Estrategias lúdicas - instruccionales para la formación en la sana convivencia en los niños y niñas de 4 y 5 años de edad del barrio san miguel, en el municipio río de oro, cesar
dc.contributor.advisor | Fragoso, Enidira Ester | |
dc.contributor.author | Lobo Sanchez, Andrea Carolina | |
dc.contributor.author | Pallares Niño, Camila Alexandra | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomas | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Duad | spa |
dc.date.accessioned | 2021-09-17T18:03:01Z | |
dc.date.available | 2021-09-17T18:03:01Z | |
dc.date.issued | 2021-09-11 | |
dc.description | Este proyecto nace por las anomalías que surgen en el comportamiento en los niños y las niñas de 4 a 5 años de edad del barrio San Miguel en el municipio de Río de Oro, Cesar, en el momento de vincularse; siendo las relaciones interpersonales un tema muy importante puesto que les permite asociarse, fortalecer los lazos afectivos y los valores en cuanto a los niños, logrando así por medio de nuestro proyecto generar una sana convivencia, además de una buena relación interpersonal entre los niños, sus familiares y vecinos. | spa |
dc.description.abstract | This project was born due to the anomalies that arise in the behavior of boys and girls between 4 and 5 years of age from the San Miguel neighborhood in the municipality of Río de Oro, Cesar, at the time of joining; being interpersonal relationships a very important issue since it allows them to associate, strengthen emotional ties and values regarding children, thus achieving through our project to generate a healthy coexistence, in addition to a good interpersonal relationship between children, their relatives and neighbors. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.domain | http://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Pallares, C. & Lobo, A. (2021). Estrategias Lúdicas - Instruccionales Para La Formación En La Sana Convivencia En Los Niños Y Niñas De 4 Y 5 Años De Edad Del Barrio San Miguel, En El Municipio Río De Oro, Cesar. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional USTA | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/35571 | |
dc.publisher.program | Pregrado Licenciatura en Educación Infantil | spa |
dc.relation.references | Aguirre, V. & Rodríguez, N. (2020). La actividad lúdica como estrategia didáctica en la literatura infantil de tercer nivel del preescolar Sotero Rodríguez – Estelí, durante el semestre del año 2019. Managua, Nicaragua: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. | spa |
dc.relation.references | Arroyave, P. (2012). Factores de vulnerabilidad y riesgo asociados al bullying. Revista CES Psicología, 5(1), 118-125. | spa |
dc.relation.references | Bavaresco, A. (2012). Proceso metodológico en la investigación. Maracaibo, Venezuela: Universidad del Zulia. | spa |
dc.relation.references | Berns, J. (2007). ¿Qué es la convivencia y por qué adoptar un enfoque complementario? St, Waltham, MA: Brandeis University. | spa |
dc.relation.references | Fernández, M y Palomero, J. (2001). La violencia escolar: un punto de vista global. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado(41), 19-38. | spa |
dc.relation.references | írvida, C. (2009). Propuesta pedagógica para el trabajo de lúdica en la enseñanza media grados séptimo y octavo. Bogotá, Colombia: El Cid Editor. | spa |
dc.relation.references | Flinchum, B. (1988). Early Childhood Movement Programs. Preparing Teachers for Tomorrow. Journal physical Education Recreation and Dance, 59(7), 62-67. | spa |
dc.relation.references | Kliksberg, B. (2001). Capital social y cultura. Claves olvidadas del desarrollo. Santiago de Chile, Chile: Ministerio de Educación. | spa |
dc.relation.references | Lacayo, M. y Coello, L. (1992). Educación Física, Deporte y Recreación al Alcance de Todos. Honduras: Talleres de NICOP. | spa |
dc.relation.references | Leyva, J. (2019). El cuento como estrategia pedagógica para desarrollar la capacidad de negociación en la solución de conflictos del alumno en edad preescolar. Revista Palobra, 19(1), 206-225. | spa |
dc.relation.references | Marín, Y. (2004). Estrategias instruccionales para la enseñanza de las ciencias básicas. Gac. Méd. Méx, 140(3), 309-311. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/gmm/v140n3/v140n3a9.pdf | spa |
dc.relation.references | Martínez, A. (2016). Los valores sociales en niños y niñas de preescolar: una perspectiva desde la cultura del emprendimiento. Bogotá, Colombia: Universidad Libre. | spa |
dc.relation.references | Martinic, S. (2016). Las relaciones entre la evaluación y la sistematización. Apuntes para una discusión teórica sobre el objeto. Santiago de Chile: Universidad Católica de Chile. | spa |
dc.relation.references | Mayor, F. y De la Corte, L. (2012). De la cultura de la violencia a la cultura de paz. Cultura y Educación, 14(4), 359-371. | spa |
dc.relation.references | Medina, C. (2009). La lúdica. Obtenido de https://docs.google.com/document/d/18Nq4S3fUUQVHST8Rsg264pD8JeYgDG4 | spa |
dc.relation.references | Morales, M. y Villalobos, M. (2017). El impacto del bullying en el desarrollo integral y aprendizaje desde la perspectiva de los niños y niñas en edad preescolar y escolar. Revista Electrónica Educare, 21(3), 1-20. | spa |
dc.relation.references | Odreman, N. (2006). Formando al ciudadano del futuro. Caracas, Venezuela : Editora El Nacional. | spa |
dc.relation.references | Organización de Las Naciones Unidas (ONU). (1998). Resolución 53/25 de Naciones Unidas adoptada en noviembre de 1998. Washington, EEUU: ONU. | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura- UNESCO . (2020). La UNESCO lanza una consulta mundial sobre la iniciativa Los futuros de la educación. Obtenido de es.unesco.org: https://es.unesco.org/news/unesco-lanza-consulta-mundial-iniciativa-futuros-educacion | spa |
dc.relation.references | Oxford, R. (1990). Language learning strategies: What every teacher should know. Boston: Heinle. | spa |
dc.relation.references | Pérez, I. (2019). Practica de valores sociales en los niños de educación inicial. Tumbes, Perú: Universidad Nacional de Tumbes. | spa |
dc.relation.references | Ramírez, M. (2016). Convivencia escolar y ambientes de aprendizaje en una escuela primaria de San Luis potosí. Revista International Journal, 2(2), 111-126. | spa |
dc.relation.references | Raven, E. (2016). Enfoque constructivista a la enseñanza de la convivencia. Revista de Postgrado FaCE-UC, 10(16), 461-469. doi:http://arje.bc.uc.edu.ve/arj19/art38.pdf | spa |
dc.relation.references | Real Academia Española. (2018). Convivencia. Madrid, España: Real Academia Española. | spa |
dc.relation.references | Ruiz, G. (2020). Observando el modelo biológico de la abeja y su relación axiológica. Bogotá, Colombia: Universidad de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, M. (2017). Implementación de estrategias lúdicas y pedagógicas para fortalecer los valores en el desarrollo integral de los niños y niñas en nivel de preescolar. Ibague, Colombia: Universidad del Tolima. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, A. (2012). Estrategias de aprendizaje. Nuevo Chimbote, Perú: Universidad Nacional del Santa. | spa |
dc.relation.references | Sandín, M. (2003). Investigación Cualitativa en Educación. Madrid, España: McGraw Hill Interamericana. | spa |
dc.relation.references | Serrano, A. (2008). Estrategias para afrontar la violencia escolar. México: Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.relation.references | Tuvilla, J. (2015). Convivencia escolar y resolución pacífica de conflictos. Andalucia, España: Consejería de Educación y Ciencia de Andalucía. | spa |
dc.relation.references | Vasilachis, I., Ameigeiras, A., Chernobilsky, L.B., Giménez, V., Mallimaci, F., Mendizábal, N., Neiman, G., Quaranta, G. y Soneira, A. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona, España: Gedisa, S.A. | spa |
dc.relation.references | Velasco, M. y Mosquera, F. (2008). Estrategias didácticas para el aprendizaje Colaborativo. Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. | spa |
dc.relation.references | Velasco, M. y Mosquera, F. (2008). Estrategias didácticas para el aprendizaje Colaborativo. Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. | spa |
dc.relation.references | Velázquez, G. (2015). Propuesta de un programa para trabajar habilidades sociales en educación infantil. Valencia, España: Universidad Internacional de La Rioja. | spa |
dc.relation.references | Vélez, V. (2010). Estrategias didácticas implementadas por las docentes de jardín, para promover el desarrollo de la atención como habilidad de pensamiento. Antioquía, Colombia: Corporación Universitaria Lasallista. | spa |
dc.relation.references | Viana, M. (2013). La mediación escolar en los planes y programas institucionales de convivencia en España. Revista Complutense de Educación, 25(2), 271-291. | spa |
dc.relation.references | Vigotsky, L. (1998). Pensamiento y Lenguaje. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación. | spa |
dc.relation.references | Vírgula. (2018). Los 4 pilares de la educación – Jacques Delors. Obtenido de https://virgulablog.es/programacion-didactica/elementos-de-la-programacion-didactica/metodologia/los-4-pilares-de-la-educacion-jacques-delors/ | spa |
dc.relation.references | Weiner, E. (2000). Coexistence Work: A New Profession. NuevaYork: The Abraham Fund. | spa |
dc.relation.references | Wieviorka, M. (1994). Le racisme et la xénophobie en Europe . París, Francia: La Découverte. | spa |
dc.relation.references | Winnicott, D. (1994). Realidad y juego. Barcelona, España: Gedisa. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Arts | spa |
dc.subject.keyword | Language | spa |
dc.subject.keyword | Ethics and Values | spa |
dc.subject.lemb | Etica y Valores | spa |
dc.subject.lemb | Lenguaje | spa |
dc.subject.lemb | Artes | spa |
dc.subject.lemb | Licenciatura en educación Preescolar | spa |
dc.subject.proposal | Competencias ciudadanas | spa |
dc.subject.proposal | Estrategias didácticas | spa |
dc.subject.proposal | Estrategias de aprendizaje | spa |
dc.subject.proposal | El juego | spa |
dc.subject.proposal | Pilares de la educación | spa |
dc.subject.proposal | Estrategias instruccionales | spa |
dc.subject.proposal | La Lúdica | spa |
dc.subject.proposal | Convivencia | spa |
dc.subject.proposal | Estrategias pedagógicas | spa |
dc.title | Estrategias lúdicas - instruccionales para la formación en la sana convivencia en los niños y niñas de 4 y 5 años de edad del barrio san miguel, en el municipio río de oro, cesar | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2021AndreaCarolina.pdf
- Tamaño:
- 1.24 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- Aprovación facultad Andrea Lobo y Camila Pallares.pdf
- Tamaño:
- 579.21 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta aprobación Facultad

- Nombre:
- Autorización Andrea Lobo y Camila Pallares.pdf
- Tamaño:
- 464.24 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta derechos de autor
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: