Estudio de viabilidad para la creación de una planta de producción de bioetanol a partir de residuos lignocelulósicos provenientes de la palma africana (elaeis guineensis)

Miniatura

Fecha

2023-03-08

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Los combustibles fósiles son de las fuentes de energía de mayor contaminación al medio ambiente, pero a su vez son los más usados en la actualidad, Colombia es un país cuya matriz energética depende de estos combustibles principalmente, sin embargo, esto se debe a la falta de proyectos viables para la diversificación de esta; Por esto, existe la necesidad de implementar energías renovables como aquellas obtenidas a partir de las biomasas, el bioetanol es un resultado de esta búsqueda donde se aprovecha el bagazo, un residuo generado en las industrias de aceite y se transforma en un combustible más amigable con el medio ambiente, el cual en Colombia, presenta gran factibilidad debido a al alto potencial para su producción. Este proyecto tiene como objetivo principal el estudio de viabilidad para la creación de una planta de bioetanol en Colombia, donde principalmente se buscó una ubicación óptima para esta, siendo en el departamento del Meta por su alta concentración de plantas extractoras de aceite, una vez encontrada la ubicación se seleccionaron los debidos procesos y equipos que conformarían la planta, a través de metodologías de levantamiento y análisis de información, finalizada la etapa anterior, se procedieron a evaluar los impactos ambientales que se generarían por las actividades realizadas en la planta, esto a través de la metodología de arboleda, donde se encontró que el impacto de mayor importancia, es el generado en el factor socioeconómico debido al incremento de la empleo y economía que genera el proyecto.

Abstract

Fossil fuels are one of the sources of energy that pollute the environment the most, but at the same time they are the most used today. Colombia is a country where its energy matrix depends mainly on these fuels, however, this is due to the lack of viable projects for its diversification; For this reason, there is a need to implement renewable energies such as those obtained from biomass, bioethanol is a result of this search where bagasse, a residue generated in the oil industries, is used and transformed into a more environmentally friendly fuel. environment, which in Colombia presents great feasibility due to the high potential for its production. This project's main objective is the feasibility study for the creation of a bioethanol plant in Colombia, where an optimal location for it was mainly sought, finding it in the department of Meta due to its high concentration of oil extracting plants, once found the location, the proper processes and equipment that would make up the plant were selected, through information survey and analysis methodologies, once the previous stage was completed, the environmental impacts that would be generated by the activities carried out in the plant were evaluated, this Through the grove methodology, where it was found that the most important impact is the one generated in the socioeconomic factor due to the increase in employment and economy generated by the project.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Castillo Cueto, Y. A. y Rodriguez Ferreira, M. A. (2023). Estudio de viabilidad para la creación de una planta de producción de bioetanol a partir de residuos lignocelulósicos provenientes de la palma africana (elaeis guineensis). [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia

Licencia Creative Commons