Calidad en la educación superior de América Latina, ¿Son un negocio las acreditaciones?

dc.contributor.authorMedina Alvarado, Iván Leonardospa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001547277spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?hl=es&user=Z0w1au4AAAAJspa
dc.contributor.orcidorcid.org/0000-0003-2728-9660spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2019-03-29T16:58:44Zspa
dc.date.available2019-03-29T16:58:44Zspa
dc.date.issued2019-02-28spa
dc.descriptionEste documento presenta una revisión general, desde el cual se pretende identificar como los procesos de acreditación en un sinnúmero de instituciones de educación superior latinoamericanas cada vez cobran mayor fuerza, de igual forma genera un interrogante alrededor de todo este tipo de procesos, porque a pesar de ser un común denominar, por desgracia las mismas instituciones educativas que ostentan los reconocimientos de acreditación, muy pocas veces figuran en los primeros lugares de diversas categorías, de las cuales se puede mencionar: investigación, docencia, responsabilidad social universitaria, etc.spa
dc.description.abstractThis document presents a general review, from which it is intended to identify how the accreditation processes in a number of Latin American higher education institutions are becoming increasingly important, in the same way it generates a question around all this type of processes, because despite of being a common denominator, unfortunately the same educational institutions that hold accreditation recognitions, very rarely appear in the first places of various categories, of which we can mention: research, teaching, university social responsibility, etc.spa
dc.description.domainhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMedina, I., (2019). Calidad en la educación superior de América Latina, ¿Son un negocio las acreditaciones?. Universidad Santo Tomás Abierta y a Distanciaspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/16098
dc.relation.referencesMedina, I., (2019). Equidad educativa en América Latina; la difícil tarea de un territorio hermano. Universidad Santo Tomás Abierta y a Distancia.spa
dc.relation.referencesMedina, I., (2019). La creatividad en el ejercicio del emprendimiento: sus aportes en la construcción de una ventaja competitiva. Universidad Santo Tomás Abierta y a Distancia.spa
dc.relation.referencesMedina, I., (2019). Las políticas educativas en América Latina, ¿Está siendo amenazada la educación pública?. Universidad Santo Tomás Abierta y a Distancia.spa
dc.relation.referencesAcosta, A., Atairo, D., y Camou, A. (2015). Los desafíos de la universidad pública en América Latina y el Caribe. Buenos Aires: CLACSO.spa
dc.relation.referencesAmador, R., y Didriksson, A. (2011). Escenarios de la Universidad Pública Latinoamericana. México D.F.: Plaza y Valdés, S.A. de C.V.spa
dc.relation.referencesArana, I. (2008). Calidad educativa, justicia y bienestar. Revista Educación y Ciudad, 98-114.spa
dc.relation.referencesAtria, R. (2012). Tendencias de la educación superior: el contexto del aseguramiento de la calidad. Santiago de Chile: RIL editoresspa
dc.relation.referencesDay, C., y Gu, Q. (2015). Educadores resilientes, escuelas resilientes: construir y sostener la calidad educativa en tiempos difíciles. Madrid: Narcea Edicionesspa
dc.relation.referencesEspí, N., y Lemaitre, M. (2010). Acreditación y planificación para la mejora. En: Cursos pre congreso Universidad 2010. La Habana: Editorial Universitaria CUBA.spa
dc.relation.referencesGento, S. (2010). Integración educativa e inclusión de calidad en el tratamiento educativo de la diversidad. Madrid: UNED - Universidad Nacional de Educación a Distanciaspa
dc.relation.referencesMalagón, L., García, R., y Solano, J. (2015). Dinámicas de pertinencia y acreditación en la educación superior. Ibague: Sello Editorial Universidad del Tolima.spa
dc.relation.referencesMalagón, L., Machado, D., y Rodríguez, L. (2013). Currículo y políticas públicas educativas. Ibagué: Sello Editorial Universidad del Tolima.spa
dc.relation.referencesMarín, D. (1996). La acreditación de carreras universitarias: una tendencia actual en la formación de profesionales universitarios. Revista perfiles educativos, 1-17.spa
dc.relation.referencesMoreno, I. (2005). La calidad educativa en la enseñanza universitaria. Santa Clara - Cuba: Editorial Feijóo.spa
dc.relation.referencesNoda, M., y Surós, E. (2016). El papel de la evaluación y acreditación de programas e instituciones en el contexto de la innovación universitaria. La Habana: Editorial Universitaria CUBAspa
dc.relation.referencesOspina, R. (2011). Evaluación de la calidad en educación superior. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.spa
dc.relation.referencesPalladino, E. (2005). Diseños curriculares y calidad educativa. Buenos Aires: Espacio Editorial.spa
dc.relation.referencesPareja, J., y Torres, C. (2006). Una clave para la calidad de la institución educativa: los planes de mejora. Revista Educación y Educadores, 171-185.spa
dc.relation.referencesRamírez, Á. (2017). Pedagogía y calidad educativa en la era digital y global. Bogotá D.C.: Ecoe Ediciones.spa
dc.relation.referencesSalazar, J. (2012). Modelos de aseguramiento de la calidad en la educación superior. Santiago de Chile: RIL editoresspa
dc.relation.referencesValadez, M., y Ayala, S. (2008). La calidad de la educación superior y la investigación científica: dos casos, tres enfoques. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.spa
dc.relation.referencesVega, R., Bejuca, M., y Caballero, O. (2010). Acreditación de las carreras y diseño e implementación de los planes de estudios “D”. . Memorias del programa científico Universidad 2010 (págs. 1-9). La habana: Editorial Universitaria CUBA.spa
dc.relation.referencesVillanueva, E. (2001). Alcances y perspectivas de los sistemas de aseguramiento de la calidad educativa en América Latina. Rrevista La educ@ción, 1-21.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.proposalFacultad de Ciencias y Tecnologíasspa
dc.subject.proposalEducaciónspa
dc.subject.proposalCalidad educativaspa
dc.subject.proposalAcreditaciónspa
dc.subject.proposalUniversidad Santo Tomás Abierta y a Distanciaspa
dc.titleCalidad en la educación superior de América Latina, ¿Son un negocio las acreditaciones?spa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Documentos de trabajospa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Medinaivan20193.pdf
Tamaño:
606.82 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: