Algunas aporías de la punibilidad en el marco jurídico-penal colombiano

dc.contributor.authorIbarra Sánchez, Cristian David
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001460373spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2022-08-23T11:46:41Z
dc.date.available2022-08-23T11:46:41Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionEste libro de Ibarra Sánchez no podría llevar mejor título: aporías. Se trata de lo que no encuentra salida o solución. Podría ser seguido por muchos otros volúmenes semejantes, uno por cada uno de los países de nuestra América. Sería una completa colección de lo inviable, porque da la impresión que lo realmente inviable en nuestra región es el propio derecho penal. Pero las aporías no vienen ahora de los códigos, sino que éstos se destruyen cotidianamente, se descalabra el derecho penal en lo normativo, en el deber ser, y además, en el mundo del ser, de la realidad social, la aporía es todavía más evidente. Los legisladores destruyen códigos al ritmo de los reclamos que acogen los medios de comunicación hegemónicos e incluso de los que éstos inventan. Cuando los reclamos están referidos a problemas sociales reales, como los políticos carecen de poder para aportar soluciones eficaces, ofrecen venganzas como toda solución, pretextando un efecto disuasorio que todos sabemos que no existe. En realidad, la política estafa a la población con falsas soluciones y habilita irresponsablemente un poder punitivo que cuando más fuerte se hace, más huye de las manos del estado para caer en las de delincuentes. La pena más frecuente no es formalmente penal, sino de pretendido carácter procesal: la prisión preventiva. Las penas privativas de libertad previstas en los códigos no son las que se ejecutan, puesto que éstas son precisamente las que prohíben las constituciones y el derecho internacional: crueles, inhumanas y degradantes, cuando no verdaderas torturas en prisiones degradadas a campos de reclutamiento superpoblados y manejados por bandas de delincuentes. Los jueces se convierten en autores mediatos de estas penas ilícitas y de las eventuales torturas.spa
dc.format.extent1-276spa
dc.identifier.citationIbarra, C. (2022). Algunas aporías de la punibilidad en el marco jurídico-penal colombiano. Tirant lo Blanch.spa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.15332/li.lib.2022.00272
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.isbn9788411300520spa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/46630
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.programProducción Editorialspa
dc.relation.urihttps://ediciones.usta.edu.co/index.php/publicaciones/ciencias-sociales/algunas-apor%C3%ADas-de-la-punibilidad-en-el-marco-jur%C3%ADdico-penal-colombiano-detailspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordCriminal lawspa
dc.subject.keywordJurisprudencespa
dc.subject.keywordLegislationspa
dc.subject.lembDerecho penalspa
dc.subject.lembJurisprudenciaspa
dc.subject.lembLegislaciónspa
dc.titleAlgunas aporías de la punibilidad en el marco jurídico-penal colombianospa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Libro resultado de investigaciónspa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.localLibrospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Paginaspreliminares.Coleccionmonografias.2022Ibarracristian.pdf
Tamaño:
792.87 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: