Aportes de la tecnología de parcheo con inyección a presión neumática vs convencional en la ciudad de Bogotá
Cargando...
Fecha
2020-09-22
Autores
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
A partir del análisis de la metodología que se utiliza en la ciudad de Bogotá D.C., para efectuar el mantenimiento de la infraestructura vial por medio de acciones de movilidad, las cuales se realizan entre otras para:
Salvaguardar la integridad de las personas “salvar vidas” en el marco de la seguridad vial, reducir la accidentalidad y siniestralidad, aumentar la vida útil de la malla vial, disminuir el estrés de los usuarios, amentar la satisfacción de la comunidad, evitar el deterioro de los vehículos, exonerar en gran medida la responsabilidad gubernamental, en los accidentes e incidentes de tránsito ocasionados por el mal estado de las vías. Se encontró que en la actualidad el único método de parcheo utilizado, es el convencional con mezcla asfáltica en caliente y que el método de inyección a presión neumática con mezcla asfáltica en frío, no está siendo empleado; sin embargo, el convencional a la fecha no ha cumplido con las expectativas, ya que son tantos los baches/huecos que existen que no se ha logrado establecer la cantidad real, no obstante, de acuerdo a estimados del inventario vial de Bogotá D.C. que reporta el IDU (Instituto de Desarrollo Urbano) puede llegar a ser el doble de la cantidad de kilómetros carril que se atienden y/o se reparan a diario, razón por la que históricamente en los periodos de las alcaldías de Bogotá, nunca se ha logrado la reparación total de los parches/huecos de la ciudad.
Por lo expuesto y teniendo en cuenta que existe un nuevo método con mezcla fría, para atender la reparación de los parches/huecos, el cual se ha venido utilizando con éxito en países como Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, México y Colombia, se tomó la decisión de analizar con detalle el desarrollo del contrato 638-2013 ejecutado por la Unidad de Mantenimiento Vial, cuyo objeto fue “Aplicar la tecnología de parcheo por inyección a presión neumática para acciones de movilidad en la malla vial de Bogotá D.C.” y realizar un estudio comparativo entre el método convencional y éste nuevo método.
De ésta forma se evaluó, cuál sería el método de reparación de parche/huecos que se debería implementar en mayor proporción, para satisfacer las necesidades de la ciudad de Bogotá, para lo cual se definió que la mejor herramienta para realizar la evaluación es una matriz multicriterio de decisión, que de acuerdo con lo expuesto por Sánchez (2003), permite a un grupo de trabajo identificar y analizar el peso de las relaciones entre conjuntos de información, que en este caso, se realizó para el método mecanizado por inyección a presión neumática con mezcla asfáltica en frío vs el método convencional con mezcla asfáltica en caliente.
Abstract
From the analysis of the methodology used in the city of Bogota D.C., to carry out the maintenance of the road infrastructure by means of mobility actions, which are carried out among others for: Safeguard the integrity of people "save lives" within the framework of road safety, to reduce accidents and casualties, increase the useful life of the road network, reduce user stress, Increase community satisfaction, to avoid the deterioration of the vehicles, exonerate to a great extent the government responsibility in the accidents and traffic incidents caused by the bad condition of the roads.
It was found that at present the only patching method used is the conventional one with hot asphalt mix and that the method of pneumatic pressure injection with cold asphalt mix is not being used; however, the conventional one to date has not met expectations, since there are so many potholes/gaps that have not been able to establish the real amount, however, according to estimates from the road inventory of Bogotá D. C. reported by the IDU (Instituto de Desarrollo Urbano) may be double the number of lane kilometres that are attended to and/or repaired daily, which is why historically, during the Bogotá mayoral periods, total repair of the city's patches/gaps has never been achieved.
For this reason, and taking into account that there is a new method with cold mixture to repair patches/gaps, which has been used successfully in countries such as the United Kingdom, the United States, Canada, Mexico and Colombia, the decision was taken to analyze in detail the development of contract 638-2013 executed by La Unidad de Mantenimiento Vial, whose purpose was to "Apply patching technology by pneumatic pressure injection for mobility actions in the road network of Bogotá D.C." and to carry out a comparative study between the conventional method and this new method.
In this way, it was evaluated which would be the patch/gap repair method that should be implemented in greater proportion, to satisfy the needs of the city of Bogotá, for which it was defined that the best tool to carry out the evaluation is a multi-criteria decision matrix, which in accordance with what was exposed by Sánchez (2003), allows a work group to identify and analyze the weight of the relationships between sets of information, which in this case, was carried out for the mechanized method by injection by pneumatic pressure with cold asphalt mix vs. the conventional method with hot asphalt mix.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Forero Bonilla, S. P. (2020). Aportes de la tecnologia de parcheo con inyeccion a presion neumatica vs convencional en la ciudad de Bogota [Tesis de Maestría, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional - Universidad Santo Tomás
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia