La Cuarta Revolución Industrial y las Megatendencias: El Impacto de la Digitalización en el Mundo Actual
Cargando...
Fecha
2023
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La cuarta revolución industrial, que comenzó alrededor de 2014, está transformando el mundo a un ritmo acelerado. Esta surge debido a la aparición de tecnologías como la digitalización, el Internet de las cosas, la inteligencia artificial y la realidad aumentada. Esta revolución tiene un impacto sin precedentes en todos los aspectos de la sociedad. Sin embargo, también trae consigo desafíos y riesgos, como la ciberseguridad, la dependencia digital y la escasez de mano de obra cualificada.
Estas nuevas tecnologías están relacionadas con las megatendencias globales, tales como el cambio climático, la disrupción tecnológica, los cambios demográficos, el mundo fracturado y la inestabilidad social. El cambio climático impulsa la transición hacia un estilo de vida más sostenible, lo cual afecta tanto a las personas como a las empresas. La transformación digital trae beneficios en áreas como la salud y el medio ambiente, pero también plantea problemas como la ciberseguridad y la pérdida de empleo. La inestabilidad social surge de las desigualdades económicas y la polarización en la sociedad, que se ven impulsadas y relacionadas por la digitalización.
Estas megatendencias interactúan entre sí y están remodelando el mundo a un ritmo acelerado, lo cual afecta a todos, pero en mayor medida a aquellas sociedades subdesarrolladas que no tienen la capacidad de adaptarse a la velocidad a la que se producen los cambios. La cuarta revolución industrial y la digitalización son impulsores clave de estos cambios. Sin embargo, es necesario abordar los desafíos y riesgos asociados para asegurar un futuro sostenible y equitativo.
Abstract
The fourth industrial revolution, which began around 2014, is transforming the world at a rapid pace. This arises due to the emergence of technologies such as digitalization, the Internet of Things, artificial intelligence and augmented reality. This revolution has an unprecedented impact on all aspects of society. However, it also brings challenges and risks, such as cybersecurity, digital dependency and a shortage of skilled labor.
These new technologies are related to global megatrends, such as climate change, technological disruption, demographic changes, the fractured world and social instability. Climate change is driving the transition towards a more sustainable lifestyle, affecting both people and businesses. Digital transformation brings benefits in areas such as health and the environment, but also raises problems such as cybersecurity and job loss. Social instability arises from economic inequalities and polarization in society, which are driven and related by digitalization.
These megatrends interact with each other and are reshaping the world at an accelerated pace, which affects everyone, but to a greater extent those underdeveloped societies that do not have the capacity to adapt to the speed at which changes occur. The fourth industrial revolution and digitalization are key drivers of these changes. However, the associated challenges and risks need to be addressed to ensure a sustainable and equitable future.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Betancourt Buitrago, W. C. (2023). La Cuarta Revolución Industrial y las Megatendencias: El Impacto de la Digitalización en el Mundo Actual. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
CC0 1.0 Universal