Indemnización administrativa para las víctimas de desplazamiento forzado: una mirada desde la legislación colombiana y la Corte Interamericana de Derechos Humanos

dc.contributor.advisorArchila Antolínez, María Elsa
dc.contributor.authorGómez Villalba, Mónica Lizette
dc.contributor.authorOrozco Henao, Luz Doriana
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2023-02-15T19:27:44Z
dc.date.available2023-02-15T19:27:44Z
dc.date.issued2023-02-15
dc.descriptionLos planteamientos contemporáneos de la reparación a víctimas de conflictos armados giran en torno al concepto de integralidad, es decir, dar a las víctimas no solamente una compensación material, sino también reconocimiento, petición de perdón, justicia, en otras palabras, se trata de poner a la víctima en la situación y condiciones en que se hallaba previa al evento de victimización. En Colombia, la reparación integral está lejos de tener una aplicación exitosa y millones de colombianos víctimas del conflicto y en particular del desplazamiento forzado, continúan en espera de ella. Este trabajo ha analizado en particular a la indemnización administrativa, con el propósito de establecer su coherencia con la línea dada por la Corte IDH, hallándose, que, si bien se ha hecho un esfuerzo por el Estado, el mismo, está lejos de lo propuesto por dicha Corte. Así mismo, se deseó establecer su contribución material en la reparación integral, hallándose, que su aporte es mínimo e incluso vergonzoso y que el Estado solo haya podido dar alguna indemnización a una de cada diez víctimas. Finalmente, se concluyó que su contribución a la reparación integral y a la inclusión de las víctimas sea materialmente insuficiente.spa
dc.description.abstractContemporary approaches to reparation for victims of armed conflicts revolve around the concept of comprehensiveness, that is, giving victims not only material compensation, but also recognition, a request for forgiveness, justice, in other words, it is about putting the victim in the situation and conditions in which he/she was prior to the victimization event. In Colombia, comprehensive reparation is far from having a successful application and millions of Colombian victims of the conflict, and in particular of forced displacement, are still waiting for it, this work has analyzed administrative compensation in particular with the purpose of establishing its coherence. With the line given by the Inter-American Court, finding that although an effort has been made by the state, it is far from what was proposed by said Court, it was also desired to establish its material contribution in comprehensive reparation, finding that its contribution is minimal and even shameful that the State has only been able to give some compensation to one out of every 10 victims. Finally, this research concluded that its contribution to comprehensive reparation and the inclusion of victims is materially insufficient.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Reconciliación y Convivencia con Énfasis en Derechos Humanos y Victimologíaspa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationOrozco Henao, L. D. Gomez Villalba, M. L. (2023). Indemnización administrativa para las víctimas de desplazamiento forzado: una mirada desde la legislación colombiana y la Corte Interamericana de Derechos Humanos [Tésis de posgrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/49599
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programMaestría Reconciliación y Convivencia con Énfasis en Derechos Humanos y Victimologíaspa
dc.relation.referencesAfrican Commission on Human and Peoples' Rights. (19 de Noviembre de 2021). African Commission on Human and People's Rights. Obtenido de https://achpr.org/spa
dc.relation.referencesÁlvarez, Z. (2017). La indemnización administrativa de la población víctima del desplazamiento forzado en el marco de la Ley 1448 de 2011: obstáculos para el acceso a una indemnización. Medellín: Universidad de Antioquía.spa
dc.relation.referencesBanco Interamericano de Desarrollo. (29 de mayo de 2003). Banco Interamericano de Desarrollo. Obtenido de Exclusión social: causas y remedios: https://www.iadb.org/es/noticias/articulos/2003-05-29/exclusion-social-causas-y-remedios,2004.html#:~:text=La%20exclusi%C3%B3n%20social%20se%20define%20como%20una%20escasez,una%20infraestructura%20adecuada%20y%20al%20sistema%20de%20justicia.spa
dc.relation.referencesBanco Mundial. (16 de diciembre de 2015). Banco Mundial. Obtenido de Desplazamiento forzado, una crisis mundial cada vez mayor: https://www.bancomundial.org/es/topic/fragilityconflictviolence/brief/forced-displacement-a-growing-global-crisis-faqsspa
dc.relation.referencesBlanco, C. (2000). Las migraciones contemporáneas. Madrid: Alianza Editorial S.A.spa
dc.relation.referencesBurbano, G. A. (2021). Los fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el ordenamiento jurídico de lo Contencioso Administrativo en Colombia durante las últimas dos décadas. Villavicencio: Universidad Cooperativa de Colombia.spa
dc.relation.referencesCalderón, J. (2013). La reparación integral en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: estándares aplicables al nuevo paradigma mexicano. Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.spa
dc.relation.referencesCancillería de Colombia. (19 de noviembre de 2021). Cancillería de Colombia. Obtenido de Seguimiento a Órdenes y Recomendaciones de órganos internacionales en materia de Derechos Humanos: https://www.cancilleria.gov.co/internacional/derechos/ordenes-recomendacionesspa
dc.relation.referencesComisión Interamericana de Derechos Humanos. (08 de noviembre de 2021). ¿Qué es la CIDH? https://www.oas.org/es/CIDH/jsForm/?File=/es/cidh/mandato/que.aspspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1997). Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6372spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2005, 25 de julio). Ley 975 de 2005. Ley de Justicia y Paz. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=17161spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2011, 10 de junio). Ley 1448 de 2011. Ley medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado. www.funcionpublica.gov.cospa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2013). Sentencia SU-254 de 2013. Bogotá. Corte Constitucional de Colombia. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/SU254-13.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2016). Sentencia C-372 de 2016. Bogotá. Corte Constitucional de Colombia. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-372-16.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2019). Sentencia T-450 de 2019. Bogotá. Corte Constitucional de Colombia. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/T-450-19.htmspa
dc.relation.referencesCorte IDH. (2019). ABC DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. San José: SIDH.spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. (2018). Caso Omeara Carrascal y otros vs. Colombia Sentencia de 21 de noviembre de 2018. San José, Costa Rica: Corte Interamericana de Derechos Humanos.spa
dc.relation.referencesDecreto 4800, d. 2. (2011). Por el cual se reglamenta la Ley 1448 de 2011 y se dictan otras disposiciones. Bogotá. Ministerio de Justicia.spa
dc.relation.referencesEscobar, L., Benitez, V., & Cárdenas, M. (2011). La influencia de los estándares interamericanos de reparación en la jurisprudencia del Consejo de Estado Colombiano. Estudios constitucionales vol.9, n.2, ISSN 0718-5200., pp.165-190.spa
dc.relation.referencesEuropean Court of Human Rights. (19 de noviembre de 2021). European Court of Human Rights. Obtenido de Home: https://echr.coe.int/Pages/home.aspx?p=homespa
dc.relation.referencesGonzález, M., y Salazar, P. (2021). Teoría general de los Derechos Humanos. Ciudad de México: Derechos Humanos de las Personas Migrantes, Centro de Investigación y Docencia Económicas.spa
dc.relation.referencesGonzález, S. (2017). Indemnización administrativa como mecanismo de reparación integral a las víctimas del conflicto armado en Colombia desde el 01 de enero de 1985 hasta la actualidad. Bogotá. Universidad Militar Nueva Granada.spa
dc.relation.referencesHernandez, A. (2018). Análisis de la sentencia de la Corte Interaméricana de Derechos Humanos. Caso Carvajal Carvajas y otros vs. Colombia. Revista de la Facultad de Derecho de México, 1065-1070.spa
dc.relation.referencesLeón, E. (2019). Análisis del daño psicológico desde la perspectiva psicosocial en tres casos fallados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos - CIDH. Bogotá: Universidad Santo Tomás.spa
dc.relation.referencesMinSalud. (2019). Protección Social. SISPRO: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocion-social/Victimas/Paginas/victimas.aspxspa
dc.relation.referencesMira, C., Arroyave, I., y Ocampo, J. (2020). El conflicto armado y la justicia transicional en Colombia en las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: un análisis de los casos colombianos. Academia & Derecho, 189-220.spa
dc.relation.referencesMoreno, F. (2016). La indemnización administrativa por desplazamiento forzado en Colombia y la reparación integral del daño antijurídico. Bogotá. Universidad La Gran Colombia.spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (1949). Comité Internacional de la Cruz Roja. Artículo 3 común a los cuatro Convenios de Ginebra. ICRC. https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/misc/treaty-gc-0-art3-5tdlrm.htmspa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Nueva York. Naciones Unidas.spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (12 de febrero de 1993). Naciones Unidas. Declaración sobre la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas. Undocs. https://undocs.org/es/A/RES/47/133spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (16 de diciembre de 2005). Naciones Unidas. Principios y directrices básicos sobre el derecho a las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones. OHCHR. https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/RemedyAndReparation.aspxspa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (19 de noviembre de 2021). Naciones Unidas. La Corte Permanente de Justicia Internacional. UN. https://www.un.org/es/icj/permanent.shtmlspa
dc.relation.referencesOrganización de Estados Americanos. (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José). San José de Costa Rica: Organización de Estados Americanos.spa
dc.relation.referencesPiñeros, A. M. (2012). El Desplazamiento forzado en Colombia y la Intervención del Estado. Revista de Economía Institucional, vol. 14, n.º 26, primer semestre., 169-202.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (2014). Decreto 1377 de 2014. Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=58572spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (2008). Decreto 1290 de 2008. Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=30431spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (2011). Decreto 4800. Bogotá. Presidencia de la República de Colombia.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (2015). Decreto 1084 de 2015. Sector de Inclusión Social y Reconciliación. Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77715spa
dc.relation.referencesProcuraduría General de la Nación, p. (2021). Balance de la Ley 1448 de 2011.. Bogotá: Procuraduría delegada para el seguimiento al acuerdo de paz.spa
dc.relation.referencesReal Academia Española. (2021). Diccionario de la lengua española. Obtenido de Idóneo, a: https://dle.rae.es/id%C3%B3neospa
dc.relation.referencesRed Nacional de Información. (01 de noviembre de 2021). Unidad para la atención y reparación integral a las víctimas. Obtenido de https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394spa
dc.relation.referencesRuiz, N. Y. (2011). El desplazamiento forzado en Colombia: una revisión histórica y demográfica. Estudios demográficos y urbanos, https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1400/1393.spa
dc.relation.referencesUnidad para la atención y reparación integral a las víctimas. (2019). Resolución 1049 del 15 de marzo de 2019. Bogotá: UARIV.spa
dc.relation.referencesUnidad para la atención y reparación integral a las víctimas. (01 de noviembre de 2021). Misión y Visión. Obtenido de https://www.unidadvictimas.gov.co/es/quienes-somos/mision-y-vision/184spa
dc.relation.referencesUnidad para la atención y reparación integral a las víctimas. (18 de noviembre de 2021). Unidad Víctimas. Obtenido de Indemnización: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/indemnizacion/8920#:~:text=Si%20una%20misma%20persona%20es%20v%C3%ADctima%20de%20m%C3%A1s,acumule%20hasta%20por%20un%20monto%20de%2040%20SMLMV.spa
dc.relation.referencesUprimny, R., & Saffon, M. P. (2009). Reparaciones transformadoras, justicia distributiva y profundización democrática. En C. Díaz, N. Sánchez, & R. Uprimny, Reparar en Colombia: los dilemas en contextos de conflicto, pobreza y exclusión (págs. 67-144). Bogotá: Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ) y Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (De Justicia).spa
dc.relation.youtubehttps://repository.usta.edu.co/register?token=6974fb77c5b5ff5691945846bc22652aspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordadministrative compensationspa
dc.subject.keywordvictimsspa
dc.subject.keywordforced displacementspa
dc.subject.keywordcomprehensive reparationspa
dc.subject.lembmigración internaspa
dc.subject.lembproblemas socialesspa
dc.subject.lembvíctimas de guerraspa
dc.subject.lembguerra - derecho de los civilesspa
dc.subject.proposalindemnización administrativaspa
dc.subject.proposalvíctimasspa
dc.subject.proposaldesplazamiento forzadospa
dc.subject.proposalreparación integralspa
dc.titleIndemnización administrativa para las víctimas de desplazamiento forzado: una mirada desde la legislación colombiana y la Corte Interamericana de Derechos Humanosspa
dc.typemaster thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023MonicaGómez1.pdf
Tamaño:
265.31 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2023MonicaGómez2.pdf
Tamaño:
152.12 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2023MonicaGómez3.pdf
Tamaño:
214.29 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acuerdo de publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: