Eficiencia económica en la producción de Cacao en Rionegro-Santander
Cargando...
Fecha
2015
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Esta investigación se realizó con el propósito de medir y analizar la eficiencia económica de la producción de cacao en el municipio de Rionegro, Santander durante el 2013. Para tal efecto, se usó una muestra transversal de agricultores mediante la estimación de una función frontera de producción determinística y un modelo de regresión lineal multivariado, para una muestra de 55 agricultores de Fedecacao. Esto con el objetivo de medir la eficiencia económica de los cultivadores de cacao en el uso de sus recursos, las brechas de eficiencia entre agricultores, e identificar los factores que explican estas diferencias de eficiencia entre cultivadores.
El análisis de eficiencia muestra que las variables mano de obra familiar, mano de obra contratada y el nivel de fertilizantes orgánicos e inorgánicos empleados en la producción de cacao tienen un efecto positivo y significativo sobre la eficiencia económica. El indicador de eficiencia económica encontrado en el uso de estos recursos es bajo (43%); lo cual permite rechazar la hipótesis de que, en promedio, los productores de cacao de Rionegro son económicamente eficientes respecto a los cultivadores más eficientes en la producción. El estudio encontró que el tamaño del cultivo de cacao en producción, la disponibilidad de mano de obra familiar y contratada, y el tamaño del cultivo en clones son los principales determinantes de la variabilidad de la eficiencia económica entre agricultores. Por tanto, se puede inferir que, para cerrar las brechas existentes en productividad, se necesita fortalecer el Programa de Transferencia de Tecnología actual de FEDECACAO en Rionegro a fin de acelerar la renovación de las plantaciones de cacao híbridos por clones de cacao. Sin embargo, para alcanzar este propósito de requiere cambiar la estrategia actual de acción del programa y enfocarla a promover los efectos multiplicadores en el esquema agricultor-agricultor como lo sugiere un estudio reciente sobre difusión (Morantes, 2013) y adopción de tecnología (Torres, Rodríguez, & Ramirez, 2014) adelantado en ese municipio. Esto debido al bajo nivel promedio de rendimientos encontrado en el municipio y a la amplitud de las brechas de eficiencia estimadas.
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia