Capítulo 1. La antropología filosófica como ontogenealogía

Cargando...
Miniatura

Fecha

2013

Director

Enlace al recurso

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Los avatares antropológicos han intentado eludir un espinoso tema que tiene que ver con las condiciones de emergencia del hombre; lo que se suele decir en antropología filosófica pasa por ser una descripción de lo ya dado que deja fuera de la reflexión aquello que hace posible la aparición de los fenómenos. A pesar de ese circular modo de observar la cuestión del hombre, la investigación antropológica, quiéralo o no, se encuentra con el problema de la emergencia del hombre; este salta a la luz como un obstáculo, como un callejón sin salida. No en vano, las investigaciones tienden a cerrarse y de esta manera construyen conceptos en los que el problema de la emergencia del hombre aparece como una regresión infinita carente de sentido. El problema de la emergencia (entstehung) queda cerrado; para los antropólogos, describir qué es el hombre basta.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Cortés, H. A. (2013). Capítulo 1. La antropología filosófica como ontogenealogía. El animal diseñado: Sloterdijk y la ontogenealogía de lo humano (pp. 22-47). Ediciones USTA

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia