La responsabilidad social en el marco de la ética de la convivencia y la ética ciudadana

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019-12-18

Enlace al recurso

ORCID

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Esta investigación realiza una reflexión crítica centrada en tres núcleos o ejes temáticos: reconocimiento, autonomía y responsabilidad, todo ello permeado por una constante preocupación por la cuestión ética y por la cuestión política. A grandes rasgos, primero se trata de comprender la acción educativa como acción política transformadora del mundo y de la sociedad; y las condiciones para comprender la autonomía y el reconocimiento que en este trabajo fueron tomadas como virtudes con alcance público. Todo ello desde la visión de Paulo Freire, en la que el diálogo permite el encuentro con el otro, y el leer entendido como la lectura del mundo es de vital importancia para reactivar la responsabilidad social, que no sólo se ocupa del “cuidado de sí”, sino también del “cuidado de los otros”, los demás seres humanos, y del “cuidado de lo otro”, la naturaleza y el mundo. Luego, se aborda el papel de las humanidades en la conformación de un ethos de la responsabilidad social, tomando como conceptos de apoyo el principio de responsabilidad de Hans Jonas y la ética de la sociedad civil de Adela Cortina. Se concluye que el detrimento de lo social exige una nueva forma de relacionarse, recuperando la virtud, tanto en el plano educativo como en el ciudadano, para catapultar la responsabilidad social y con ello mejorar la convivencia. Palabras clave: Ética, política, responsabilidad, reconocimiento, autonomía.

Abstract

This research conducts a critical reflection focused on three cores or focal areas: recognition, autonomy and social responsibility, all of them permeated by a permanent concern about the ethical issue and the politics issue. Broadly speaking, in the first place it is about understanding the educational action as politics action transforming the world and the society; and the conditions to understand the autonomy and the recognition that in this work were taken as virtues with public reach. All this from Paulo Freire’s vision, in which the dialog allows encountering with the other, and reading, understood as reading the world is of vital importance to reactivate the social responsibility, which not only deals with “self-care”, but also “care of others”, the other human beings, and “care of the another”, the nature and the world. Then, it is dealt the role of humanities in the formation of an ethos about social responsibility, assuming as supporting concepts the Hans Jonas’ principle of responsibility and the Adela Cortina’s ethics of civil society. It is concluded that the social detriment demands a new way of interacting, recovering the virtue, in the educational field as well as in the citizenship issues, to catapult the social responsibility and thereby improve harmony. Key words: Ethics, politics, responsibility, recognition, autonomy

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Garzon, G. & Zambrano, L. (2019). La responsabilidad social en el marco de la ética de la convivencia y la ética ciudadana (Tesis de maestría).Universidad Santo Tomas, Bogotá, Colombia.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia