La población carcelaria femenina en Colombia y la agenda en materia de derechos humanos : el caso de la salud.

dc.contributor.advisorSáenz, Hernando
dc.contributor.authorAngarita Niño, Juliana Andrea
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2022-07-07T21:25:52Z
dc.date.available2022-07-07T21:25:52Z
dc.date.issued2022-06
dc.descriptionEl presente trabajo tiene como objeto de estudio un problema social como es la situación en materia de DDHH de la población femenina que se encuentra recluida en las cárceles de Colombia. Si bien existe una agenda internacional que aboga por mejores condiciones de vida para estas personas, se quiere indagar en este documento por las acciones que a través de la política pública ha implementado el gobierno colombiano, particularmente en el campo de la salud.spa
dc.description.abstractThe present work has as its object of study a social problem such as the situation in terms of human rights of the female population that is confined in Colombian prisons. Although there is an international agenda that advocates for better living conditions for these people, we want to investigate in this document for the actions that through public policy has been implemented by the Colombian government, particularly in the field of health.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameSociólogospa
dc.format.mimetypetext/htmlspa
dc.identifier.citationAngarita Niño, J. A. (2022). La población carcelaria femenina en Colombia y la agenda en materia de derechos humanos : el caso de la salud. [Trabajo de maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/45665
dc.publisher.facultyFacultad de Sociologíaspa
dc.publisher.programPregrado Sociologíaspa
dc.relation.referencesAlfaro, O. (2008). Políticas sociales y desarrollo: una exploración sociológica. Realidad. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades.spa
dc.relation.referencesÁngel, C. (2015). En El Corazón Del Buen Pastor. La Apropiación Del Discurso De Los Derechos Humanos En El Contexto Penitenciario Colombiano.spa
dc.relation.referencesAraujo, G. (2004). Impunidad y cárcel. Una forma de violencia institucional. El cotidiano, 20.spa
dc.relation.referencesBerger & Luckmann, T. (2008). La construcción social de la realidad (Sociología) (Spanish Edition) (1ste editie). Amorrortu Editores España SL.spa
dc.relation.referencesBeristain, A. (Red.). (z.d.). La cárcel como factor de configuración social. En El delincuente en la democracia (pp. 73–101). Desconocido.spa
dc.relation.referencesConsejo Nacional de Política Económica y Social. República de Colombia, Departamento Nacional de Planeación. (2015, mayo). CONPES (N. o 3828). http://www.politicacriminal.gov.co/Portals/0/documento/CONPES%20Pol%C 3%ADtica%20penitenciaria%20y%20carcelaria%202015.pdfspa
dc.relation.referencesContreras, F. G. (2015). Rol del Estado frente al tema de la cárcel y los derechos humanos como construcciones culturales. Redalyc.org. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30541588024spa
dc.relation.referencesGiraldo, K. (2021). Cárceles para mujeres: la necesidad de implementar el enfoque de género en el proceso de superación del estado de cosas inconstitucional en materia penitenciaria y carcelaria en Colombia. Estudios de derecho.spa
dc.relation.referencesFajardo, M. (2011). Poder, conflicto y orden. Penitenciaría Nacional Villa de las Palmas (Colombia). Revista de Ciencias Sociales ICESI, (8), 341-382.spa
dc.relation.referencesFoucault, M., & Del Camino, G. A. (2002). Vigilar y castigar (Spanish Edition). Siglo XXI Editores.spa
dc.relation.referencesGarcía-Amézquita, July Andrea. (2015). Pagando penas y ganando el cielo. Vida cotidiana de las reclusas de la cárcel El Buen Pastor 1890-1929. Historia y Memoria, (10), 75-96. Retrieved April 30, 2022, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2027-51372015 000100002&lng=en&tlng=esspa
dc.relation.referencesGiraldo, R. (2008). Prisión y sociedad disciplinaria. Entramado, 4.spa
dc.relation.referencesGoffman, E. (1961). Internados. Amorrortu editores.spa
dc.relation.referencesINPEC. (2022). Sistema penitenciario y carcelario [Presentatieslides]. Mininterior. https://pruebaw.mininterior.gov.co/sites/default/files/noticias/informe_del_sist ema_penitenciario_y_carcelario.pdfspa
dc.relation.referencesJusticia, R. (2022, 5 abril). Fuerte regaño de la Corte al Inpec por no atender salud mental de internos. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/justicia/cortes/fuerte-regano-de-la-corte-al-inpec-p or-no-atender-salud-mental-de-internos-663203spa
dc.relation.referencesLuckmann, T. P. B., & Luckmann, T. (2008). La construcción social de la realidad (Sociología) (Spanish Edition) (1ste editie). Amorrortu Editores España SL.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Justicia y del Derecho (2020). Situación demográfica penitenciaria y carcelaria de las mujeres privadas de la libertad. En https://www.minjusticia.gov.co/Sala-de-prensa/PublicacionesMinJusticia/CA PSULA%20MUJERES%20PRIVADAS%20DE%20LA%20LIBERTAD.pdfspa
dc.relation.referencesNieva, M. F. (2018). Prisión, Castigo y Control social. http://piensacritico.org/wp-content/uploads/Prision-castigo-y-control-social-M aria-Fernanda-Nieva.pdf. http://piensacritico.org/wp-content/uploads/Prision-castigo-y-control-social-M aria-Fernanda-Nieva.pdfspa
dc.relation.referencesOjea, A. I. (2001). Sociología de los derechos humanos: Un modelo weberiano contrastado con investigaciones empíricas (Propuestas. Serie Monografías) (Spanish Edition) (1ste editie). Publicacions de la Universitat de València.spa
dc.relation.referencesRomero, M. (2002). ¿Por qué delinquen las mujeres? Perspectivas teóricas tradicionales. Parte I. Salud Mental, 25.spa
dc.relation.referencesRuidiaz, C. (2011). Prisión y sociedad: Mirada panorámica desde la perspectiva de género. Brocar. Cuadernos de Investigación Histórica. DOI: 255.10.18172/brocar.1605.spa
dc.relation.referencesRúa, L. M. (2016). Construcciones socioespaciales en el encierro: la cárcel Bellavista. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 25(1), 171–194. https://doi.org/10.15446/rcdg.v25n1.52598spa
dc.relation.referencesT-388/13. Estado inconstitucional del sistema carcelario. Corte Constitucional.spa
dc.relation.referencesT-857/13 Dignidad humana de personas privadas de la libertad. Corte Constitucional.spa
dc.relation.referencesT-762/15 Estado de cosas inconstitucional del sistema carcelario. Corte Constitucional.spa
dc.relation.referencesT-193/17 Derechos fundamentales de personas privadas de la libertad. Corte Constitucional.spa
dc.relation.referencesTorres-Melo, J., & Santander, J. (2013). Introducción a las políticas públicas. Instituto de Estudios del Ministerio Público.spa
dc.relation.referencesU.E.C. (2007). Análisis de las políticas públicas en torno a la prisión. https://publicaciones.uexternado.edu.co/media/pageflip/acceso-abierto/pd f/analisis-politicas-publicas-entorno-a-la-prision.pdfspa
dc.rightsCC0 1.0 Universal*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.subject.lembSociologíaspa
dc.subject.lembDerechos humanosspa
dc.subject.lembReclusosspa
dc.subject.proposalDerechos humanosspa
dc.subject.proposalCárcelspa
dc.subject.proposalMujerspa
dc.subject.proposalSaludspa
dc.titleLa población carcelaria femenina en Colombia y la agenda en materia de derechos humanos : el caso de la salud.spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022julianaangarita (2).pdf
Tamaño:
310.97 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
CamScanner 07-26-2022 12.15.pdf
Tamaño:
1.17 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta de aprobación Juliana Angarita.pdf
Tamaño:
436.12 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: