Priorización de la Seguridad en Colombia Periodo 2002-2010: Política de Seguridad y Defensa Democrática

Cargando...
Miniatura

Resumen

Durante el periodo (2002-2010) se consolidó una política de seguridad y defensa alineada con los Estados Unidos en la lucha contra el terrorismo en el sector militar, tras el 11 de septiembre en Nueva York. Anterior a la puesta en marcha de la política de seguridad democrática, Estados Unidos apoyó el Plan Colombia durante la administración Pastrana; generándose un punto de inflexión para la futura cooperación económico-militar en el gobierno de Álvaro Uribe. Los avances en seguridad y la consolidación del monopolio legítimo de la fuerza, para combatir a los grupos terroristas, propiciaron un deterioro en las relaciones con otros actores de la región, mientras Colombia brindaba una imagen de desarrollo y progreso ante otros países del mundo en el sector defensa. Mediante la teoría de las relaciones internacionales, explicar y describir la actuación del Estado durante el mismo periodo para comprender desde la perspectiva del neorrealismo y el realismo subalterno la aplicación en la política exterior y la política de Estado. Lo cual permite nuevos elementos y aborda un escenario distinto a las investigaciones ya desarrolladas, plasmando como objetivo el concebir la política de seguridad democrática, como un sistema que tuvo como fin máximo devolver la viabilidad en sectores del territorio nacional, fortalecer el Estado de derecho y deslegitimar el terrorismo.

Abstract

During the period (2002-2010), a security and defense policy aligned with the United States was consolidated in the fight against terrorism in the military sector, after September 11 in New York. Prior to the implementation of the democratic security policy, the United States supported Plan Colombia during the Pastrana administration; Creating a turning point for future economic-military cooperation in the government of Álvaro Uribe. Advances in security and consolidation of the legitimate monopoly of force to combat terrorist groups led to a deterioration in relations with other actors in the region, while Colombia provided an image of development and progress towards other countries of the world in the region sector defense. Through the theory of international relations, explain and describe the state's performance during the same period to understand from the perspective of neorealism and subaltern realism the application in foreign policy and state policy. This allows for new elements and addresses a different scenario to the research already developed, aiming at conceiving the democratic security policy, as a system whose main purpose was to restore viability in sectors of the national territory, strengthen the rule of law and To delegitimize terrorism.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Ramírez Díaz, S. A. (2017). Priorización de la Seguridad en Colombia Periodo 2002-2010: Política de Seguridad y Defensa Democrática. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia