Propuesta de diseño arquitectónico de una Biblioteca Pública para la comuna 2 del municipio de Barrancabermeja-Santander

dc.contributor.advisorNarvaez Martinez, Jorge Albertospa
dc.contributor.authorBernal Velasquez, Marian Lizethspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2018-08-16T15:53:37Zspa
dc.date.available2018-08-16T15:53:37Zspa
dc.date.issued2018spa
dc.descriptionLa propuesta de una biblioteca pública en la comuna 2 del municipio de Barrancabermeja, parte de investigar la importancia de las bibliotecas, los requisitos básicos y criterios de diseño. Para ello, se debe tener en cuenta el contexto social, urbano y climático de dicha comuna, con el fin de establecer de manera adecuada su emplazamiento. El presente trabajo consigna la metodología de diseño arquitectónico, basado en la teoría de Arquitectura Modular, que hace referencia al diseño de sistemas compuestos por elementos y figuras geométricas separadas que pueden conectarse preservando relaciones proporcionales y dimensionales. La metodología de investigacion de dicho trabajo, abarca cuatro fases constituidas de la siguiente manera: En primer lugar, en la fase de generalidades, se realiza una investigación sobre los aspectos de las bibliotecas de manera general, como su historia, definiciones, clasificación, función, organización, materiales, estadísticas y criterios de diseño En la primera fase, se realiza un análisis de Referentes arquitectónicos, donde se toman tres bibliotecas bases, las cuales son: la biblioteca Virgilio Barco, la Tunal y la Tintal, para analizar el tipo de biblioteca, su organización espacial, funcional, la orientación y el contexto social en el que se emplaza. En la segunda fase, se lleva a cabo el análisis de las Relaciones Espaciales, donde se desglosa los espacios que se utilizan, su circulación y conexión, esto con el fin de, desarrollar un organigrama base de funcionamiento una biblioteca y un programa arquitectónico de los espacios principales. Luego de llevar a cabo la recopilación de dichos referentes, se procede a la tercera fase, donde se analiza los factores y aspectos del lote, en el cual se estudia los accesos vehiculares y peatonales, los usos de su alrededor, donde se encuentra ubicado, y la forma del lote con sus respectivas elevaciones. Teniendo en cuenta la investigación de las fases anteriores, se procede a la fase cuarta, en la cual, se muestra el proceso de diseño, donde se comprende la modularidad como componente elemental para la distribución y conformación de los espacios arquitectónicos, desde su desarrollo funcional, y se da respuesta a los aspectos climáticos de la ciudad. En conclusión, la modulación en todo proceso arquitectónico, permite sencillez en la forma, aporta riqueza volumétrica y armonización en las configuraciones obtenidas, además permite una gran variedad de posibilidades de generar diseños con figuras geométricas, mediante procesos de adición, sustracción, movimientos, simetrías y rotaciones, que puede culminar en formas modulares simples y complejas, de sencillas hasta escultóricas, sin perder su función y flexibilidad.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameConstructor Arquitectura e Ingenieriaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://repository.usta.edu.co/handle/11634/12689
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Arquitecturaspa
dc.publisher.programPregrado Arquitecturaspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.lembBibliotecasspa
dc.subject.lembCentros de documentaciónspa
dc.subject.lembInstituciones públicasspa
dc.subject.lembDiseño arquitectónicospa
dc.subject.proposalBiblioteca públicaspa
dc.subject.proposalMódulosspa
dc.subject.proposalAspectos climáticosspa
dc.subject.proposalContexto urbanospa
dc.subject.proposalFuncionalidadspa
dc.titlePropuesta de diseño arquitectónico de una Biblioteca Pública para la comuna 2 del municipio de Barrancabermeja-Santanderspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2018marianbernal.pdf
Size:
2.86 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Name:
2018marianbernal1.7z
Size:
106.29 MB
Format:
Description:
Anexo 1
Thumbnail USTA
Name:
2018mariambernal2.7z
Size:
189.3 MB
Format:
Description:
Anexo 2

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail USTA
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: