Es Lunes y el CRAI-USTA lo Sabe: ritos fúnebres en el mundo

Thumbnail USTA

Fecha

2022-10-31

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF

Resumen

Los locutores hablaron sobre la muerte: ¿por qué es tan difícil hablar de la muerte?, ¿existe una sola forma de asumir la muerte o de relacionarnos con los difuntos?, ¿qué tradiciones relacionadas a la muerte conoces que sean extrañas para el contexto colombiano? El invitado, Jorge Tarquino, ofreció su perspectiva sobre la relación entre los contextos culturales y cómo estos afectan las prácticas fúnebres de algunos lugares. Al finalizar la sesión, se discutió si el 31 de octubre debería celebrarse en Colombia Halloween o el día de muertos.

Abstract

The speakers talked about death: why is it so difficult to talk about death, is there only one way to assume death or relate to the deceased, what traditions related to death do they know that are foreign to the Colombian context? The guest speaker, Jorge Tarquino, offered his perspective on the relationship between cultural contexts and how these affect funeral practices in some places. At the end of the session, there was a discussion on whether Halloween or Day of the Dead should be celebrated in Colombia on October 31.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación CRAI-USTA (Director). (2022, octubre 31). Es Lunes y el CRAI-USTA lo Sabe: ritos fúnebres en el mundo [Programa de Radio]. En Universidad Santo Tomás (Productor), Es Lunes y el CRAI-USTA lo Sabe. Bogotá, Escenario Radio

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia