Los trabajadores de hecho
Cargando...
Fecha
2015
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Resumen
Es claro, de acuerdo al criterio de la Corte Constitucional Colombiana, que en la
realidad los Entes Territoriales, y en general el Estado, en ciertas ocasiones se ven
beneficiados por el trabajo personal y subordinado de las personas sin satisfacer las
condiciones o requisitos jurídicos, establecidos en la Constitución y la ley, requisitos
estos, indispensables e imprescindibles para una vinculación laboral en forma. Pero eso
está muy lejos de significar la inexistencia del vínculo laboral, al respecto la Corte
Constitucional ha dicho que “Aceptar que sólo por la inobservancia de las formas
jurídicas de vinculación en regla, puede ser desvirtuado por completo el carácter laboral
de una relación de prestación de servicios personales y subordinados, es concederle
primacía a la forma sobre la realidad. Y eso es tanto como desconocer la Constitución.
Porque esta última ordena justamente lo contrario: concederle primacía a la realidad
sobre las formas (art. 53, C.P.). Por tanto, cuando la justicia laboral advierte que una
persona le ha prestado sus servicios personal y subordinadamente a un municipio, pero
no tiene la investidura de trabajador oficial, no puede simplemente absolver al
municipio. Podría hacerlo si con seguridad el demandante es empleado público, pues
en ese caso este tendría la oportunidad de ventilar sus pretensiones en la jurisdicción
competente: la justicia contencioso administrativa. Pero si hay buenas razones para
concluir que el peticionario no es ni trabajador oficial ni empleado público, la justicia
laboral debe decidir el fondo de la cuestión de manera congruente: establecer si hubo
relación de trabajo personal y subordinado, y en caso afirmativo condenar al municipio
al pago de los emolumentos laborales dejados de cancelar.” (Sentencia, 2011)
Por lo tanto esta investigación está orientada a verificar y descifrar el alcance del
principio constitucional de la prevalencia o primacía de la realidad sobre las
formalidades, consagrado en el artículo 53 de nuestra Carta Magna, teniendo en cuenta
que la zona de conford de los jueces administrativos de nuestro país consiste en
declarar una relación laboral solo en casos concretos donde está de por medio una
orden o contrato de prestación de servicios, que por sus defectos en el fondo o en la
forma termina desembocando en una relación subordinada que da origen a una relación
laboral, pero no atreviéndose a tutelar los derechos laborales de aquellas personas que
sin contar con una vinculación formalizada por actos administrativos, contratos u
órdenes escritas presta un servicio y plenamente probado a favor de una entidad
pública cumpliendo con los tres elementos básicos constitucionales que dan lugar a la
mencionada relación laboral, es decir se constituyen como trabajadores de hecho, tal
como los ha titulado la jurisprudencia, el precedente judicial y la doctrina.
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia