Respuesta de la temperatura corporal cutánea en miembros inferiores a un protocolo de esfuerzo incremental en jugadores universitarios de voleibol
Cargando...
Fecha
2022-12-14
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Como en muchos deportes, los atletas no están exentos de sufrir algún tipo de lesión osteo-muscular. Las lesiones por lo general se identifican por medio de resonancia magnética, aunque suele ser un método algo costoso o poco accesible para la identificación de lesiones en deportistas universitarios, por eso la termografía infrarroja es objeto de prueba en dichos grupos, dado que la temperatura corporal a probado ser reflejo de una posible lesión, además, es un método más rápido y accesible, teniendo resultados favorables en cuanto a la identificación de posibles lesiones o la prevención de estas.
Objetivo
Describir el comportamiento de la planta del pie, el talón de Aquiles y la rodilla a nivel de temperatura corporal cutánea en jugadores de voleibol universitario.
Población
Se determino de una muestra total de 20 atletas, distribuidos en 13 hombres y 7 mujeres, los cuales firmaron consentimiento informado y se les dio a conocer las mediciones a realizar.
Materiales y métodos
Se evaluó la altura a partir del ESTADIÓMETRO MECÁNICO SECA 216® y para el peso corporal se usó la TANITA BC-601F. Para la evaluación de la temperatura corporal cutánea, se usó una cámara fotográfica infrarroja FLIR ONE®. Se estableció como región de interés (RI), la planta del pie, el talón de Aquiles y la cara posterior de las rodillas en un primer momento previo a la prueba y finalizado a los 5 y 10 minutos.
Resultados
Las RI estudiadas, reflejaron un aumento de temperatura promedio de 10° centígrados en comparación con la temperatura inicial. Los segmentos ubicados en zonas posteriores como lo fue la parte trasera de la rodilla, reflejaron en el caso de la izquierda una disminución de 2° después de realizada la prueba, la posterior de la rodilla derecha reflejo un aumento promedio de tan solo 2°grados centígrados.
Abstract
population
A total sample of 20 athletes was determined, distributed in 13 men and 7 women, who signed the informed consent and were informed of the measures to be carried out.
Materials and methods
Height was evaluated using the SECA 216® MECHANICAL STADIOMETER and the TANITA BC-601F was used for body weight. For the evaluation of skin body temperature, a FLIR ONE® infrared camera was used. The sole of the foot, the Achilles heel, and the posterior aspect of the knees were established as the region of interest (RI), initially prior to the test and finished at 5 and 10 minutes.
Results
The RI studied reflected an average temperature increase of 10° Celsius compared to the initial temperature. The segments located in posterior areas, such as the rear part of the knee, reflected a 2° decrease in the case of the left after the test was performed, while the posterior part of the right knee reflected an average increase of only 2° degrees. centigrade
Keywords
Infrared thermography, Temperature measurement, Skin temperature, Sport, Injury, Exercise test.
conclusions
The IT in this study was used as a method of thermal analysis in different joint areas, mainly the lower body. From the application and research, it is determined that IT is a complementary tool for the prevention and detection of possible joint and muscle injuries in volleyball players, in addition, it is noteworthy the ease with which said technology can be applied. in the process of sports analysis of each player.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Camacho, D., Sosa, J. (2022). Respuesta de la temperatura corporal cutánea en miembros inferiores a un protocolo de esfuerzo incremental en jugadores universitarios de voleibol. Universidad Santo Tomas.
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia