Evaluación integral de la calidad del agua del Río Pamplonita a la altura del sector Agua Clara, como apoyo a la subdirección de cambio climático y recurso hídrico de la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental
Cargando...
Fecha
2022-01-27
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El agua es un recurso natural imprescindible para los seres vivos, sin embargo, es el recurso más desaprovechado y frágil de la tierra. A pesar de que los ríos son el soporte de los ecosistemas, la intervención humana por vertimientos domésticos, industriales, actividades agrícolas y ganaderas han ocasionado graves alteraciones, ya que muchas veces la capacidad de autodepuración de los ríos no es suficiente y contamina el medio natural. (CORPONOR, 2020). El río Pamplonita abastece de agua potable y a su vez es el principal receptor de las aguas residuales sin ningún tipo de tratamiento en su área de influencia, esto ocasiona múltiples impactos ambiéntales como la degradación de la biodiversidad acuática, contaminación del aire que perjudica a la población y la proliferación de vectores. (CORPONOR, 2020). Por esto, este trabajo tuvo como propósito evaluar la calidad del agua del Rio Pamplonita, específicamente en el tramo Agua Clara; para ello se compiló información sobre el estado de este punto en los años 2019, 2020 y 2021, encontrando que su calidad ha disminuido con el paso del tiempo. Los meses en los que se brindó apoyo a la subdirección de cambio climático y recurso hídrico de la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental, se monitorearon variables fisicoquímicas y se llevó a cabo la evaluación integral del recurso, en el que se evidenció un deterioro continuo producto de los vertimientos aguas arriba y las actividades antrópicas que se realizan en la zona.
Abstract
Water is an essential natural resource for living beings, yet it is the most wasted and fragile resource on earth. Although rivers are the ecosystem´s support, human intervention such like domestic and industrial discharges, agricultural and livestock activities have caused serious alterations because many times the self-purification capacity of rivers is not enough and contaminates the natural environment. (CORPONOR, 2020). The Pamplonita River supplies drinking water and is also the main recipient of untreated wastewater in its area of influence, this causes multiple environmental impacts such as the degradation of aquatic biodiversity, air pollution that harms the population and the proliferation of vectors. (CORPONOR, 2020). For this reason, the purpose of this study was to evaluate the water quality of the Pamplonita River, specifically in the Agua Clara section; to this end, information was compiled on the status of this point in the years 2019, 2020 and 2021, finding that its quality has decreased over time. During the months in which support was provided to the climate change and water resources subdirectorate of the Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental, physicochemical variables were monitored and an integral evaluation of the resource was carried out, in which a continuous deterioration was evidenced as a result of upstream discharges and anthropic activities carried out in the area.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Corzo Florez, V. (2021). Evaluación integral de la calidad del agua del Río Pamplonita a la altura del sector Agua Clara, como apoyo a la subdirección de cambio climático y recurso hídrico de la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental. [Tesis de Pregrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia