Creación de objetos virtuales de aprendizaje en Colsubsidio
dc.contributor.advisor | Salazar Celis, Edward Fernando | spa |
dc.contributor.author | Chacón Sierra, Juliana Del Pilar | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001381346 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?user=bbK7328AAAAJ&hl=es | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2020-01-24T00:24:42Z | spa |
dc.date.available | 2020-01-24T00:24:42Z | spa |
dc.date.issued | 2020-01-23 | spa |
dc.description | El aprendizaje es una experiencia que no termina con la educación formativa formal, también puede encontrarse en la adquisición de nuevos conocimientos para la vida cotidiana. La evolución de los contenidos educativos ha permitido el surgimiento de nuevas plataformas apoyadas en las TIC para la adquisición de estos nuevos conocimientos, dejando al diseñador la tarea de transformar los contenidos educativos corrientes en una nueva propuesta de aprendizaje atractiva y amigable con el usuario. Según Belloch (2017) el e-learning en el diseño instruccional permite la creación de ambientes que faciliten la construcción del conocimiento. Si bien los productos que están siendo creados desde la sección de Educación Flexible y Virtual, en la Gerencia de Educación y Cultura de Colsubsidio, son ya útiles para la innovación en la creación de contenido, para la promoción de espacios de educación virtual y el aprovechamiento de las TIC, vale la pena reflexionar sobre algunas herramientas del diseño para analizar su aporte dentro de la creación de objetos virtuales de aprendizaje. | spa |
dc.description.abstract | Learning is an experience that doesn’t end with formal formative education, it can also be found in the acquisition of new knowledge for everyday life. The evolution of educational content has allowed the emergence of new platforms supported by ICT for the acquisition of these new knowledge, leaving the designer the task of transforming current educational content into a new proposal for attractive and user-friendly learning. According to Belloch (2017), e-learning in instructional design allows the creation of environments that facilitate the construction of knowledge. Although the products that are being created from the Section of Flexible and Virtual Education, in the Management of Education and Culture of Colsubsidio, are already useful for innovation in the creation of content, for the promotion of virtual education spaces and the use of ICT, it is worth reflecting on some design tools to analyze their contribution in the creation of virtual learning objects. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Diseñador gráfico | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Chacón Sierra, Juliana Del Pilar. (2019). Creación de objetos virtuales de aprendizaje en colsubsidio. Bogotá D.C.: Universidad Santo Tomás. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/21141 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Diseño Gráfico | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Diseño Gráfico | spa |
dc.relation.references | Agudelo, M. (2009). Importancia del diseño instruccional en ambientes virtuales de aprendizaje. Nuevas ideas en informática educativa, 5, 118-127. | spa |
dc.relation.references | Belloch, C. (2012). Entornos virtuales de aprendizaje. Valencia: universidad de Valencia. | spa |
dc.relation.references | Belloch, C. (2017). Diseño instruccional. | spa |
dc.relation.references | Cabero, J. (2014). Creación de entornos personales de aprendizaje como recurso para la formación. el proyecto dipro 2.0. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (47), a261-a261. | spa |
dc.relation.references | Cabero, J. (2015). Tendencias para el aprendizaje digital: de los contenidos cerrados al diseño de materiales centrado en las actividades. El Proyecto Dipro 2.0. Revista De Educación a Distancia, (32). Recuperado a partir de https://revistas.um.es/red/article/view/233041 | spa |
dc.relation.references | Esteban, M., & Zapata, M. (2008). Estrategias de aprendizaje e e-learning. Un apunte para la fundamentación del diseño educativo en los entornos virtuales de aprendizaje. Consideraciones para la reflexión y el debate. Introducción al estudio de las estrategias y estilos de aprendizaje. Revista De Educación a Distancia, (19). Recuperado a partir de https://revistas.um.es/red/article/view/23941 | spa |
dc.relation.references | Frascara, J., & Fontana, R. (2000). Diseño gráfico para la gente. Infinito. | spa |
dc.relation.references | Giraldo, E. (2011). El diseño instruccional en la educación virtual: más allá de la presentación de contenidos. Educación y desarrollo social, 5(2), 112-127. | spa |
dc.relation.references | Hassan, Y., Martín Fernández, F. J., & Iazza, G. (2004). Diseño web centrado en el usuario: usabilidad y arquitectura de la información. Hipertext. net, (2). | spa |
dc.relation.references | Hernández, Y., Silva, A., Collazos, C., & Velázquez, C. (2013). Propuesta metodológica para la Producción de Objetos de Aprendizaje de Contenidos Abiertos Accesibles bajo un enfoque tecnopedagógico, de usabilidad y accesibilidad. Manuel E. Prieto Méndez, Silvia J. Pech Campos y Antonio Pérez De la Cruz. Tecnologías y Aprendizaje. Avances en Iberoamérica, 2, 121-128. | spa |
dc.relation.references | Herrera, M. (2006). Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje. Revista Iberoamericana de educación, 38(5), 2. | spa |
dc.relation.references | Mauri, T., Onrubia, J., Coll, C., & Colomina, R. (2005). La calidad de los contenidos educativos reutilizables: diseño, usabilidad y prácticas de uso. Revista de educación a distancia. | spa |
dc.relation.references | Menéndez, V., Prieto, M., & Zapata, A. (2010). Sistemas de Gestión Integral de Objetos de Aprendizaje. IEEE-RITA, 5(2), 56-62. | spa |
dc.relation.references | Mor, E., Garreta, M., & Galofré, M. (2007). Diseño Centrado en el Usuario en Entornos Virtuales de Aprendizaje, de la Usabilidad a la Experiencia del Estudiante. In SPDECE. | spa |
dc.relation.references | Muñoz, J., Álvarez, F., Osorio, B., & Cardona, J. (2006). Objetos de aprendizaje integrados a un sistema de gestión de aprendizaje. Apertura, 6(3), 109-117. | spa |
dc.relation.references | Gil, M. (2004). Modelo de diseño instruccional para programas educativos a distancia. Perfiles educativos, 26(104), 93-114. | spa |
dc.relation.references | Rodera, A., & Barberà, E. (2015). LMS y web 2.0 una relación simbiótica en las aulas universitarias Diseño e integración de actividades pedagógicas 2.0 en una plataforma Blackboard. Revista De Educación a Distancia, (2DU). Recuperado a partir de https://revistas.um.es/red/article/view/244341 | spa |
dc.relation.references | Santiso, M., González, B. (2005). Diseño multimedia en e-learning para el ámbito universitario. En: No Solo Usabilidad, nº 4, 2005. <nosolousabilidad.com>. ISSN 1886-8592 Recuperado de http://www.nosolousabilidad.com/articulos/multimedia_elearning.htm | spa |
dc.relation.references | Soto, A. & Miró, J. (2016). Usabilidad y accesibilidad para un e-learning inclusivo. Revista de educación inclusiva, 2(1). | spa |
dc.relation.references | Vidal, M., Rodríguez, R., & Martínez, G. (2014). Sistemas de gestión del aprendizaje. Educación Médica Superior, 28(3), 603-615. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Virtual learning objects | spa |
dc.subject.keyword | Virtual learning environments | spa |
dc.subject.keyword | Graphic design | spa |
dc.subject.keyword | Instructional design | spa |
dc.subject.keyword | Interface design | spa |
dc.subject.keyword | Multimedia design | spa |
dc.subject.keyword | Learning management systems | spa |
dc.subject.lemb | Diseño gráfico | spa |
dc.subject.lemb | Aprendizaje | spa |
dc.subject.lemb | Innovaciones educativas | spa |
dc.subject.lemb | Ambiente educativo | spa |
dc.subject.lemb | Tecnologías de la información y la comunicación | spa |
dc.subject.proposal | Objetos virtuales de aprendizaje | spa |
dc.subject.proposal | Diseño gráfico | spa |
dc.subject.proposal | Ambientes virtuales de aprendizaje | spa |
dc.subject.proposal | Diseño instruccional | spa |
dc.subject.proposal | Diseño de interfaz | spa |
dc.subject.proposal | Diseño multimedial | spa |
dc.subject.proposal | Sistemas de gestión del aprendizaje | spa |
dc.title | Creación de objetos virtuales de aprendizaje en Colsubsidio | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2019julianachacon.pdf
- Tamaño:
- 1.34 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- cartadeaprobacion.pdf
- Tamaño:
- 115.08 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- cartaderechosdeautor.pdf
- Tamaño:
- 539.11 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: