Análisis de la obra teatral “Donde se descomponen las colas de los burros”: conflicto armado en Colombia y género.

dc.contributor.advisorGiraldo, Claudiaspa
dc.contributor.authorSánchez Montoya, Angélica Patriciaspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2019-04-24T02:05:06Zspa
dc.date.available2019-04-24T02:05:06Zspa
dc.date.issued2019-03-22spa
dc.descriptionEsta investigación analiza la relación entre la dramaturgia y el conflicto armado en Colombia, y el género de las personas, a través de la obra Donde se descomponen las colas de los burros de Carolina Vivas. Teniendo en cuenta cómo la literatura registra las formas en que en Colombia se ha experimentado la guerra en forma diferencial en razón del género de las personas, además de la representación de los personajes en razón del género en los textos dramáticos que se enfocan en la desaparición forzada.spa
dc.description.abstractThis research analyzes the relationship between dramaturgy and the armed conflict in Colombia, and the gender of the people, through the work Where they decompose the tails of the donkeys of Carolina Vivas. Taking into account how literature records the ways in which war has been experienced in Colombia in a differential way because of the gender of the people, in addition to the representation of the characters by reason of gender in the dramatic texts that focus on the disappearance forced.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationSánchez, A. (2019). Análisis de la obra teatral “Donde se descomponen las colas de los burros”: conflicto armado en Colombia y género (tesis de pregrado). Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.spa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/16288
dc.relation.referencesÁlvarez, L. Í. (2016). Los grupos armados ante el Derecho Internacional contemporáneo. Obligaciones y responsabilidad. Revista electrónica de estudios internacionales (REEI), (31), 11.spa
dc.relation.referencesBadillo Lizarralde, Óscar Mauricio y León Sánchez, Laura Sofía (2016). Estado Social y Constitucional de Derecho en Colombia: democracia constitucional, soberanía popular y nuevos derechos. En Revista Pluriverso No. 6 Enero a junio, Colombia, pp: 15-22.spa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica. (2013).Basta Ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad (resumen). Bogotá: Pro-off Set.spa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (2018). En Colombia 82.998 personas fueron desaparecidas forzadamente. Consultado en: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/noticias/noticias-cmh/en-colombia-82-998-personas-fueron-desaparecidas-forzadamente.spa
dc.relation.referencesGarcia, P. R. (2008). Las Autodefensas y el Paramilitarismo en Colombia. Bogotá: CONfinesCPI, S. D.C. (2013). Reporte Intermedio. 2012. The Office of the prosecutorspa
dc.relation.referencesGolubov, Nattie (2012). La crítica literaria feminista. Una introducción práctica. UNAM, México.spa
dc.relation.referencesMorelo, G. (2018, 30 agosto). La herencia no pedida de buscar a los ausentes. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/datos/como-era-la-busqueda-de-desaparecidos-por-el-conflicto-antes-del-acuerdo-de-paz-261874spa
dc.relation.referencesMoreno, Hortensia. (1994). Crítica literaria feminista. Debate feminista, Vol. 9 (marzo), pp. 107-112. Recuperado desde: http://www.debatefeminista.cieg.unam.mx/wp-content/uploads/2016/03/articulos/009_10.pdfspa
dc.relation.referencesPulecio, Enrique. Lamus, Marina. Parra, Hernando. (2012). Luchando contra el olvido. Bogotá, Colombia: Impresol Ediciones.spa
dc.relation.referencesRauber, I. (2006). Luchas y organizaciones sociales y políticas: desarticulaciones y articulaciones. Obtenido de http://conceptos. sociales. unam. mx/conceptos_final/461trabajo. pdf.spa
dc.relation.referencesRamajo, Javier (2016). #Luz Marina Bernal, madre de Soacha (Colombia): "Mientras yo hable, mi hijo estará vivo". En El Diario, España. Consultado de:https://www.eldiario.es/andalucia/Entrevista-Luz-Marina-Bernal_0_583391782.htmlspa
dc.relation.referencesRedacción de EL Tiempo (1197). QUÉ ES UN ESTADO SOCIAL DE DERECHO, El Tiempo Bogotá, recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-570070spa
dc.relation.referencesReyes, Carlos José. (2015). Teatro y violencia en dos siglos de historia de Colombia. Bogotá, Colombia: Buenos y Creativos.spa
dc.relation.referencesRico, M. R. C. (2014). Mujer: blanco del conflicto armado en Colombia. Analecta política, 4(7 Jul-Dic), 301-318.spa
dc.relation.referencesSemana (2007). Cementerios de agua y piedra, Semana: Bogotá, recuperado de: http://www.semana.com/nacion/recuadro/cementerios-agua-piedra/130182-3spa
dc.relation.referencesValencia, Jose Luis (19 de enero 1991) El río Cauca también es una tumba, En EL tiempo, Bogotá, Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-12187spa
dc.relation.referencesVelásquez, Edgar. (2007). Historia del paramilitarismo en Colombia. História, são paulo, v. 26, n. 1, p. 134-153. Recuperado desde: http://www.scielo.br/pdf/his/v26n1/a11v26n1.pdfspa
dc.relation.referencesVivas, Carolina. (2016). Dramaturgia y Presente. Bogotá, Colombia: Kimpres S.A.S.spa
dc.relation.referencesVivas, Carolina. (2016). “Donde se descomponen las colas de los burros” en Dramaturgia y Presente. Bogotá, Colombia: Kimpres S.A.S.spa
dc.relation.referencesVivero Marín, Cándida Elizabeth (2009). “El género en la teoría literaria”. GenEros, Revista de investigación y divulgación de los estudios de género, México. Pp: 67-74, recuperado de http://bvirtual.ucol.mx/descargables/544_genero_teoria_literaria.pdfspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordLatin American theater, history, violence, feminine theater, dramaturgy, dramaturgy in Colombia, feminine literature, theater history.spa
dc.subject.lembTeatro latinoamericano, historia, violencia, teatro femenino, dramaturgia, dramaturgia en Colombia, literatura femenina, historia del teatro.spa
dc.subject.proposalDramaturgia, conflicto armado colombiano, género, paramilitares, teatro, historia, teoría literaria.spa
dc.titleAnálisis de la obra teatral “Donde se descomponen las colas de los burros”: conflicto armado en Colombia y género.spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019,Sanchezangelica1.pdf
Tamaño:
573.82 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2019,sanchezangelica2.pdf
Tamaño:
51.35 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta, autorización universidad
Thumbnail USTA
Nombre:
doc00981920190424160018.pdf
Tamaño:
25.69 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: