Central de Abastos de Tunja

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La plaza del sur de Tunja, Boyacá, se enfrenta a una serie de desafíos que limitan su funcionamiento como espacio público vital en la ciudad. Este proyecto tiene como objetivo principal abordar estas problemáticas mediante una intervención arquitectónica integral que transforme la plaza en un centro urbano dinámico y funcional, mientras facilita la implementación de una central de abastos que impulse el desarrollo económico y social de la región. En primer lugar, se realizará un análisis detallado de las problemáticas actuales que enfrenta la plaza, incluyendo el deterioro de la infraestructura, la falta de ordenamiento, la inseguridad y la carencia de servicios básicos. Este análisis servirá de base para el diseño de la intervención, que se centrará en mejorar la accesibilidad, la seguridad, la sostenibilidad y la estética del espacio público. Los objetivos específicos del proyecto incluyen el diagnóstico de las problemáticas, el diseño de la intervención arquitectónica y la propuesta de implementación de una central de abastos. Para lograr estos objetivos, se aplicarán principios de diseño arquitectónico y se explorarán buenas prácticas en intervenciones similares en espacios públicos urbanos. El marco teórico proporciona el contexto necesario para comprender y abordar las problemáticas identificadas, así como para fundamentar las decisiones de diseño arquitectónico propuestas. Se examinarán conceptos como la importancia de los espacios públicos, los principios de diseño arquitectónico, los problemas y desafíos en espacios públicos urbanos, el rol de las centrales de abastos en la economía regional y las buenas prácticas en intervenciones arquitectónicas en espacios públicos. Central de Abastos de Tunja 7 En resumen, este proyecto busca revitalizar la plaza del sur de Tunja, convirtiéndola en un espacio público inclusivo, seguro y funcional que promueva la interacción social y el desarrollo económico local. La implementación de una central de abastos complementará esta transformación al fortalecer el abastecimiento de productos alimenticios en la región y dinamizar la economía local. A continuación, se plantean términos clave usados en la investigación y los cuales generan pautas de diseño y planificación: ● Transformación urbana ● Espacio público ● Central de abastos ● Desarrollo económico ● Diseño urbano ● Revitalización ● Comercio local ● Sostenibilidad ● Seguridad ciudadana ● Inclusión social ● Accesibilidad ● Infraestructura urbana

Abstract

The southern plaza of Tunja, Boyacá, faces several challenges that limit its functioning as a vital public space in the city. This project aims to address these issues through a comprehensive architectural intervention that transforms the plaza into a dynamic and functional urban center, while facilitating the implementation of a wholesale market that drives economic and social development in the region. Firstly, a detailed analysis of the current issues facing the plaza will be conducted, including infrastructure deterioration, lack of organization, insecurity, and inadequate basic services. This analysis will serve as the basis for designing the intervention, which will focus on improving accessibility, security, sustainability, and aesthetics of the public space. The specific objectives of the project include diagnosing the problems, designing the architectural intervention, and proposing the implementation of a wholesale market. To achieve these objectives, principles of architectural design will be applied, and best practices in similar interventions in urban public spaces will be explored. The theoretical framework provides the necessary context to understand and address the identified issues, as well as to substantiate the proposed architectural design decisions. Concepts such as the importance of public spaces, architectural design principles, problems and challenges in urban public spaces, the role of wholesale markets in regional economies, and best practices in architectural interventions in public spaces will be examined. In summary, this project aims to revitalize the southern plaza of Tunja, turning it into an inclusive, safe, and functional public space that promotes social interaction and local economic development. The implementation of a wholesale market will complement this transformation by strengthening food supply in the region and boosting the local economy. Central de Abastos de Tunja 9 The following are key terms used in the research, which provide guidelines for design and planning: ● Urban transformation ● Architectural intervention ● Public space ● Wholesale market ● Economic development ● Urban design ● Revitalization ● Local commerce ● Sustainability ● Citizen security ● Social inclusion ● Accessibility ● Urban infrastructure

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

González Vanegas, K. y Guerrero Martínez, R. (2024) . Central de Abastos de Tunja. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia