La Flexibilización Laboral en el Uso de los Contratos de Prestación de Servicios y sus Implicaciones para la Gestión de Recursos Públicos en la Alcaldía de Tunja años 2018 a 2020
Cargando...
Fecha
2024-04-25
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Este informe presenta las posibles condenas a la Alcaldía de Tunja en el periodo comprendido entre los años 2018 a 2020 y que han disimulado las relaciones laborales bajo la figura de Contrato de Prestación de Servicios. Se indaga si esta práctica de contratación constituye en una forma de flexibilización laboral para el sistema de carrera administrativa y el mérito como mecanismo de selección de personal en el sector público. Se realiza un análisis de la modalidad de estos contratos, sus características y su coherencia en relación con su utilidad para la afectación que puedan implicar para la función pública, los recursos públicos, los fines del contrato estatal, el presupuesto administrativo y las garantías laborales de los contratistas. Se determina si el Contrato Realidad es eficaz para subsanar los derechos transgredidos por el empleador en este contexto. Por otra parte, se busca analizar si la vinculación de los Contratos de Prestación de Servicios es contratada de manera discrecional por el representante legal de la Entidad, lo que podría generar una concurrencia entre el contratista y el objeto contractual contraviniendo los principios de moralidad administrativa y los principios administrativos públicos de transparencia, eficiencia y eficacia administrativa. En este sentido, desde este trabajo de investigación y análisis de información se presenta una propuesta que no solo sea aplicable a la Alcaldía de Tunja, sino que también pueda ser implementada por todas las demás entidades públicas.
Abstract
This report presents the potential condemnations against Mayoralty Office of Tunja, between 2018- 2020 period, where labor relations have been disguised under the Service Provision Contracts shape. It investigates if this contracting practice constitutes a labor shape flexibility for administrative career system and merit as a personnel selection mechanism at public sector yet. An analysis of these modality contracts, their characteristics, coherence concerning and utility for the impact, may imply on the public function, public resources, purposes of the state contract, administrative budget, and the guarantees labor to contractors is conducted. It´s determined if the "Reality Contract " is effective in remedying the rights infringed by the employer on this context. On the other hand, it seeks to analyze if the engagement of Service Provision Contracts is discretionary by the legal representative of the Entity, which could lead to a concurrence between the contractor and the contractual object, contravening the principles of administrative morality and the public administrative principles of transparency, efficiency, and administrative effectiveness. On this matter, from this research and information analysis work, a proposal is presented that isn’t just applicable to Mayoralty Office of Tunja, so, also can be implemented by all other public entities.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Parra, C. (2024). La Flexibilización Laboral en el Uso de los Contratos de Prestación de Servicios y sus Implicaciones para la Gestión de Recursos Públicos en la Alcaldía de Tunja años 2018 a 2020. Tesis de posgrado, Universidad Santo Tomás, Tunja.
Colecciones
Licencia Creative Commons
CC0 1.0 Universal