La responsabilidad social empresarial como mecanismo para la construcción de ciudadanía desde la organización privada en Colombia

dc.contributor.advisorGarcía Catilla, Miguel
dc.contributor.authorVesga Rodríguez, Angélica María
dc.contributor.authorColmenares Pérez, María Angelica
dc.contributor.authorRojas Guio, Andrea Carolina
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2022-06-08T17:05:14Z
dc.date.available2022-06-08T17:05:14Z
dc.date.issued2022-06-08
dc.descriptionAnálisis de los programas y teorías de construcción ciudadana aplicadas por las empresas privadas en Colombia, compromiso con la responsabilidad social, como sector empresarial.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameComunicador Socialspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationVesga Rodríguez, A. y Colmenares Pérez, M. y Rojas Guio, A. (2006). La responsabilidad social empresarial como mecanismo para la construcción de ciudadanía desde la organización privada en Colombia. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/44812
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicación Socialspa
dc.publisher.programPregrado Comunicación Socialspa
dc.relation.referencesAlianzas productivas para la Comunidad. El País. Cali. Sección/ Página Responsabilidad Social F6spa
dc.relation.referencesALLOZA LOSANA, Ángel. La Reputación Corporativa y la Creación de Valor. Revista Tools No 1. Septiembre – octubre de 2006. p 20 – 23spa
dc.relation.referencesALMEIDA REMOLINA, César Augusto. El Sentido Social. Revista Semana.. Bogotá 08 mayo de 2006.Sección Cartas.spa
dc.relation.referencesAsesoría en gobierno corporativo para las empresas familiares. La República Bogotá. Sección/página: Pyme, 6 – Seminario (30 de Marzo 2006).spa
dc.relation.referencesARGÜERO Felipe. La Responsabilidad Social Empresarial en América Latina. Miami Mayo de 2002.Informe Preliminar. Universidad de Miami. Para el Grupo RSE- Chile. 88p.spa
dc.relation.referencesBancolombia: buen gobierno en Pymes. El Colombiano Medellín. Sección/Página: Economía y Negocios, 1B. (28 de Marzo 2006).spa
dc.relation.referencesBARBER, Benjamín. Un marco conceptual: política de participación, en Rafael del Águila y Fernando Vallespín, La Democracia en sus Textos, Alianza Editorial, Madrid, 1999spa
dc.relation.referencesBcsc promueve la bancarización. La República Bogotá. Sección/Página: Indicadores, 9 - Proyecto. (12 de Agosto 06).spa
dc.relation.referencesCentro para la Responsabilidad Social. Indicadores de Responsabilidad Social Empresarial. Colombia. (Consulta Mayo de 2006).www.iadb.org/eticaspa
dc.relation.referencesCORTÉS, Luis Fernando. Alguien nos mira. Revista Tools No 1. Bogotá, Septiembre – octubre de 2006. p 6.spa
dc.relation.referencesEmpresas se vinculan al desarrollo. El Mundo. Medellín Sección / Página: Economía. (24 Abril 2006)spa
dc.relation.referencesEmpresas se vinculan al desarrollo. El Mundo. Medellín Sección / Página: Economía. (24 Abril 2006)spa
dc.relation.referencesFAJARDO BARRIOS, Jorge Enrique. Responsabilidad social, de moda en la pequeña empresa.spa
dc.relation.referencesLa República. Bogotá. Actualidad Económica, 73. (24 de Abril 2006)spa
dc.relation.referencesGrupo Santander. Memoria de Responsabilidad Corporativa. 2004. Internet documento PDF. (Consulta Abril 20 de 2006) P. 1- 103 www.gruposantander.comspa
dc.relation.referencesIndustriales, con la mira en la responsabilidad social. El País. Cali Sección/Página. Responsabilidad Social F5 (27 junio 2006)spa
dc.relation.referencesLa responsabilidad social empresarial. El Universal. Cartagena. (25 Abril 2006)spa
dc.relation.referencesLa Responsabilidad Social Empresarial. Revista Dinero. Edición Especial. Septiembre 15 de 2006.spa
dc.relation.referencesLAFUENTE Alberto y VIÑUALES, Víctor. Responsabilidad Social Corporativa y Políticas Públicas. Internet. España. Marzo de 2003 (consultado 20 Abril 2006) www.ecodes.orgspa
dc.relation.referencesLANGLOIS, Alejandro. Ocho mitos sobre la Responsabilidad Social Empresarial. Internet. Noviembre de 2004. (Consulta Junio de 2006) Mapa de Teorías de la RSE,Journal of Budines Ethics 53: 51-71, (agosto de 2004)spa
dc.relation.referencesMIERES G, Carmen. Nueva tendencia: externalizar el diseño y estrategias de los programas de RSE. Internet. Diario Financiero.) / Abril de 2005 (consulta mayo 2006) www.comunicarseweb.com.ar/biblioteca/artículos/gestion.htmlspa
dc.relation.referencesOSPINA, Giraldo Alexandra. Indicadores de Responsabilidad Social: Medio pero no fin. (Consulta Mayo de 2006).www.ccre.org.cospa
dc.relation.referencesPALADINO, Marcelo y MOHAH Anupama, Tendencias de la Responsabilidad Social en Argentina. Buenos Aires, julio de 2002. 104 p. Documento de Investigación. Escuela de Dirección y Negocios de la Universidad Austral.spa
dc.relation.referencesPrograma del Citibank de alfabetización. Portafolio Bogotá. Sección/Página: Finanzas, 12 – Capacitación. (16 de Mayo 2006).spa
dc.relation.referencesRAIGOSO Rubio Angélica. Sector privado nacional, con gran responsabilidad social. La República. Bogotá. Sección/PáginaActualidad Económica, 70. (21 de Abril 2006)spa
dc.relation.referencesResponsabilidad Social Corporativa BBVA. El Nuevo Siglo Bogotá. Sección/Página: Economía, A25. (11 de Mayo 2006)spa
dc.relation.referencesSOLARTE, Roberto. Gestión de Responsabilidad Social Empresarial. Centro de Responsabilidad Social Empresarial. Internet ((Consulta Abril 20 de 2006) www.ccre.org.cospa
dc.relation.referencesT. H. Marshall, Citinzeship and social class, en Class, Citizenship and Social Development, Archer Books, Nueva York, 1965spa
dc.relation.referencesTAMAYO COLLINS, Francisco José. Las buenas obras crean fidelidad de marca. Marketing News No 4. Bogotá. Agosto 2006 P 5 -7. www.comunicarseweb.com.ar/biblioteca/articulos/mitos.htmlspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.localAcceso cerradospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.sourceinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.subject.lembComunicación organizacionalspa
dc.subject.lembResponsabilidad de los negociosspa
dc.titleLa responsabilidad social empresarial como mecanismo para la construcción de ciudadanía desde la organización privada en Colombiaspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
2006vesgacolmenaresrojas.pdf
Tamaño:
684.32 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: