Diseño del Sistema de Gestión del Talento Humano en la Congregación de la Misión - Padres Vicentinos - Provincia de Colombia año 2021

dc.contributor.advisorCueto Fuentes, Nicolás Eduardo
dc.contributor.authorBeltrán Chitiva, Wilson Libardo
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Medellínspa
dc.date.accessioned2021-06-18T22:18:38Z
dc.date.available2021-06-18T22:18:38Z
dc.date.issued2021-06-18
dc.descriptionLa siguiente consultoría se presenta como una propuesta del diseño del Sistema de Gestión del Talento Humano (GTH) de la Congregación de la Misión, dando cumplimiento a los requisitos exigidos por la Universidad Santo Tomás en la Facultada de Negocios Internacionales en la Maestría de Calidad y Gestión Integral; y cumpliendo con los criterios establecidos para el trabajo de grado: Investigación, desarrollo e innovación. Los alcances investigativos profundizan en una pequeña reseña histórica de la Congregación de la Misión en Colombia, su caracterización organizacional; así como una revisión literaria de los antecedentes en investigaciones relacionadas con la GTH a nivel internacional, nacional, regional y local. También se conceptualiza el marco teórico en el aspecto conceptual y jurídico; además se hace un acercamiento a la población objeto de estudio y posteriormente se hace un análisis de los resultados, para luego desarrollar una propuesta de solución a la GTH para la Congregación, a través de un plan y un proceso de intervención que resulta innovador por que articula la línea estratégica del talento humano al plan estratégico de la administración y bienestar de la Congregación de la Misión - Provincia de Colombia.spa
dc.description.abstractThe following consultancy is presented as a proposal for the design of the Human Talent Management System (GTH) of the Congregation of the Mission, complying with the requirements demanded by the Santo Tomás University in the Faculty of International Business in the Master of Quality and Integral management; and complying with the criteria established for the degree work: Research, development and innovation. The investigative scope delves into a small historical review of the Congregation of the Mission in Colombia, its organizational characterization; as well as a literary review of the antecedents in research related to GTH at the international, national, regional and local levels. The theoretical framework is also conceptualized in the conceptual and legal aspect; In addition, an approach is made to the population under study and subsequently an analysis of the results is made, to then develop a proposed solution to the GTH for the Congregation, through a plan and an intervention process that is innovative because articulates the strategic line of human talent to the strategic plan of the administration and welfare of the Congregation of the Mission - Province of Colombia.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Calidad y Gestión Integralspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationBeltrán, Chitiva, Wilson Libardo. "Diseño del Sistema de Gestión del Talento Humano en la Congregación de la Misión- Padres Vicentinos - Provincia de Colombia en el año 2021"Medellín 2021. Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás: Medellínspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/34438
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Mecánicaspa
dc.publisher.programMaestría Calidad y Gestión Integralspa
dc.relation.referencesAECA. (2001). Marco Conceptual para la Información Financiera de las entidades públicas. Madrid: AECAspa
dc.relation.referencesAlonso, C. (1996). Control Estadístico de calidad. Servicio de publicaciones de la Universidad Politécnica de Valencia.spa
dc.relation.referencesÁlvarez de Arcaya, V. M. (2007). Calidad asistencial en centros gerontológicos. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 42, (3), 73-83.spa
dc.relation.referencesAraujo y Guerra (2007). Inteligencia Emocional y Desempeño Laboral, 4,spa
dc.relation.referencesArdila R., Zohamy R. B., y Jorge M. (2011). Plan de retiro paralosempleados en etapa de prejubilación de la Universidad Tecnológica de Bolívar: una estrategia de responsabilidad social empresarial. Universidad Tecnológica de Bolívar Facultad de Ingeniería Especiación en Gerencia del Talento Humano Cartagena de Indias D.T. Y C.spa
dc.relation.referencesBecker, B., Huselid, M., y Ulrich, D. (2002). Cuadro de mano de recursos humanos de la empresa. Barcelona: Ediciones Gestión 2000spa
dc.relation.referencesBohlander, S. (2009). Administración de Recursos Humanos. Cengage Learningspa
dc.relation.referencesBriones, G. (2002). Metodología de la investigación cuantitativa en las ciencias sociales. Bogotá: ARFO Editores.spa
dc.relation.referencesGehisy Hernández. (2016). Herramientas para el análisis del contexto MEFI y MEFE. Recuperado de https://aprendiendocalidadyadr.com/herramientas-analisis-contexto-mefi-mefe/spa
dc.relation.referencesCalderón H. G., Goméz, S., Mauricio, H., y Zuluaga Soto, J. (2013). Liderazgo y relaciones sociales en el trabajo como factor de riesgo psicosocial: su incidencia sobre gestión humana en organizaciones. Diversitas, perspectivas en sicología, 409 - 423spa
dc.relation.referencesCañibano Calvo, L. (2007). Los activos intangibles en el nuevo plan General Contable. Revista del Instituto de Estudios Económicosspa
dc.relation.referencesColpensiones. (13 de 05 de 2021). Colpensiones administradora. Recuperado de https://normativa.colpensiones.gov.co/colpens/docs/bnj_colpens_035.htmspa
dc.relation.referencesCongregación de la Misión - Provincia de Colombia. (Junio de 2019). Organigrama. Reglamento Interno de Trabajo.spa
dc.relation.referencesCongregación de la Misión - Provincia de Colombia. (2019). Plan Provincial 2019-2024. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCristina, A. F. (2018). Diseños de procesos de gestión del talento humano. Ambato Editorial.spa
dc.relation.referencesCouncil, I. V. (2010). Guidance Note No Valuation of Intangible Assetsll. Recuperado de http://www.ivsc.org/pusbs/gn4-2010.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2016). Corte constitucional de Colombia. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia.pdfspa
dc.relation.referencesChiavenato, I. (2009). Gestión del Talento Humano. México: Editorial Mc. Graw Hill.spa
dc.relation.referencesChiavenato, I. (2011). Administración de recursos humanos. México. Editorial Mc. Graw Hill.spa
dc.relation.referencesDe Cenzo, R. (2008). Fundamentos de Administración. México: Editorial Pearson Educación.spa
dc.relation.referencesGonzález, A. (11 de enero de 2018). Organigrama Vertical. Recuperado de https://www.emprendepyme.net/organigrama-vertical.htmlspa
dc.relation.referencesGrupo C&H. (11 de enero de 2021). Todo sobre la norma ISO 30408 gestión del recurso humano. Recuperado de https://blog.grupocyh.com/blog/todo-lo-que-debes-saber-de-la-norma-iso-30408-gesti%C3%B3n-del-recurso-humanospa
dc.relation.referencesHernandez, S. R. (2014). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill Education.spa
dc.relation.referencesIcontec. (2018). Norma ISO 45001 Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo - Requisitos con orientación para su uso. Ginebra: ICONTEC.spa
dc.relation.referencesIcontec. (2018). Norma ISO 31.00 Gestión del Riesgo. Directrices. Bogotá: ICONTEC.spa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Contadores Públicos. (24 de marzo de 2020.). Codigo Sustantivo de Trabajo. Recuperado de https://incp.org.co/Site/productosyservicios/legislativa/cst.htmspa
dc.relation.referencesJaramillo, J. I. (21 de Septiembre de 2010). Breve historia jurica del derecho del trabajo en colombia. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/ojum/v9n18/v9n18a04.pdfspa
dc.relation.referencesLerma, G. H. (2009). Metodología de la Investigación, Propuesta, Anteproyecto y Proyecto. Bogotá: Ecoe Edicionesspa
dc.relation.referencesLey 1010. (23 de enero de 2006). Ley 1010. Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir,y sacionar el acoso laboral y otros hostigamentos en el marco de las relaciones de trabajo. Bogotá: Congreso de Colombiaspa
dc.relation.referencesMondy, N. (2006) Administración de Recursos Humanos. Pearson.spa
dc.relation.referencesNegrete, C, (2012). Gestión del cambio organizacional. “Contribuciones a la Economía” es una revista académica con el Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas. ISSN 1696-8360.spa
dc.relation.referencesNoriega, O. R. (2019). El Arte de Servir: La responsabilidad ética en el ministerio sacerdotal. Bogotá: Paulinas.spa
dc.relation.referencesPardo, C. y Porras, J. (2011). La gestión del talento humano ante el desafío de organizaciones competitivas. Revista Gestión y Sociedad, 4(2), 167–183spa
dc.relation.referencesPignatiello, J. &. (1990). Comparisons of Multivariate Cusumcharts. Journal of Quality Technology, 173-186.spa
dc.relation.referencesPortafolio. (18 de Julio de 2016). ¿Cual es el salario emocional que ofrece la empresa? Recuperado de https://www.portafolio.co/mis-finanzas/conozca-que-es-el-salario-emocional-en-las-empresas-498913spa
dc.relation.referencesSarmiento, A. L. (2011). Sistema estratégico de gestión de la calidad académica para la Institución Universitaria Politécnico Gran Colombiano. Chía - Colombia: Universidad de la Sabana.spa
dc.relation.referencesSegredo, A. (2016). Desarrollo organizacional. Una mirada desde el ámbito académico. Siglo Cero. (2015). Discapacidad Intelectual. Revista española sobre discapacidad Intelectual, 73-83spa
dc.relation.referencesTorres, E. M. (2008). Metodología para definir funciones profesionales. Revista Cubana de Salud Pública, 32(4). Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662008000400017#:~:text=El%20t%C3%A9rmino%20%22funci%C3%B3n%22%20tiene%20distintos,a%20la%20sociedad%20una%20profesi%C3%B3n%2Cspa
dc.relation.referencesWerter, W. D. (2014). Administración de Recursos Humanos. Gestión del Capital Humano. Mexico: Mc Graw Hill .spa
dc.rightsCC0 1.0 Universal*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.subject.keywordManagement Human Talentspa
dc.subject.lembGestión de la Calidadspa
dc.subject.lembGestión del conocimientospa
dc.subject.lembGestión de las organizacionesspa
dc.subject.lembGestión del talento humanospa
dc.subject.proposalGestión Talento Humanospa
dc.titleDiseño del Sistema de Gestión del Talento Humano en la Congregación de la Misión - Padres Vicentinos - Provincia de Colombia año 2021spa
dc.typemaster thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021WilsonBeltrán.pdf
Tamaño:
2.98 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021WilsonBeltrán1.pdf
Tamaño:
155.54 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021WilsonBeltrán2.pdf
Tamaño:
103.4 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: