Representaciones sociales de la acción colectiva estudiantil colombiana en los años 2011 y 2018: Un análisis desde la mirada de la prensa digital de El espectador y El Tiempo
dc.contributor.advisor | Aliaga Saez, Andres Felipe | spa |
dc.contributor.author | Mogollón Ovalle, Karen Estefanía | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001600023 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?user=8sWDQ3gAAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-4635-1132 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2020-02-22T15:56:18Z | spa |
dc.date.available | 2020-02-22T15:56:18Z | spa |
dc.date.issued | 2019-11-19 | spa |
dc.description | Esta investigación presenta el análisis de las representaciones sociales de la acción colectiva estudiantil colombiana desde la mirada de los periódicos El Espectador y El Tiempo en los años 2011 y 2018; por lo que se hizo una selección de noticias digitales para componer el corpus de estudio. Para cumplir con este propósito se utilizó el software Atlas.ti 7, revisión bibliográfica, análisis crítico del discurso (ACD) (Pardo, 2007), método comparativo constante (Araya, 2002) y enfoque de los movimientos sociales contemporáneos (Melucci, 1999). Por consiguiente, se identificaron dos momentos importantes en la acción colectiva estudiantil en Colombia; se interpretaron las representaciones sociales por medio del ACD; y se compararon las representaciones sociales con los postulados del enfoque de los movimientos sociales contemporáneos de Alberto Melucci. Los resultados obtenidos dan cuenta de la solidaridad en la acción colectiva de los estudiantes en los años 2011 y 2018. | spa |
dc.description.abstract | The following research introduces the analysis of the social representations of the Colombian collective student action from El Tiempo and El Espectador newspaper’s perspective in 2011 and 2018. So, a selection of digital news was made to compose the study corpus. To reach this purpose Atlas.ti, bibliographic review, critical discourse analysis (ACD) (Pardo, 2007), constant comparative method (Araya, 2002) and contemporary social movements approach (Melucci, 1999) were used. Consequently, two important moments in the collective student action in Colombia were identified; social representations were interpreted through the ACD; and the social representations were compared with the postulates of the approach of contemporary social movements of Alberto Melucci. The results obtained show the solidarity in the collective action of the students in the years 2011 and 2018. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Sociólogo | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Mogollón, K. (2019). Representaciones sociales de la acción colectiva estudiantil colombiana en los años 2011 y 2018: Un análisis desde la mirada de la prensa digital de El espectador y El Tiempo (tesis de pregrado). Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/21834 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Sociología | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Sociología | spa |
dc.relation.references | Acevedo Tarazona, Á. (2015). Memorias e historia del movimiento estudiantil en Colombia (1968). Movimientos estudiantiles en la historia de América Latina IV, 109-127. | spa |
dc.relation.references | Acevedo, A., & Correa, A. (2017). ¿jóvenes e indignados? la movilizacion social colombiana en el año 2011. Rev. hist.edu.latinoam, 53-70. | spa |
dc.relation.references | Acevedo, A., & Samacá, G. (2011). El movimiento estudiantil como objeto de estudio en la historeografia colombiana y continental. Historia y memoria, 45-77. | spa |
dc.relation.references | Aranda, J. (2000). El Movimiento Estudiantil y la Teoría de los Movimientos Sociales . Convergencia, 225-250. | spa |
dc.relation.references | Araya, S. (2002). Las representaciones sociales: Ejes teoricos para su discusión . FLACSO. | spa |
dc.relation.references | Archila. (2012). El movimiento estudiantil en Colombia, una mirada histórica. OSAL. | spa |
dc.relation.references | Archila, M. (2001). Vida, pasión y.... de los movimientos sociales en Colombia. En M. Pardo, & M. Archila, Movimientos sociales, Estado y democracia en Colombia (págs. 16-48). Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Arráez, M., Calles, J., & Tovar, L. (2006). La hermenéutica: una actividad intrepretativa . Sapiens. Revista universitaria de investigación., 171-181. | spa |
dc.relation.references | Artese, M. (2011). La protesta social y sus representaciones en la prensa argentina entre 1996 y 2002. . Perfiles latinoamericanos, 38- 114. | spa |
dc.relation.references | AULA & PALABRA. (28 de Septiembre de 2019). Estudiante de la U. Distrital Perdió Un Ojo a Causa de un Disparo del ESMAD. Obtenido de AULA & PALABRA: https://aulaypalabra.wordpress.com/2019/09/28/estudiante-de-la-u-distrital-perdio-unojo- a-causa-de-un-disparo-del-esmad/ | spa |
dc.relation.references | Beriain, J., & Iturrate, J. (1998). Sociología de la acción colectiva. En J. Beriain, & J. Iturrate, Para comprender lla teoría sociologica (págs. 350- 369). | spa |
dc.relation.references | Cárdenas, M., & Blanco, A. (2006). Representación e influencia de los nuevos movimientos sociales (el Movimiento Antiglobalización). Revista de Psicología Social, 153-169. | spa |
dc.relation.references | Chihu, A., & López, A. (2007). La construcción de la identidad colectiva en Alberto Melucci. Polis, 125-159. | spa |
dc.relation.references | Cristancho, S. (2016). Esbozo para una historia del movimiento estudiantil universitario colombiano: 21 años de lucha, organización y resistencia ante la consolidación del neoliberalismo. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. | spa |
dc.relation.references | Cruz Rodríguez, E. (2017). El movimiento estudiantil en 1971 y 2011: una comparación diacrónica. Reflexión Política, vol. 19, núm. 38, 158-174. | spa |
dc.relation.references | El Espectador. (2019). El Espectador. Obtenido de El Espectador: https://www.elespectador.com/noticias/ | spa |
dc.relation.references | El Tiempo. (2019). El Tiempo. Obtenido de El Tiempo: https://www.eltiempo.com/ | spa |
dc.relation.references | García, M. (2012). MOVILIZACIÓN ESTUDIANTIL POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN. Anuari del conflicte social , 449- 466. | spa |
dc.relation.references | Giraldo Parede, H., & De la Cruz- Giraldo, G. (2016). La influencia neoliberal en las políticas educativas en Colombia. Criterio Libre Jurídico Vol. 13 No.2, 111-126. | spa |
dc.relation.references | Gómez, E., Fernando, D., Aponte-Mayor, G., & Betancourt, L. (2014). Metodología para la revisión bibliográfica y la gestión de información de temas científicos, a través de su estructuración y sistematización. Dyna, vol. 81, núm. 184, 158-163. | spa |
dc.relation.references | Gutierrez, S. (2006). Las representaciones sociales desde un perspectiva discursiva. UAM- X, 231- 256. | spa |
dc.relation.references | Henriquez, M. (2017). Representaciones Sociales sobre el Derecho a Educación: Las demandas del movimiento estudiantil de Chile a través de la mirada del diario nacional El Mercurio durante el periodo 2011 y 2014. Mediaciones sociales, 193-209. | spa |
dc.relation.references | Jodelet, D. (1986). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. 469- 494. | spa |
dc.relation.references | López, L. (2015). Significado de la MANE en la construcción del movimiento estudiantil en Colombia. Folios de humanidades , 93- 118. | spa |
dc.relation.references | Melucci, A. (1991). La acción colectiva como construcción social. Estudios sociologicos, 357- 364. | spa |
dc.relation.references | Melucci, A. (1999). El desafío simbólico de los movimientos contemporáneos. En A. Melucci, ACCION COLECTIVA, VIDA COTIDIANA Y DEMOCRACIA (págs. 95-130). México: El colegio de México: Centro de estudios sociologicos. | spa |
dc.relation.references | Melucci, A. (1999). Los movimientos sociales en la sociedad contemporánea . En A. Melucci, ACCION COLECTIVA, VIDA COTIDIANA Y DEMOCRACIA (págs. 69-94). México: El colegio de México: Centro de estudios sociologicos. | spa |
dc.relation.references | Meyer, J. (2008). El movimiento estudiantil en América Latina. Sociológica, año 23, número 68, 179-195. | spa |
dc.relation.references | Pacheco, C., & Gascón, F. (2015). MOVIMIENTOS SOCIALES EMERGENTES Y REPRESENTACIONES MEDIÁTICAS RECURRENTES. Tensiones en el discurso verbo-visual construido sobre el movimiento estudiantil por la prensa de Valparaíso. Última Década, núm. 43, 25-52. | spa |
dc.relation.references | Pardo, N. (2007). Cómo hacer análisis crítico del discurso. Una perspectiva latinoamericana. Bogotá: Universidad nacional de Colobia. | spa |
dc.relation.references | Pardo, N. (2011). Análisis crítico del discurso: Conceptualización y desar Conceptualización y desarrollo. Cuadernos de Lingüística Hispánica , 41- 62. | spa |
dc.relation.references | Quitral, M., & Ameghino, N. (2015). América Latina y los movimientos estudiantiles: el caso chileno. Cuadernos Americanos 154, 185-201. | spa |
dc.relation.references | Revilla, M. (1996). El Movimiento Estudiantil y la Teoría de los Movimientos Sociales . Última década, 1-18. | spa |
dc.relation.references | Sáenz Díaz, D., Maldonado González , A., & Figueroa de Katra, L. (2015). Estructura y organización de la representación social sobre consumo. el caso de la colonia 18 de marzo de Minatitlán, Veracruz. Cultura y representaciones sociales, 211-241. | spa |
dc.relation.references | Tablante, L. (2005). Representaciones sociales, medios y representaciones mediaticas. | spa |
dc.relation.references | Umaña, S. (2002). Las representaciones sociales: Ejes teóricos para su discusión. FLACSO. | spa |
dc.relation.references | Valencia, S. (2007). Elementos de la construcción, circulación. En T. Rodriguez, & M. Lourdes, Representaciones sociales. Teoría e investigación. (págs. 51-88). Guadalajara: Universidad de Guadalajara. | spa |
dc.relation.references | Van Dijk, T. (1999). El análisis crítico del discurso. Anthropos, 23-36. | spa |
dc.relation.references | Yepes, D., & Calle, V. (2014). Hacia la historia del Movimiento Estudiantil en Colombia: elementos teórico-metodológicos fundamentales. Transpasando fronteras, 217-240. | spa |
dc.rights | Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | collective action | spa |
dc.subject.keyword | discourse | spa |
dc.subject.keyword | social representations | spa |
dc.subject.keyword | student movement | spa |
dc.subject.keyword | contemporary social movements | spa |
dc.subject.keyword | Student movements | spa |
dc.subject.keyword | Newspapers -- Colombia | spa |
dc.subject.keyword | Mass media | spa |
dc.subject.lemb | Movmientos estudiantiles | spa |
dc.subject.lemb | Diaros -- Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Medios de comunicacion de masas | spa |
dc.subject.proposal | Acción colectiva | spa |
dc.subject.proposal | Discurso | spa |
dc.subject.proposal | Representaciones sociales | spa |
dc.subject.proposal | Movimiento estudiantil | spa |
dc.subject.proposal | Movimientos sociales contemporáneos | spa |
dc.title | Representaciones sociales de la acción colectiva estudiantil colombiana en los años 2011 y 2018: Un análisis desde la mirada de la prensa digital de El espectador y El Tiempo | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- 2020karenmogollon.pdf
- Tamaño:
- 1.01 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...
- Nombre:
- 2020karenmogollon1.pdf
- Tamaño:
- 165.61 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- carta facultad.pdf
- Tamaño:
- 301.74 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta Facultad

- Nombre:
- Carta_autorizacion_karen.pdf
- Tamaño:
- 187.31 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta Derechos de autor
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: