Condiciones periodontales en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en la Foscal

Cargando...
Miniatura

Fecha

2015

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Introducción: la periodontitis ha sido considerada como la sexta complicación de la diabetes y afecta el control metabólico de esta. Objetivo: identificar las condiciones periodontales de pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 del programa de pacientes atendidos en la Foscal. Materiales y métodos: se presentó el anteproyecto al comité de investigación de la USTA y al CEI-FOSCAL, luego de la aprobación de un listado de 60 pacientes se realizó pilotaje con un grupo de 19 pacientes con diabetes mellitus tipo 2 pertenecientes al programa de síndrome metabólico de la Foscal. Se registraron los datos socio demográficos, médicos (HbA1c, glicemia, comorbilidades y consumo de medicamentos) y periodontales (antecedentes de enfermedad y examen periodontal de boca completa en el que se evaluó número de dientes presentes, CPITN previa calibración de los investigadores). Se analizaron los datos de forma descriptiva para todas las variables evaluadas. Resultados: de los 60 individuos que se encontraban en el listado, solo fue posible evaluar por completo a 19 participantes (31,6%). Para los individuos que no se evaluaron se vió un promedio de edad mayor al de los sujetos evaluados (65,56 años), pudiendo ser esta la razón por la cual presentaban mayor dificultad para la movilización por falta de compañía o enfermedad. Solo el 10.5% de la población evaluada fueron sanos a nivel periodontal. La distribución de género mostró mayor cantidad de mujeres que hombres. El nivel educativo básico primario, seguidos de nivel secundario fueron los más prevalentes, y se encontraban entre los estratos 2 y 3. En cuanto a las condiciones periodontales se observó una media de 17,8% de dientes presentes en boca de 5,9. La mayor parte de los pacientes (84,2%) no manifestaron antecedentes de enfermedad periodontal. El 47,3% presentaron periodontitis crónica en su mayoría con bolsas periodontales activas de 4 – 5mm de profundidad (26,3%). Se encontró una media de 8,1% de los valores de hba1c observados (52,6%). Se encontró mayor número de dientes presentes en boca (19,3%) en los pacientes no controlados respecto a los que sí lo están, sin embargo la diferencia no fue estadísticamente significativa p 0,1399. Se presenta un edentulismo del 80 al 83% posiblemente asociado a la condición diabética. Los diabéticos no controlados presentaron bolsas periodontales mayores a 6mm, mientras que en los controlados no. La relación entre el tiempo de diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 y la severidad de la enfermedad periodontal no fue estadísticamente significativa. Conclusiones: el 10.5% de los pacientes no estaban vinculados al sistema general de salud presentaron índices de HbA1c compatibles con pobre control de la diabetes. Además, presentaron enfermedad periodontal crónica moderada y severa. Los resultados no presentan significancia estadística por el reducido número de individuos estudiados. Los pacientes no controlados presentaron mayor severidad de enfermedad periodontal. No se encontró relación entre la severidad de la enfermedad periodontal y el tiempo de diagnóstico de diabetes.

Abstract

Introduction: Periodontitis has been considered as the sixth complication of diabetes and affects its metabolic control. Objective: to identify the periodontal conditions of patients diagnosed with diabetes mellitus type 2 of the program of patients treated in the Foscal. Materials and methods: the draft was presented to the research committee of the USTA and the CEI-FOSCAL, after the approval of a list of 60 patients, piloting was carried out with a group of 19 patients with type 2 diabetes mellitus belonging to the syndrome program Foscal metabolic. The socio-demographic, medical (HbA1c, glycemia, comorbidities and drug consumption) and periodontal data (history of disease and periodontal examination of complete mouth in which number of teeth present, CPITN after investigator calibration) were recorded. Data were analyzed descriptively for all variables evaluated.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Rivera Bermúdez, M. Silva Barajas, L. M. Vecino Carreño, P. (2015). Condiciones periodontales en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en la Foscal. [Trabajo de Especialización]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia