Uso y Participación de los Parques Biosaludables en la Localidad de Suba para Personas con Movilidad Reducida en la Ciudad de Bogotá

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024-06-25

Enlace al recurso

DOI

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El presente estudio pretende identificar los parques Bio-Saludables que cuentan con adaptaciones para personas en silla de ruedas ubicados en los parques zonales y metropolitanos de la localidad de Suba en la ciudad de Bogotá. Método: Por medio de un enfoque cualitativo, se analiza el uso de las maquinas en la población local, se investiga la frecuencia de uso, barreras percibidas y el impacto de la falta de acceso, con el objetivo de mejorar la accesibilidad y promover la actividad física. Se incluyó la metodología desde un enfoque etnográfico y un muestreo por conveniencia, con preguntas sobre conocimiento, uso y percepción de las maquinas Resultados: Factores asociados al desconocimiento de las máquinas y donde se encuentran ubicadas son determinantes en cuanto a la nula participación de las mismas. Se demuestra interés en cuanto a planes y programas para hacer uso adecuado de las maquinas inclusivas de la localidad. Conclusión: El estudio en Suba recopilo datos mediante encuestas difundidas en el consejo local de discapacidad, fundaciones y grupos deportivos adaptados, revelando que la desinformación y la falta de acompañamiento son barreras significativas para el uso de máquinas inclusivas en parques. Aunque muchos conocen las máquinas, pocos las usan debido a la falta de asesoría y otros impedimentos. Palabras clave: Inclusión, accesibilidad, discapacidad, barreras sociales, ejercicio adaptado, movilidad reducida, silla de ruedas

Abstract

Abstract: The present study aims to identify the Bio-Healthy parks that have adaptations for wheelchair users located in the zonal and metropolitan parks of the Suba locality in the city of Bogota. Method: By means of a qualitative approach, the use of the machines in the local population is analyzed, the frequency of use, perceived barriers and the impact of the lack of accessibility are investigated, with the objective of improving accessibility and promoting physical activity. The methodology included an ethnographic approach and convenience sampling, with questions on knowledge, use and perception of the machines. Results: Factors associated with the lack of knowledge of the machines and where they are located are determinant in terms of the lack of participation. Interest is shown in terms of plans and programs to make adequate use of the inclusive machines in the locality. Conclusion: The study in Suba compiled data through surveys conducted by the local disability council, foundations and adapted sports groups, revealing that misinformation and lack of support are significant barriers to the use of inclusive machines in parks. Although many are aware of the machines, few use them due to lack of counseling and other impediments.

Idioma

Palabras clave

Citación

Rodríguez Parada, A. C. (s.f.). Uso y Participación de los Parques Biosaludables en la Localidad de Suba para Personas con Movilidad Reducida en la Ciudad de Bogotá. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomas] Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia