El contrato público de vigilancia privada: ¿Es realmente el servicio de vigilancia un servicio de características técnicas uniformes cuya contratación estatal tenga que hacerse idóneamente por acuerdo marco de precios?

dc.contributor.advisorLozada Pimiento, Nicolasspa
dc.contributor.authorCamargo Mancipe, Nardeth Vivianaspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000132528spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=GgJYyPIAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9224-2848spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-10-27T17:16:40Zspa
dc.date.available2020-10-27T17:16:40Zspa
dc.date.issued2020-10-23spa
dc.descriptionLa Ley 1150 de 2007 define bienes y servicios de características técnicas uniformes. Esta definición ampliada por el Decreto 1510 de 2013, permite que cualquier servicio o bien se catalogue como homogéneo y se pueda adquirir por acuerdo marco de precios, bolsa de productos o subasta inversa, donde se adjudica al menor valor. Este artículo define el sector de la vigilancia, marco normativo, trayectoria e incidencia como negocio de proyección, formador de contratos públicos en Colombia. La procedencia legal y doctrinaria de los acuerdos marco, con el fin de evaluar si el servicio de vigilancia debe enmarcarse idóneamente en un acuerdo marco de precios. A partir de ello, se analizan las herramientas e-procurement como la Tienda Virtual del Estado, y el Soft Law o derecho blando que expide Colombia Compra Eficiente. Se concluye que la vigilancia en Colombia no es un servicio de características técnicas uniformes, por la definición normativa y su diversidad de elementos y especificaciones. Por ende, no debería incluirse en un acuerdo marco de precios. Con todo, visto lo dispuesto en el Decreto 1510 de 2013, se finaliza este artículo con sugerencias y previsiones necesarias ante un acuerdo marco del sector vigilancia privada en Colombia.spa
dc.description.abstractLaw 1150 of 2007 defines goods and services with uniform technical characteristics. This definition, expanded by Decree 1510 of 2013, allows any service or good to be catalogued as homogeneous and to be acquired by framework price agreement, commodity exchange or reverse auction, where it is awarded at the lowest value. This article defines the surveillance sector, regulatory framework, trajectory and incidence as a projection business, forming public contracts in Colombia. The legal and doctrinal origin of the framework agreements, in order to evaluate if the surveillance service should be ideally framed in a price framework agreement. From this, the e-procurement tools such as the State's Virtual Store, and the Soft Law or soft law issued by Colombia Compra Eficiente are analyzed. It is concluded that surveillance in Colombia is not a service of uniform technical characteristics, due to the normative definition and its diversity of elements and specifications. Therefore, it should not be included in a framework price agreement. However, given the provisions of Decree 1510 of 2013, this article ends with suggestions and provisions necessary for a framework agreement of the private security sector in Colombia.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Derecho Contractual Público y Privadospa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCamargo Mancipe, N. (2020). El contrato público de vigilancia privada: ¿Es realmente el servicio de vigilancia un servicio de características técnicas uniformes cuya contratación estatal tenga que hacerse idóneamente por acuerdo marco de precios? [Tesis de maestría]. Universidad Santo Tomás, Colombia. Repositorio institucionalspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/30589
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programMaestría Derecho Contractual Público y Privadospa
dc.relation.referencesAcostamadiedo, D. (2014). Guía de contratación estatal: Deber de planeación y modalidades de selección. Abeledoperrot S. A.spa
dc.relation.referencesAgirreazkuenaga Zigorraga, I. (1989). Perfiles y problemática de la seguridad privada en el ordenamiento jurídico español. Revista de Administración Pública Perfiles y problemática de la seguridad privada en el ordenamiento jurídico español, (118), 103-136. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=17000spa
dc.relation.referencesAgosín, M., Machado, R. & Nazal, P. (2004). Pequeñas economías, grandes desafíos: Políticas económicas para el desarrollo en Centroamérica. Banco Interamericano de Desarrollo. https://publications.iadb.org/en/publications?keys=Peque%C3%B1as+econom%C3%ADas%2C+grandes+desaf%C3%ADos%3A+Pol%C3%ADticas+econ%C3%B3micas+para+el+desarrollo+en+Centroam%C3%A9ricaspa
dc.relation.referencesAgustín, G. (1998). Después de la reforma del Estado. Fundación de derecho administrativo.spa
dc.relation.referencesAlarcón Quiroga, H. A. (2010). Contratación estatal comparada con Argentina. Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política. 4(1), 1-32. https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/spa
dc.relation.referencesAlda, E., Beliz, G., Guerrero, R., Larraín, S., Vanderschueren, F., Engel, W., Rau, M., Stutman, S., Weisbein, L., Martin, S., & Frühling, H. (2007). ¿Cuál es la salida?: La agenda inconclusa de la seguridad ciudadana. Banco Interamericano de Desarrollo BID. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/%C2%BFCu%C3%A1l-es-la-salida-La-agenda-inconclusa-de-la-seguridad-ciudadana.pdfspa
dc.relation.referencesÁlvarez Patiño, L. A. (2020). La potestad normativa de la Agencia Nacional de Contratación Pública – Colombia Compra Eficiente en el sistema de fuentes de derecho en la contratación estatal. Revista de la facultad de derecho y ciencias políticas. 50(132), 50-79. DO-10.18566/rfdcp. v50n132.a03spa
dc.relation.referencesÁlvarez, A., & Álvarez, O. (2013). Comentarios a la nueva ley y reglamento de contratación del Estado. Ediciones Gubernamentales.spa
dc.relation.referencesÁlvarez-Casallas, L. (2020) “El institucionalismo y la Ley 80 de 1993” En: Lozano, G., Yong, S., Álvarez, L., Medina, Á. Las compras públicas al descubierto. Grupo Editorial Ibáñez.spa
dc.relation.referencesÁlvarez-Londoño, L. F. (2007). Últimas tendencias en derecho de la competencia en América Latina. Vniversitas. 57(115), 247-262. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14584spa
dc.relation.referencesAmaya, L. (2016). La violación al principio de planeación en la contratación estatal. El cambio jurisprudencial y los efectos adversos que se desprenden de la nueva postura. Nova et Vetera. 2(16). https://www.urosario.edu.co/Revista-Nova-Et-Vetera/Vol-2-Ed-16/Omnia/La-violacion-al-principio-de-la-planeacion-en-la-c/spa
dc.relation.referencesAraujo Oñate, R. (2011). La Ley 1150 de 2007 ¿Una respuesta a la eficacia y transparencia en la contratación estatal?. Universidad del Rosario.spa
dc.relation.referencesAriño, G., López, L., & Cuétara, J. (2004). Principios de derecho público económico: modelo de Estado, gestión pública, regulación económica. Comares.spa
dc.relation.referencesArteaga Botello, N. (2009). Sociedad de la vigilancia en el sur-Global. Miguel Ángel Porrúa.spa
dc.relation.referencesBanco Interamericano de Desarrollo. (2001). Competitividad. Banco Interamericano de Desarrollo.spa
dc.relation.referencesBarberis, J. (1994). Formación del Derecho Internacional. Ábaco de Rodolfo de Palma.spa
dc.relation.referencesBecerra, A. (2009). Los acuerdos marco de precios. Inforlex SAS.spa
dc.relation.referencesBejarano Roncancio, J. J. (2009). Fundamentos de Contratación Pública para proyectos sociales en Alimentación y Nutrición. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesBenavides Russi, J. L. (2014). Contratos públicos. Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesBenavides, J. L. (2004). El contrato estatal. Entre el derecho público y el derecho privado. Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesBernal Fandiño, M. (2013). El deber de coherencia en el derecho colombiano de los contratos. Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesBresser Pereira, L. C., & Cunillgran Grau, N. (1998). Lo público no estatal en la reforma del Estado. Paidós Ibérica.spa
dc.relation.referencesCajarville, P., & Juan, P. (2007). Sobre derecho administrativo. Fundación de Cultura Universitaria.spa
dc.relation.referencesCastillo, E. (2007). La reforma a la contratación pública, interpretación y alcance a la Ley 1150 de 2007 y sus decretos reglamentarios. Cámara de Comercio de Bogotá.spa
dc.relation.referencesCastro, C., García, L, & Martínez, J. (2010). La contratación estatal. Teoría general. Perspectiva comparada y regulación internacional. Universidad del Rosario. https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11105spa
dc.relation.referencesChávez Villada, J. E. (2010). La adquisición o suministro de bienes y servicios de características técnicas uniformes y de común utilización a través de subasta inversa. Vniversitas. 59(120), 125-140. https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj59-120.asbsspa
dc.relation.referencesCifuentes, S. D (2014). Los acuerdos marco de precios en la contratación estatal colombiana: ¿Un favorecimiento al monopolio y a las grandes industrias? Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/12672spa
dc.relation.referencesColina, C. (2006). Seducir y controlar: Vigilancia electrónica y privacidad en Venezuela. Fondo Editorial de Humanidades y Educación.spa
dc.relation.referencesColombia Compra Eficiente [CCE] (2015). Estudio del mercado para seleccionar y suscribir un acuerdo marco de precios con proveedores para la prestación de servicios de vigilancia y seguridad privada. [CCE] Colombia Compra Eficiente. https://www.contratos.gov.co/consultas/detalleProceso.do?numConstancia=15-1-139182spa
dc.relation.referencesColombia Compra Eficiente [CCE] (2020a). Acuerdos marco, tienda virtual del Estado. [CCE] Colombia Compra Eficiente. https://www.colombiacompra.gov.co/tienda-virtual-del-estado-colombiano/acuerdos-marco/acuerdos-marcospa
dc.relation.referencesColombia Compra Eficiente [CCE] (2020b). Guía para entender los acuerdos marco de precios, tienda virtual del Estado. [CCE] Colombia Compra Eficiente. https://www.colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/cce_documentos/acuerdos_marco_0.pdfspa
dc.relation.referencesComisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (2009). Anuario de la CNUDMI, Vol. XL. Organización de las Naciones Unidas. Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional. https://www.uncitral.org/pdf/spanish/yearbooks/yb-2009-s/12-52997_ebook_2009_s.pdfspa
dc.relation.referencesComisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (2011). Ley modelo de la CNUDMI sobre la contratación pública. Organización de las Naciones Unidas. Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional. https://www.uncitral.org/pdf/spanish/texts/procurem/ml-procurement/2011-Model-Law-on-Public-Procurement-s.pdfspa
dc.relation.referencesComisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (2012), Grupo de Trabajo I (Contratación pública) Revisión de la Guía para la incorporación al derecho interno que acompañará a la Ley Modelo de la CNUDMI sobre la Contratación Pública. Distribución limitada. Organización de las Naciones Unidas. Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional. A/CN.9/WG.I/WP.79/Add.15.spa
dc.relation.referencesCorrea, M. (2015). Defensa y seguridad: El fin de una era. Estudios de Política Exterior S. A. 19(107), 125-136. https://dialnet.unirioja.es/servlet/artículo?codigo=1237358spa
dc.relation.referencesCubides Cárdenas, J., Pinilla Malagón, J. E., Torres Ávila, J., & Vallejo Almeida, G. (2016). Derecho público en el siglo XXI: regulación del mercado, contratación pública y derechos humanos. Universidad Católica de Colombia. (15) 1-138. https://publicaciones.ucatolica.edu.co/uflip/derecho-publico-en-el-siglo-xxi/pubData/source/derecho-publico-siglo-xxi.pdfspa
dc.relation.referencesDammert, L. (2007). Perspectivas y dilemas de la seguridad ciudadana en América Latina. Flacso.spa
dc.relation.referencesDávila Vinueza, L. G. (2016). Régimen jurídico de la contratación estatal. Legis Editores S. A.spa
dc.relation.referencesDe Lugo, I. (1646). En Disputationes de Iustitia et Iure, Tomus Secundus. Disputatio XXVI.spa
dc.relation.referencesDe Molina, L. (2011). La teoría del justo precio. Maxtor Librería.spa
dc.relation.referencesDirectiva Presidencial 02 de 2000. [Presidencia de la República]. Estrategia de Gobierno en Línea dentro de la política estatal “Agenda de Conectividad”. 28 de agosto de 2000. https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3646_documento.pdfspa
dc.relation.referencesDonahue, J. D. (1991). La decisión de privatizar. Fines públicos medios privados. Paidós.spa
dc.relation.referencesEscobar Gil, R. (1998). Teoría general de los contratos de la administración pública. Legis Editores S. A.spa
dc.relation.referencesEscrihuela, J. F. (2018). La contratación del sector público: especial referencia a los contratos de suministro y de servicios. Wolters Kluwer.spa
dc.relation.referencesExpósito, J. (2004). La configuración del contrato de la administración pública en derecho colombiano y español. Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesFeldstein de Cárdenas, S. L., Medina, F. A., Rodríguez, M. S., & Scotti, L. B. (2011). Contratación electrónica internacional. Editorial Académica Española.spa
dc.relation.referencesFerré Trenzano, J. M. (2000). Investigación de mercados estratégica. Gestión 2000.spa
dc.relation.referencesFrühling, H., Chinchilla M. L., Llorente, M. V., De Mezquita Neto, P., & Beato, C. C. (2004). Calles más seguras: Estudios de policía comunitaria en América Latina. Inter-American Development Bank.spa
dc.relation.referencesGarcía Beltrán, A., & Pedreros Sáchica, M. F. (2015). Algunos temas sobre contratación estatal. Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesGlade, W. E., & Stellino, A. I. (1995). Privatización de empresas públicas en América Latina. Economía Gernika.spa
dc.relation.referencesGómez Lee, I. D. (2015). El derecho de la contratación pública en Colombia: Análisis y comentarios a los reglamentos – Nuevo Decreto 1082/15. Legis Editores S. A.spa
dc.relation.referencesGonzález Fernández, F. (2007). Contratación avanzada del mantenimiento. Díaz de Santos.spa
dc.relation.referencesGonzález López, E. (2010). El pliego de condiciones en la contratación estatal. La reforma consagrada en la Ley 1150 de 2007 y sus Decretos reglamentarios. Editorial Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesGonzález López, E. (2017). La potestad reglamentaria de las comisiones de regulación como autoridades administrativas independientes. Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesGorbaneff, Y. (2003). La Ley 80 y la Teoría Económica. Vniversitas. 52(105), 25-44. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14840spa
dc.relation.referencesHernáez Salguero, E., & Sardina Cámara, P. (2019). Manual básico de contratación administrativa. Wolters Kluwer S.A.spa
dc.relation.referencesHincapié, J. (2014). La contratación de las entidades estatales. Librería Jurídica Sánchez Ltda.spa
dc.relation.referencesLaguado, G. (2004). La Contratación Pública Electrónica en Colombia. Vniversitas. 53(108), 457-498. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14746spa
dc.relation.referencesLaso Sayagués, E., & Hugo Martíns, D. (2002). Tratado de Derecho Administrativo. Fundación de Cultura Universitaria.spa
dc.relation.referencesLaudon, K. C., & Laudon, J. P. (2012). Sistemas de Información Gerencial. Pearson Educación.spa
dc.relation.referencesLinares, M. (2013). Contratación pública: derecho local, internacional y de la integración. Linares Consultores S.A.Cspa
dc.relation.referencesLizarazo M, L. J. (2000). La bolsa de productos agropecuarios: El mercado de físicos. Publicaciones Misceláneas IICAspa
dc.relation.referencesLlamas Foliaco, A. C. (2018). Gestión de riesgos del proponente en la contratación pública. Ediciones de la U.spa
dc.relation.referencesLópez Leones, C. (2018). La contratación pública y su impacto en la gestión de las MIPYMES de Manabí. Dominio de las ciencias. 4(1), 3-16. https://dialnet.unirioja.es/servlet/artículo?codigo=6236195spa
dc.relation.referencesLópez Medina, D. (2004). Teoría impura del derecho. La transformación de la cultura jurídica Latinoamericana. Legis Editores S. A.spa
dc.relation.referencesLópez Olvera, M. A., & Cancino López, R. (2020). La contratación pública y el sistema nacional anticorrupción. Universidad Nacional Autónoma de México.spa
dc.relation.referencesLorec Valcarce, F. (2014). Seguridad privada: la mercantilización de la vigilancia y la protección en la Argentina contemporánea. Miño y Dávila.spa
dc.relation.referencesLozano Villegas, G. (2020) “Cartografía normativa de las compras públicas en Colombia” En: Lozano, G., Yong, S., Álvarez, L., Medina, Á. Las compras públicas al descubierto. Grupo Editorial Ibáñez.spa
dc.relation.referencesMaciel Sosa, M. A. (2008). Seguridad privada: arte, negocio y filosofía. Seguridad y Defensa.spa
dc.relation.referencesMartínez Jurado, D. (2018). El Soft Law en derecho administrativo y su control judicial en Colombia. Revista Digital de Derecho Administrativo. (20), 289-343. https://uexternado3.metarevistas.org/index.php/Deradm/article/view/5467spa
dc.relation.referencesMatallana Camacho, E. (2015). Manual de Contratación de la Administración Pública. Reforma de la Ley 80 de 1993. Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesMejía, A. (2019). Nuevo sistema de compra y contratos de la administración pública. Biblioteca Jurídica Dike.spa
dc.relation.referencesMontaña, A. & Rincón, J. (2017). Contratos públicos: problemas, perspectivas y prospectivas, XVIII Jornadas Internacionales de Derecho Administrativo. Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesMora Chamorro, H. (2010). Manual del escolta privado. Editorial Club Universitario ECU.spa
dc.relation.referencesMorón Urbina, J. C., & Aguilera Becerril, Z. (2017). En Aspectos jurídicos de la contratación estatal. Pontificia Universidad Católica de Perú.spa
dc.relation.referencesNicolás Turrys, J. (2015). Contratación administrativa a través de convenios marco: naturaleza jurídica y aplicación práctica. Revista de Derecho Administrativo Económico. (20), 43-80. https://doi.org/10.7764/redae.20.2spa
dc.relation.referencesOCDE. (2011). La integridad en la contratación pública: Buenas prácticas de la A a la Z. OCDE. https://www.oecd.org/fr/gov/ethique/38947794.pdfspa
dc.relation.referencesOCDE. (2017). Contratación Pública en Chile: Opciones de Política para Convenios Marco Eficientes e Inclusivos. OCDE. https://www.oecd.org/gov/contratacion-publica-en-chile-9789264275614-es.htmspa
dc.relation.referencesOCDE. (2018). Estudio del Sistema Electrónico de Contratación Pública de México: Rediseñando CompraNet de manera incluyente, Estudios de la OCDE sobre Gobernanza Pública. OCDE. https://www.oecd.org/mexico/estudio-del-sistema-electronico-de-contratacion-publica-de-mexico-9789264287938-es.htmspa
dc.relation.referencesOchsenius Robinson, I. (2019). Mecanismos de control, mejora y calidad en la contratación pública. Wolters Kluwer.spa
dc.relation.referencesPachón Lucas, C. (2014). Contratación pública: análisis normativo, descripción de procedimientos, estatuto general, normas complementarias, Decretos 1510 de 2013 y 791 de 2014, directrices de Colombia Compra Eficiente. Ecoe Ediciones.spa
dc.relation.referencesPernas García, J. J. (2012). Contratación pública verde. Editorial la Ley.spa
dc.relation.referencesPiedrahíta, C. (2009). ¿Los acuerdos horizontales de precios en Colombia se resuelven por la regla per se?: El caso de las empresas de vigilancia y los retos del Consejo de Estado. Vniversitas. 55(112), 149-191. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14647spa
dc.relation.referencesQuesada Estevan, C. (2013). Las prácticas facilitadoras: control de la colusión en los mercados oligopolísticos. Tirant lo Blanch.spa
dc.relation.referencesQuintero, A. & Mutis, A. (1995). Los Contratos del Estado en la Ley 80 de 1993. Editorial Temis.spa
dc.relation.referencesRamírez P. J. (2008). Planeación, presupuesto y contratación municipal. Librería Ediciones del Profesional Ltda.spa
dc.relation.referencesRamírez Rusinque, I. (2014). Menor valor: ¿oferta más favorable? Revista Digital de Derecho Administrativo. (11), 209-251. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3832spa
dc.relation.referencesRegalado Hernández, R. & Soto Contreras (2007). Las MIPYMES en Latinoamérica. Estudios e Investigaciones en la Organización Latinoamericana de Administración. Eumed.spa
dc.relation.referencesRosero Melo, B. C. (2019). Contratación estatal. Manual teórico practico. Ediciones de la U.spa
dc.relation.referencesRuiz, F., Herrera García, J., & Alfonso, J. (2004). Teoría y praxis de la contratación administrativa. Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas. http://ru.juridicas.unam.mx/xmlui/handle/123456789/10398spa
dc.relation.referencesSafar Díaz, M. (2009). Análisis económico de los procedimientos de selección de contratistas del Estado en el Derecho colombiano: Hacia un mecanismo eficiente y transparente. Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesSafar Díaz, M. (2017). La reivindicación de competencias de Colombia Compra Eficiente por el Consejo de Estado. Revista Digital de Derecho Administrativo, (19), 159-179. https://doi.org/10.18601/21452946.n19.08spa
dc.relation.referencesSalazar Cádiz, A. (2016). La alteración de precios como fraude: Comentarios acerca del origen histórico del artículo 285 del Código Penal chileno y su interpretación. Política criminal, 11(22), 391-438. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0718-33992016000200003&lng=es&nrm=isospa
dc.relation.referencesSan Miguel Giralt, J. (2018). La colusión como práctica anticompetitiva en la contratación pública. Reciente tendencia a la participación accionaria horizontal en EE. UU. y América Latina. Revista Ius et Praxis, 24(1), 757-800. http://www.revistaiepraxis.cl/index.php/iepraxis/article/view/1095spa
dc.relation.referencesSánchez, A. (2012). Las normas de derecho blando, un análisis jurídico de los efectos de la reserva de instrucción sobre el derecho territorial. Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesSantaella Quintero, H. (2008). Normas técnicas y derecho en Colombia: Desafíos e implicaciones para el derecho en un entorno de riesgo. Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesSantofimio Gamboa, J. (2009). Contratación estatal. Legislación. Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesSantos Rodríguez, J. (2017). Las facultades reglamentarias de la Agencia Nacional de Contratación Pública Colombia Compra Eficiente. Revista Digital de Derecho Administrativo. 19, 341-347. https://doi.org/10.18601/21452946.n19.14.spa
dc.relation.referencesSarmiento Ramírez-Escudero, D. (2011). La autoridad del Derecho y la naturaleza del Soft Law. Cuadernos de Derecho Público, (28) 1-266. https://revistasonline.inap.es/index.php/CDP/article/view/788spa
dc.relation.referencesSilva Tenorio, J. F. (2019). Contratación estatal. Del principio de planeación en el sistema de compras públicas en Colombia: una visión multidisciplinaria. Universidad Católica de Colombia.spa
dc.relation.referencesSolano Sierra, J. E. (2010). Contratación administrativa: “Modalidades de selección del contratista”. Ediciones doctrina y ley Ltda.spa
dc.relation.referencesSolís Peña, C. L. (2007). Todo sobre el tiro con armas de fuego. Wanceulen.spa
dc.relation.referencesSoto Kloss, E. (1978). La contratación administrativa: un retorno a las fuentes clásicas del contrato. Revista de Administración Pública. (86), 1-16. http://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/revistaselectronicas?IDR=1&IDN=86&IDA=23062spa
dc.relation.referencesSuárez, G. (2014). Estudios de derecho Contractual Público. Legis Editores S. A.spa
dc.relation.referencesSuperintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada [VSP]. (2016). Informe mensual del personal operativo por cargo y género. Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.spa
dc.relation.referencesSuperintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada [VSP]. (2019). Informe de distribución nacional de los servicios de vigilancia y seguridad privada, sedes principales. Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada. https://www.supervigilancia.gov.co/publicaciones/5539/distribucion-por-servicios/spa
dc.relation.referencesTamayo, M. F. (2016). Evaluación y rechazo de ofertas en la Ley 80 de 1993. Librería jurídica Sánchez R. Ltda.spa
dc.relation.referencesTamayo, M. R. (2017). Contratación pública con entidades sin ánimo de lucro. Legis Editores S. A.spa
dc.relation.referencesTimón, A. J., & Jerez Calderón, J. J. (2018). Contratación Pública. Dykinson.spa
dc.relation.referencesTorrente Robles, D. (2015). Análisis de la seguridad privada. OUC.spa
dc.relation.referencesUnigarro Dorado, I. F. (2019). Acuerdos marco de precios en el Plan Nacional de Desarrollo: hacia un nuevo modelo de compra pública. Legis Ámbito Jurídico. https://www.ambitojuridico.com/noticias/especiales/administracion-publica/acuerdos-marco-de-precios-en-el-plan-nacional-despa
dc.relation.referencesVaca Núñez, C. (2016). Fundamentos de la contratación pública. Corporación de Estudios y Publicaciones. https://www.worldcat.org/title/fundamentos-de-la-contratacion-publica-2a-ed/oclc/1001376498spa
dc.relation.referencesValencia Zea, A., & Ortiz Monsalve, Á. (2015). Derecho Civil, Tomo III. De las obligaciones. Temis.spa
dc.relation.referencesVelandia Venegas, L. F. (2018). “Contexto de los acuerdos marco de precios en la actividad contractual del Estado”. Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana. 1-19. https://www.eumed.net/cursecon/ecolat/la/18/acuerdos-precios-colombia.htmlspa
dc.relation.referencesVergara Blanco, A. (2016). Tribunal de Contratación Pública: bases institucionales, organización, competencia y procedimiento. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. (46), 347-378. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0718-68512016000100011&lng=es&nrm=isospa
dc.relation.referencesYong, S. (2015). El contrato estatal en el contexto de la nueva legislación, (4ª ed). Grupo Editorial Ibáñez.spa
dc.relation.referencesYong, S. (2020). “El contrato estatal contemporáneo” En: Lozano, G., Yong, S., Álvarez, L., Medina, Á. Las compras públicas al descubierto. Grupo Editorial Ibáñez.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordSurveillance and Private Securityspa
dc.subject.keywordSuperintendency of Surveillance and Private Securityspa
dc.subject.keywordUniform technical characteristics servicespa
dc.subject.keywordReverse Auctionspa
dc.subject.keywordShort selectionspa
dc.subject.keywordPrice framework agreementspa
dc.subject.keywordPublic Procurement Agency for the State Colombia Efficientspa
dc.subject.keywordPurchasespa
dc.subject.keywordVirtual Store of the Colombian Statespa
dc.subject.lembComercio electrónicospa
dc.subject.lembVigilantesspa
dc.subject.lembContratos públicosspa
dc.subject.proposalVigilancia y Seguridad Privadaspa
dc.subject.proposalSuperintendencia de Vigilancia y Seguridad Privadaspa
dc.subject.proposalServicio de características técnicas uniformesspa
dc.subject.proposalSubasta inversaspa
dc.subject.proposalSelección abreviadaspa
dc.subject.proposalAcuerdo marco de preciosspa
dc.subject.proposalAgencia de Compras Públicas para el Estado Colombia Compra Eficientespa
dc.subject.proposalTienda Virtual del Estado Colombianospa
dc.titleEl contrato público de vigilancia privada: ¿Es realmente el servicio de vigilancia un servicio de características técnicas uniformes cuya contratación estatal tenga que hacerse idóneamente por acuerdo marco de precios?spa
dc.typemaster thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020nardethcamargo.pdf
Tamaño:
507.51 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
carta aprobacion facultad.pdf
Tamaño:
268.07 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta autorizacion publicacion trabajo de grado.pdf
Tamaño:
252.35 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: