Evaluación de la Metodología Ifim-Phabsim para la Determinación de Caudales Ambientales en un Tramo de la Subcuenca Río Neusa

Cargando...
Miniatura

Fecha

2017

Enlace al recurso

DOI

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El caudal ambiental es un factor determinante en la conservación de las especies que habitan un cuerpo de agua. Sin embargo, las intervenciones de las actividades humanas afectan las condiciones naturales de los cauces y con esto la capacidad de las especies que se refugian en dichas aguas para sobrevivir. En el presente proyecto se realizó la simulación del hábitat físico de un tramo con 12,5 m de longitud en la salida suroccidental del embalse del Neusa, buscando así determinar las curvas de hábitat ponderado útil (HPU) y con estas el caudal ambiental que se requiere para la supervivencia de la especie Eremophilus mutisii (Capitán de la Sabana) pez endémico del ecosistema de alta montaña colombiano, en sus estadios de vida joven y adulto. Para esto se utilizó la metodología IFIM y el software PHABSIM (Physical Habitat Simulation System). En este sistema se realiza la modelación del HPU teniendo en cuenta las variables hidrométricas del tramo o cauce en estudio y unas curvas de preferencias de hábitat para la especie objetivo; obteniendo como resultado las relaciones entre el HPU y el caudal del tramo. En las gráficas generadas se pudo determinar que el caudal necesario para la conservación de la comunidad joven está comprendido entre 0,2 a 0,5 m3/s y para la etapa adulta está entre los 0,5 m3/s y 1,2 m3/s. Caudales por debajo o por encima de estos valores provocan alteraciones sobre la comunidad y pueden llevar a la disminución de individuos de esta especie. Este proyecto permitió determinar la factibilidad de utilizar esta metodología para la determinación de caudales ambientales y así un régimen de caudales asociado a las características de una especie objetivo.

Abstract

Ecological water flow is a determining factor in the conservation of the species that inhabit a water body. However, intervention of human activities affects the natural conditions of the watercourses and thus the ability of the species that shelter those waters to survive. In this project the simulation of the physical habitat of a 12,5 m long section at the southwestern outlet of the Neusa dam, in order to determine the Weighted Usable Area (WUA) and with these the ecological water flow required for the survival of the species Eremophilus mutisii (Capitán de la Sabana) endemic of the Colombian high mountain ecosystem, in its young and adult life stages. For this, the IFIM methodology and the software PHABSIM (Physical Habitat Simulation System) was used. In this system, the WUA modeling is done keeping in mind the hydrometric variables of the section or channel under study and habitat preference curves for the target species; having as a result the WUA relations with the section flows. In the generated graphs, it was possible to determine that the necessary flow for the conservation of the young community is between 0,2 and 0,5 m3/s and for the adult stage it is between 0,5 and 1,2 m3/s. Flows above or below these values cause alterations on the community and can lead to the decrease of individuals of this species. This project made it possible to determine the possibility of using this methodology for the determination of ecological water flows and thus a flow regime associated with the characteristics of an objective species.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Morales Coronel, O. F. (2017). Evaluación de la Metodología Ifim-Phabsim para la Determinación de Caudales Ambientales en un Tramo de la Subcuenca Río Neusa. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia