Características faciales y cefalométricas de pacientes con labio y paladar hendido no sindrómico y sus familiares sin lph atendidos en las clínicas odontológicas de la usta: Análisis preliminar
Cargando...
Fecha
2014
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El Labio y Paladar Hendido (LPH) se conoce como un defecto embriológico originado durante la formación de la cara; generalmente acontece entre la cuarta y séptima semana de gestación, su etiología ha sido asociada a diversos factores como genéticos y ambientales. Objetivo: Este estudio de casos y controles comparó las características faciales y cefalométricas de pacientes con labio y paladar hendido no sindrómico y sus familiares sin LPH atendidos en las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomas (USTA). Materiales y métodos: Para ello se seleccionaron 20 casos de pacientes con LPH no sindrómicos y 37 controles que correspondían a sus núcleos familiares. La mediana de edad en los casos fue de 10 años (Rango 5-25 años) y en los controles fue de 30 años (Rango 3-60 años). Para establecer la asociación entre el desenlace en estudio y las demás características evaluadas, se realizó un análisis bivariado. Resultados:de las 19 mediciones evaluadas, 7 presentaron asociación estadísticamente significativa con el LPH. En el presente estudio no se identificó correlación alguna en las mediciones evaluadas. Conclusiones: Se evidenció además la presencia de LPH con estratos socioeconómicos bajos. En relación a las características cefalométricas los perfiles cóncavos, la hipoplasia maxilar y el labio superior corto se presentaron con mayor frecuencia en pacientes con LPH que en el grupo control.
Abstract
The Cleft Lip and Palate (LPH) is known as an embryological defect caused during the formation of the face; It usually occurs between the fourth and seventh week of gestation, its etiology has been associated with various factors such as genetic and environmental. Objective: This case-control study compared the facial and cephalometric characteristics of patients with a non-syndromic cleft lip and palate and their relatives without LPH treated at the dental clinics of the Santo Tomas University (USTA). Materials and methods: For this, 20 cases of non-syndromic LPH patients and 37 controls corresponding to their family nuclei were selected. The median age in the cases was 10 years (Range 5-25 years) and in the controls it was 30 years (Range 3-60 years). To establish the association between the outcome under study and the other characteristics evaluated, a bivariate analysis was performed. Results: of the 19 measurements evaluated, 7 presented a statistically significant association with the LPH. In the present study, no correlation was identified in the evaluated measurements. Conclusions: The presence of LPH with low socioeconomic strata was also evidenced. In relation to cephalometric characteristics, concave profiles, maxillary hypoplasia and the short upper lip appeared more frequently in patients with PHL than in the control group.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Peña Santamaría, A. L. Vermi Torrealba, V. Características faciales y cefalométricas de pacientes con labio y paladar hendido no sindrómico y sus familiares sin lph atendidos en las clínicas odontológicas de la usta: Análisis preliminar. [Trabajo de Especialización]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia