir de la realización del mundial de Fútbol categoría Sub-20 en el año 2011

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024-04-17

Director

Enlace al recurso

DOI

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El deporte ha tomado gran fuerza dentro de la economía mundial, se ha demostrado que se puede considerar como un bien económico, existe toda una producción alrededor, el fin es el consumo y sus clientes. Esto ha llevado a que diversos economistas investiguen al respecto, teniendo en cuenta el peso económico considerado como sector económico de un país o incluso estimando el impacto económico de los eventos deportivos de especial relevancia en una región. En la actualidad desde el sector político o privado se promueve la realización o adjudicación de eventos deportivos en ciertos territorios, pues se considera que es fuente generadora de beneficios directos e inducidos. La importancia de la realización de estos eventos, ha sobrepasado su esencia deportiva, enfocándose más en un ámbito social, económico y político, sin embargo, en muchas ocasiones se ha sobrevalorando el impacto de dichos eventos en el desarrollo económico local, pues según investigaciones realizadas en el continente occidental, en América del Norte e incluso en Brasil, los efectos no son directamente sobre el desarrollo económico local, sino más sobre la generación de riqueza para los desarrolladores o patrocinadores. En Colombia se ha evidenciado un aumento en la realización de eventos deportivos en las principales ciudades del país, éstos son realizados desde la premisa de la generación de empleo, crecimiento económico local, desarrollo deportivo y cultural, sin embargo, se considera que es importante determinar y evaluar desde una perspectiva académica sí la realización de dichos eventos ha dejado como consecuencia un desarrollo económico para la región realizadora o si por el contrario su realización no lo ha impulsado.

Abstract

Sport has gained great strength within the world economy, since it has been shown that it can be considered an economic good, since there is an entire production around it in order to be consumed by its clients, this has led various economists to investigate in this regard, taking into account the economic weight considered as an economic sector of a country or even estimating the economic impact of sporting events of special relevance in a country or region. Currently, the political or private sector promotes the holding or awarding of sporting events in some region, as it is considered to be a source of direct and induced benefits. The importance of holding these events has surpassed their sporting essence, focusing more on a social, economic and political sphere, however on many occasions the impact of these events on local economic development has been overvalued, since according to research carried out in the western continent, in North America and even in Brazil, the effects are not directly on local economic development, but more on the generation of wealth for developers or sponsors. In Colombia, there has been an increase in the holding of sporting events in the main cities of the country, which are carried out from the premise of employment generation, local economic growth, sports and cultural development, however, it is considered that it is important to determine and evaluate from an academic perspective whether the realization of said events has resulted in economic development for the region that held them or if, on the contrary, their realization has not boosted the economy.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Rueda Cespedes, F. (2024). El crecimiento endógeno local de las principales ciudades de Colombia desde el año 2005 hasta el 2019 a partir de la realización del mundial de Fútbol categoría Sub-20 en el año 2011. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia