Indemnización administrativa para las víctimas de desplazamiento forzado: una mirada desde la legislación colombiana y la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Cargando...
Fecha
2023-02-15
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Los planteamientos contemporáneos de la reparación a víctimas de conflictos armados giran en torno al concepto de integralidad, es decir, dar a las víctimas no solamente una compensación material, sino también reconocimiento, petición de perdón, justicia, en otras palabras, se trata de poner a la víctima en la situación y condiciones en que se hallaba previa al evento de victimización. En Colombia, la reparación integral está lejos de tener una aplicación exitosa y millones de colombianos víctimas del conflicto y en particular del desplazamiento forzado, continúan en espera de ella. Este trabajo ha analizado en particular a la indemnización administrativa, con el propósito de establecer su coherencia con la línea dada por la Corte IDH, hallándose, que, si bien se ha hecho un esfuerzo por el Estado, el mismo, está lejos de lo propuesto por dicha Corte. Así mismo, se deseó establecer su contribución material en la reparación integral, hallándose, que su aporte es mínimo e incluso vergonzoso y que el Estado solo haya podido dar alguna indemnización a una de cada diez víctimas. Finalmente, se concluyó que su contribución a la reparación integral y a la inclusión de las víctimas sea materialmente insuficiente.
Abstract
Contemporary approaches to reparation for victims of armed conflicts revolve around the concept of comprehensiveness, that is, giving victims not only material compensation, but also recognition, a request for forgiveness, justice, in other words, it is about putting the victim in the situation and conditions in which he/she was prior to the victimization event. In Colombia, comprehensive reparation is far from having a successful application and millions of Colombian victims of the conflict, and in particular of forced displacement, are still waiting for it, this work has analyzed administrative compensation in particular with the purpose of establishing its coherence. With the line given by the Inter-American Court, finding that although an effort has been made by the state, it is far from what was proposed by said Court, it was also desired to establish its material contribution in comprehensive reparation, finding that its contribution is minimal and even shameful that the State has only been able to give some compensation to one out of every 10 victims. Finally, this research concluded that its contribution to comprehensive reparation and the inclusion of victims is materially insufficient.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Orozco Henao, L. D. Gomez Villalba, M. L. (2023). Indemnización administrativa para las víctimas de desplazamiento forzado: una mirada desde la legislación colombiana y la Corte Interamericana de Derechos Humanos [Tésis de posgrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia