ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS LABORALES EN LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL TUNJA

dc.contributor.advisorINFANTE, CARLOS
dc.contributor.authorCARO GUTIERREZ, LEIDY MARCELA
dc.contributor.authorORTEGA MORALES, GUSTAVO ANDRES
dc.contributor.corporatenameUNIVERSIDAD SANTO TOMASspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Tunjaspa
dc.date.accessioned2024-12-20T14:12:30Z
dc.date.available2024-12-20T14:12:30Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionEl análisis de las estrategias de comunicación para el fortalecimiento de las competencias laborales en la Universidad Santo Tomás Tunja se centra en examinar cómo las instituciones educativas pueden mejorar la comunicación para desarrollar las habilidades de liderazgo en los administrativos en el ámbito laboral. Las Estrategias de comunicación para optimizar las habilidades laborales, se centran en cómo las instituciones educativas pueden trabajar la comunicación en pro de desarrollar las habilidades clave, como la comunicación interpersonal, escrita y digital, para brindar estrategias efectivas. La comunicación efectiva es una habilidad esencial en el lugar de trabajo actual. Las empresas buscan empleados que sepan expresarse con claridad, trabajar en equipo y utilizar las herramientas de comunicación digital de forma eficaz. Ante esta demanda, las universidades tienen la responsabilidad de generar estrategias para los colaboradores para enfrentar estos desafíos. Este análisis busca identificar las áreas de comunicación en las que los administrativos necesitan mejorar, así como conocer estrategias efectivas para desarrollar estas competencias. Las estrategias de comunicación para el fortalecimiento de las competencias laborales en la universidad, implica una exploración profunda de varios aspectos, es crucial identificar las habilidades de comunicación que son más relevantes para el éxito profesional en diferentes campos laborales. Esto puede incluir habilidades como la comunicación verbal y no verbal, la capacidad de presentación, la redacción de informes, el liderazgo, la negociación, la comunicación intercultural, entre otras. Una vez identificadas estas habilidades clave, es necesario evaluar el nivel de competencia de los colaboradores en cada una de ellas. Esto se logró través de encuestas, evaluaciones de desempeño, retroalimentación de empleadores y análisis de portafolios de trabajo. Con esta información en mano, se diseñaron estrategias específicas para enriquecer las habilidades de comunicación de los trabajadores. Estas estrategias pueden incluir la integración de actividades de comunicación en el plan de desarrollo, la inclusión de programas de mentoría y tutoría, la organización de talleres, seminarios, y la incorporación de tecnologías de la información y la comunicación entre otras. Para el fortalecimiento de las competencias laborales en la universidad es un proceso complejo que requiere una comprensión profunda de las necesidades de los que trabajan en la institución. Sin embargo, su implementación efectiva puede tener un impacto significativo en las competencias laborales. El propósito de este estudio fue analizar las estrategias de comunicación con el fin de potencializar las competencias laborales en la universidad, lo que implicó un estudio profundo de varios aspectos. En donde fue fundamental identificar las habilidades de comunicación más relevantes para el éxito profesional en diversos campos laborales. Por lo que, este estudio puede ser una herramienta desde la aplicación del departamento de gestión del talento humano y de comunicaciones.spa
dc.description.abstractThe analysis of communication strategies for the strengthening of labor competencies at the Universidad Santo Tomás Tunja focuses on examining how educational institutions can improve communication to develop leadership skills in administrators in the workplace. Communication Strategies to Optimize Job Skills focus on how educational institutions can work on communication in order to develop key skills, such as interpersonal, written, and digital communication, to provide effective strategies. Effective communication is an essential skill in today's workplace. Companies are looking for employees who know how to express themselves clearly, work in a team and use digital communication tools effectively. Faced with this demand, universities have the responsibility to generate strategies for employees to face these challenges. This analysis seeks to identify the areas of communication in which administrators need to improve, as well as to know effective strategies to develop these competencies. Communication strategies for strengthening job competencies in college involve an in-depth exploration of several aspects, it is crucial to identify the communication skills that are most relevant for professional success in different fields of work. This can include skills such as verbal and non-verbal communication, presentation skills, report writing, leadership, negotiation, cross-cultural communication, among others. Once these key skills have been identified, it is necessary to evaluate the level of competence of the employees in each of them. This was achieved through surveys, performance evaluations, employer feedback, and work portfolio analysis. With this information in hand, specific strategies were designed to enrich workers' communication skills. These strategies may include the integration of communication activities into the development plan, the inclusion of mentoring and mentoring programs, the organization of workshops, seminars, and the incorporation of information and communication technologies, among others. Strengthening job competencies at the university is a complex process that requires a deep understanding of the needs of those who work at the institution. However, its effective implementation can have a significant impact on job skills. The purpose of this study was to analyze communication strategies in order to enhance work competencies in the university, which implied an in-depth study of several aspects. Where it was essential to identify the most relevant communication skills for professional success in various work fields. Therefore, this study can be a tool from the application of the human talent management and communications department.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Administración - MBAspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCaro Gutiérrez, L. y Ortega Morales, G. (2024). Análisis de las Estrategias de Comunicación para el Fortalecimiento de las Competencias Laborales en la Universidad Santo Tomás Seccional Tunja. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/58962
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Administración de Empresasspa
dc.publisher.programMaestría Administración - MBAspa
dc.relation.referencesBoyatzis, R. E. (1982). El Gerente Competente: Un Modelo para un Desempeño Efectivo.spa
dc.relation.referencesBeebe, S. A., & Beebe, S. J. (2016). Comunicación interpersonal: relacionarse con los demásspa
dc.relation.referencesBoyatzis, R. E. (2008). Competencias en el siglo XXI. Revista de desarrollo gerencial, 27(1), 5-12.spa
dc.relation.referencesBustinduy, I. (2012). La comunicación interna en las organizaciones 2.0.. Editorial UOC. https://elibro.net/es/lc/usta/titulos/56267. Castro, A. D. (2014). Comunicación organizacional: técnicas y estrategias.. Universidad del Norte. https://elibro.net/es/lc/usta/titulos/69924spa
dc.relation.referencesCalderón Hernández, G. (2017). La generación de conocimiento en estrategia organizacional en Colombia.. Universidad Sergio Arboleda Open Access. https://elibro.net/es/lc/usta/titulos/212609spa
dc.relation.referencesCastells, M. (2010). El surgimiento de la Sociedad en Línea. Wiley-Blackwell.spa
dc.relation.referencesCastells, M. (1996). El auge de la sociedad red. Publicación Blackwell.spa
dc.relation.referencesCarnegie, D. (2010). Cómo ganar amigos e influir sobre las personas. Editorial Debolsillo. (Originalmente publicado en 1936).spa
dc.relation.referencesClampitt, P. G. (2016). Comunicación para la eficacia gerencial.spa
dc.relation.referencesClavijo Tapia, F.J., y Bustamante Lozano, U. (2019). Comunicación asertiva y productiva: Caso de estudio en Manizales, NOVUM, 1(9), p.p. 261 – 285.spa
dc.relation.referencesCuenca, J. & Verazzi, L. (2020). Comunicación interna total: estrategia, prácticas y casos.. Editorial UOC. https://elibro.net/es/lc/usta/titulos/126406spa
dc.relation.referencesDaft, R. L., & Lengel, R. H. (1986). Requisitos de información organizacional riqueza de medios y diseño estructural, 32(5), 554-571.spa
dc.relation.referencesDuarte, M. (2020). Habilidades comunicativas: claves para el éxito personal y profesional. Editorial XYZ.spa
dc.relation.referencesGleick, J. (2011). The Information: A History, a Theory, a Flood. Pantheon Books.spa
dc.relation.referencesGoldsmith, M., Lyons, L., & Freas, A. (2000). Coaching para el liderazgo: cómo los mejores entrenadores del mundo ayudan a los líderes a aprender.spa
dc.relation.referencesGonzález, L. (2019). El poder del conocimiento en la comunicación. Editorial DEF.spa
dc.relation.referencesHuamán Pulgar-Vidal, L. & Rios Ramos, F. (2015). Metodologías para implantar la estrategia: diseño organizacional de la empresa (2a. ed.).. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). https://elibro.net/es/lc/usta/titulos/41294spa
dc.relation.referencesINFOAMÉRICA | David K. Berlo. (s. f.). https://www.infoamerica.org/teoria/berlo1.htm Características y aplicación de los modelos de comunicación. (2021, 18 abril). Estudia En Línea. https://laedu.digital/2021/11/17/caracteristicas-y-aplicacion-de-los-modelos-de-comunicacion/spa
dc.relation.referencesKatz, D., & Kahn, R. L. (1966). La psicología social de las organizaciones.spa
dc.relation.referencesKolb, D. A. (1984). Aprendizaje experiencial: la experiencia como fuente de aprendizaje y desarrollo.spa
dc.relation.referencesMcClelland, D. C. (1961). The Achieving Society. Princeton University Press. McClelland explora cómo la necesidad de logro impulsa a los individuos a alcanzar objetivos desafiantes y a superar estándares de desempeño.spa
dc.relation.referencesMegarón (2022) Desarrollo Organizacional. https://www.megaron.com.mx/wp-content/uploads/2022/10/Que%CC%81-es-una-competencia-laboral-por-Megaron-Desarrollo-Organizacional.pdfspa
dc.relation.referencesMendoza, R., & Rivera, T. (2017). Desarrollo de competencias laborales en el personal administrativo universitario. Estudios de Educación Superior, 21(1), 75-92.spa
dc.relation.referencesSpencer, L. M., & Spencer, S. M. (1993). Competencia en el trabajo: modelos para un desempeño superior. John Wiley & Sons.spa
dc.relation.referencesTurkle, S. (2011). Alone Together: Why We Expect More from Technology and Less from Each Other. Basic Books.spa
dc.relation.referencesWatzlawick, P., Beavin, J. H., & Jackson, D. D. (1967). Pragmatics of human communication: A study of interactional patterns, pathologies, and paradoxes. Norton & Company.spa
dc.relation.youtubehttps://www.youtube.com/watch?v=8iZ91ScKzMcspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordAssertive communication, work skills, strategies, information systems, collaborators, internal and external communication.spa
dc.subject.proposalComunicación asertiva, competencias laborales, estrategias, sistemas de información, colaboradores, comunicación interna y externa.spa
dc.titleANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS LABORALES EN LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL TUNJAspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024CartaDerechosAutor.pdf
Tamaño:
579.11 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024CartaPosgrados.pdf
Tamaño:
260.7 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ARTÍCULO_AnálisisEstrategiasComunicación-MarcelaCaro-GustavoOrtega.pdf
Tamaño:
1.51 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: