Capítulo 6: Políticas públicas de la migración: elementos a considerar para la administración del fenómeno migratorio en el Pacífico colombiano
dc.contributor.author | García Sicard, Nadia | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000038079 | spa |
dc.contributor.googlescholar | http://scholar.google.es/citations?user=O3GeNMkAAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-5048-6833 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2020-06-09T00:28:49Z | spa |
dc.date.available | 2020-06-09T00:28:49Z | spa |
dc.date.issued | 2020-06-05 | spa |
dc.description | El fenómeno de la migración alrededor del mundo en las últimas dos décadas, tras la expansión de la globalización y los desafíos que esta atrae –económicos y medioambientales especialmente–, han sido estudiados tendencialmente de manera aislada, señalando como principal problema el fenómeno, sin interconectarlo con las causas y las soluciones al mismo. Analizar los desafíos de la globalización como la pobreza, la desigualdad, los cambios demográficos y ambientales, las crisis sociales, políticas e institucionales, aparte del fenómeno de la migración, deja de lado la complejidad, la interconexión y los procesos a multinivel de los cambios de tipo demográfico que vienen transformando a los países de donde emigran las personas como los receptores de inmigrantes. | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Calderón, D. (2016). Políticas públicas: Retos y desafíos para la gobernabilidad. Bogotá: Ediciones USTA. | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.00824 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/23878 | |
dc.relation.annexed | https://repository.usta.edu.co/handle/11634/12395 | spa |
dc.relation.references | Alarcón, M. B. (2012). Movilidad Humana e Integración Social en Ecuador de acuerdo al “Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013”. Madrid: Universidad Pontificia Icade Comillas. | spa |
dc.relation.references | AméricaTevé. (2015, 16 de septiembre). Detienen a 17 cubanos con identificaciones falsas en el Pacífico colombiano. From AméricaTevé: http://www. americateve.com/detienen-17-cubanos-identificaciones-falsas-el- pacifico-colombiano-n878728 | spa |
dc.relation.references | Aristizábal, J. L., y Villegas, J. A. (2012). Análisis de la Formulación de la Política Pública de Víctimas de Desplazamiento Forzado en la Fase de Retorno en Santiago de Cali: El caso del Plan Integral Único (PIU) 2009-2010. Cali: Universidad del Valle. | spa |
dc.relation.references | Asylum Access. (2015). Asylum Access-Panama. From Asylum Access [en línea], disponible en: http://asylumaccess.org/program/panama/ | spa |
dc.relation.references | Banco Mundial. (2012). Índice de datos- Colombia. From Banco Mundial [en línea], disponible en: http://datos.bancomundial.org/catalogo-de-datos | spa |
dc.relation.references | Barbosa, F., Posada, E. y Serrano, E. (2011). La Inserción de Colombia en Asia Pacífico. 2020: Colombia en el nuevo océano. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano. | spa |
dc.relation.references | Betts, A. (2009). Forced Migration and Global Politics. Oxford: Wiley-Blackwell. | spa |
dc.relation.references | Collinson, S. (2011). “Forced Migration in International Political Economy. En A. Betts, & G. Loescher”, en Refugees in International Relations (págs. 305- 323). Oxford: Oxford University Press. | spa |
dc.relation.references | Consejo Internacional de Políticas de Derechos Humanos (2010). Migración Irregular, Tráfico ilícito de migrantes y Derechos Humanos: Hacia la Coherencia. Le Locle: Consejo Internacional de Políticas de Derechos Humanos. | spa |
dc.relation.references | Consejo Noruego para Refugiados. (2010). Los Caminantes Invisibles . Consejo Noruego para Refugiados nrc. | spa |
dc.relation.references | Consejo Noruego para Refugiados. (2015). La llave de la regularización en Panamá. From Consejo Noruego para Refugiados [en línea], disponible en: http:// www.nrc.org.co/index.php/13-programa-refugio/47-la-llave-de-la- regularizacion-en-panama | spa |
dc.relation.references | efe (2012, 15 de mayo). ONU alerta vulnerabilidad de refugiados en Ecuador ante redes de trata. Obtenido de El Universo [en línea], disponible en: http:// www.eluniverso.com/2012/05/15/1/1355/onu-alerta-vulnerabilidad- refugiados-ecuador-ante-redes-trata.html | spa |
dc.relation.references | El País (24 de abril de 2015). Valle del Cauca, nueva ruta de tráfico de migrantes cubanos hacia EE.UU. Obtenido de El País - Judicial [en línea], disponible en: http://www.elpais.com.co/elpais/judicial/noticias/valle-cauca-nueva- ruta-trafico-migrantes-cubanos-hacia-estados-unidos | spa |
dc.relation.references | El Tiempo (16 de septiembre de 2013). 41 migrantes ilegales, detenidos en Urabá. Obtenido de El Tiempo [en línea], disponible en:http://www.eltiempo. com/archivo/documento/cms-13065352 | spa |
dc.relation.references | El Tiempo (17 de agosto de 2013). En un año, red movió a mil migrantes ilegales. Obtenido de El Tiempo [en línea], disponible en:http://www.eltiempo. com/archivo/documento/cms-13000551 | spa |
dc.relation.references | El Tiempo (23 de febrero de 2015). De África hasta Colombia, tras el ‘sueño americano’. Obtenido de El Tiempo [en línea], disponible en:http://www.eltiempo. com/politica/justicia/una-travesia-desde-africa-hasta-el- pacífico- colombiano/15283219 | spa |
dc.relation.references | El Tiempo (2013). “En 8 años, 3.733 migrantes ilegales han sido detectados” [en línea], disponible en: http://www.eltiempo.com/Multimedia/infografia/ migrantesilegales/ | spa |
dc.relation.references | El Tiempo (2015, 4 de enero). “Más de 2 millones de extranjeros entraron al país en 2014” [en línea], disponible en: http://www.eltiempo.com/economia/ sectores/colombia-se-afianza-como-polo-para-los-extranjeros/15052917 | spa |
dc.relation.references | Guevara, C. (2014, 28 de septiembre). “Se triplica detección de migrantes indocumentados hacia ee.uu.” [en línea], disponible en:http://www. eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/se-triplica-en-colombia-el- hallazgo-de-migrantes-indocumentados-que-van-hacia-ee-uu/14602937 | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez, P. M . (2016). Proliferación, gestión y ¿control? En Fronteras en Colombia como zonas estratégicas: Análisis y perspectivas. Bogotá: Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga, pp. 89-113. | spa |
dc.relation.references | Lee, E. S. (1966). “A Theory of Migration”. Demography, Vol. 3, No.1, 47-57. | spa |
dc.relation.references | Lothar, T. y López, P. A. (2011). México: Políticas Públicas beneficiando a los migrantes. Coyoacán: Organización Internacional de las Migraciones de México. | spa |
dc.relation.references | Migración Colombia (2014, diciembre). Comunicado Migración Colombia. From Migración Colombia [en línea], disponible en:http://www. migracioncolombia.gov.co/index.php/es/prensa/comunicados/ comunicados-2014/diciembre-2013/1665-migracion-colombia-y-la- policia-nacional-detienen-a-37-inmigrantes-ilegales-en-carreteras-de- narino | spa |
dc.relation.references | Migración Colombia- oim (2013). Caracterización Sociodemográfica y laboral de los trabajadores temporales extranjeros en Colombia: una mirada retrospectiva. Bogotá: Migración Colombia. | spa |
dc.relation.references | Miller, & Castle. (2003). The Age of Migration: International Population Movements in the Modern World. 3rd ed, Macmillan. | spa |
dc.relation.references | MinEducación (29 de julio de 2008). Crece presencia en Colombia: Hay cerca de 10.000 chinos en el país. Obtenido de MinEducación [en línea], disponible en:http://www.mineducacion.gov.co/observatorio/1722/article-167102. html | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Interior-Ecuador (2014). Ecuador promueve Política Migratoria Inclusiva y de respeto a los ddhh. From Ministerio del Interior-Ecuador [en línea], disponible en:http://www.ministeriointerior.gob.ec/ecuador- promueve-politica-migratoria-inclusiva-y-de-respeto-a-los-ddhh-2/ | spa |
dc.relation.references | Molano-Rojas, A. y Zamara, S. F. (2016). Fronteras: gobernanza, sensibilidad y vulnerabilidad. En Colombia como zonas estratégicas: Análisis y perspectivas. Bogotá Instituto de Ciencia Política Hernan Echavarria Olózaga, pp 17-33. | spa |
dc.relation.references | oea (2010). Migración Extracontinental en las Américas. Washington D.C.: Organización de los Estados Américanos. | spa |
dc.relation.references | Orjuela, D. B. (2014, 23de junio). “Colombia: en la peligrosa ruta hacia la ‘tierra prometida’” [en línea], disponible en: http://www.kienyke.com/historias/ migrantes-ilegales-en-colombia/ | spa |
dc.relation.references | Quijano, M. (2006). La migración irregular en Latinoamérica. Guadalajara: Centro de Estudios de Migraciones Internacionales (cemi). | spa |
dc.relation.references | Ramírez, C. y Mendoza, L. (2013). Perfil Migratorio de Colombia 2012. Bogotá: Organización Internacional para las Migraciones. | spa |
dc.relation.references | Ramos, J. M. (2012). “México – Estados Unidos: Problemas y retos en seguridad fronteriza en la Administración Obama. Revista Región y Sociedad”. En Región y Sociedad No. 55. , 5-40. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, E. (2015). Tráfico de Inmigrantes en Colombia: Influencia Regional . Bogotá D.C.: Universidad Militar Nueva Granada. | spa |
dc.relation.references | Sanmiguel, I. (2006). Japoneses en Colombia, historia de inmigración, sus descendientes en Japón. En Revista de Estudios Sociales N. 23, 81-96 . | spa |
dc.relation.references | Semana.com (2 de mayo de 2015). “El infierno perdido de los migrantes” [en línea], disponible en: http://www.semana.com/nacion/multimedia/el-infierno- perdido-de-los-migrantes/426329-3 | spa |
dc.relation.references | Semanario (2014, 24-julio). “FM4 Paso Libre, asegura: Se necesitan acciones organizadas y coordinadas para ayudar y entender, más que retratar el drama migrante” [en línea], disponible en: http://www.semanario. com.mx/ps/2014/07/fm4-paso-libre-asegura-se-necesitan-acciones- organizadas-y-coordinadas-para-ayudar-y-entender-mas-que-retratar-el- drama-migrante | spa |
dc.relation.references | Senplades (2009). “Plan Nacional Para el Buen Vivir 2009-2013”. Quito: Senplades 2009 [en línea], disponible en: http://plan.senplades.gob.ec/migraciones | spa |
dc.relation.references | Tipanluisa, S. Q. (2011). Políticas Públicas Migratorias en el Ecuador. Quito: Friedrich Ebert Stiftung. | spa |
dc.relation.references | UNODC, y Colombia, M. (2013). Dimensión del Delito de Tráfico de Migrantes en Colombia: realidades institucionales, legales y judiciales . Bogotá D.C.: unodc. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Public politics | spa |
dc.subject.keyword | Public administration | spa |
dc.subject.lemb | Administración pública | spa |
dc.subject.lemb | Políticas públicas | spa |
dc.title | Capítulo 6: Políticas públicas de la migración: elementos a considerar para la administración del fenómeno migratorio en el Pacífico colombiano | spa |
dc.type.category | Generación de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación. | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Capitulo6politicaspublicas2020dulfarycalderon.pdf
- Tamaño:
- 794.1 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: