Viabilidad de la implementación de la tecnología Broadband Power Line (BPL) en proyectos de viviendas 100% subsidiadas, ubicados en zonas apartadas y de baja densidad demográfica en Colombia

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Mediante la utilización del método AHP, y como aporte a las alternativas para la reducción de la brecha digital que afronta Colombia, se demuestra la viabilidad de implementar la tecnología de última milla BPL, para la prestación del servicio de acceso fijo a Internet a los habitantes de las viviendas 100% subsidiadas de zonas apartadas con baja densidad demográfica. Para tal fin, se hace una comparación entre BPL y las tres tecnologías más utilizadas en Colombia (xDSL, HFC y FTTx) mediante el análisis de 30 criterios clave, identificando a su vez, que es necesario abordar algunos aspectos técnicos, regulatorios y ambientales para hacer de BPL la mejor opción de última milla a ser implementada.

Abstract

By using the AHP method, and as a contribution to the alternatives for the reduction of the digital divide that Colombia faces, the feasibility of implementing the BPL last mile technology for providing fixed Internet access service to the inhabitants of 100% subsidized homes in remote areas with low population density is demonstrated. To achieve the above, a comparison is made between BPL and the three most used technologies in Colombia (xDSL, HFC and FTTx) through the analysis of 30 key criteria, identifying at the same time, that it is necessary to address some technical, regulatory and environmental aspects to make BLP the best last-mile option to be implemented.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Torres Santos, J. E. (2020). Viabilidad de la implementación de la tecnología Broadband Power Line (BPL) en proyectos de viviendas 100% subsidiadas, ubicados en zonas apartadas y de baja densidad demográfica en Colombia [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia