Variabilidad climática estacional e interanual de la disposición final de residuos sólidos urbanos en Bogotá D.C., y su relación con la precipitación
dc.contributor.author | Ortiz Arenas, Alexa Liliana | spa |
dc.contributor.author | Ruiz Ochoa, Mauricio Andres | spa |
dc.contributor.author | Rodriguez Miranda, Juan Pablo | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000220205 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2020-11-24T23:07:38Z | spa |
dc.date.available | 2020-11-24T23:07:38Z | spa |
dc.date.issued | 2020-11-21 | spa |
dc.description | Se analizaron datos históricos mensuales de disposición final de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) del Relleno Sanitario Doña Juana, en la ciudad de Bogotá, D.C., durante 19 años (1998 a 2016), y a su vez su relación con la precipitación. Se usó estadística descriptiva. Dentro de la variabilidad climática estacional, los RSU respondieron a la migración natural de la Zona de convergencia Intertropical (ZCIT), así, los valores máximos de RSU se depositaron en los meses de Abril (lluviosa menor) y Octubre (lluviosa mayor). Mientras que, los valores mínimos de RSU estuvieron en los meses de Enero (seca mayor) y Agosto (seca menor). En términos de la variabilidad climática interanual, el comportamiento de los mismos estuvo dado por la ocurrencia de una de las fases de los eventos El Niño Oscilación del Sur. Durante los eventos El Niño (disminución en la precipitación) se evidenció un aumento en la cantidad de RSU depositados, mientras que durante los eventos La Niña (aumentos en la precipitación) ocurrió lo contrario. Se puede decir que, en el manejo de la RSU producidos en la ciudad de Bogotá se debe tener en cuenta la dinámica asociada a los periodos climáticos con el fin de mejorar la toma de decisiones en este contexto. | spa |
dc.description.abstract | Monthly historical data on the final disposal of Urban Solid Waste (MSW) from the Doña Juana Landfill, in the city of Bogotá, D.C., for 19 years (1998 to 2016), and its relationship with precipitation were analyzed. Descriptive statistics were used. Within the seasonal climate variability, the MSW responded to the natural migration of the Intertropical Convergence Zone (ITCZ), thus, the maximum values of MSW were deposited in the months of April (less rainy) and October (greater rainy). While, the minimum values of MSW were in the months of January (dry major) and August (dry minor). In terms of interannual climatic variability, their behavior was given by the occurrence of one of the phases of the El Niño Southern Oscillation events. During the El Niño events (decrease in precipitation) an increase in the amount of MSW deposited was evidenced, while during La Niña events (increases in precipitation) the opposite occurred. It can be said that, in the management of MSW produced in the city of Bogotá, the dynamics associated with climatic periods must be taken into account in order to improve decision-making in this context. | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/xml | spa |
dc.identifier.citation | Ortiz, A., Ruiz, M. & Rodríguez , J.(2020).Variabilidad climática estacional e interanual de la disposición final de residuos sólidos urbanos en Bogotá D.C., y su relación con la precipitación. Repositorio - Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.15332/dt.inv.2021.01876 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/30933 | |
dc.relation.annexed | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.relation.references | Colmenares, L.C., & Vega, Y.C. (2014). Variabilidad estaciona e interanual de la relación volumen/cantidad generada por los residuos sólidos del Relleno Sanitario El Carrsco, Área Metropolitana de Bucaramanga, 2007-2014. Trabajo de Grado. Ingeniería Ambiental. Facultad de Ciencias Naturales e Ingenierías. Unidades Tecnológicas de Santander, Bucaramanga. 42 p. | spa |
dc.relation.references | Gómez, J.M., & León, S.A. (2014). Variabilidad estacional e interanual de los volumenes de residuos sólidos urbanos del municipio de Lebrija durante los años 2006 – 2014. Trabajo de Grado. Ingeniería Ambiental. Facultad de Ciencias Naturales e Ingenierías. Unidades Tecnológicas de Santander, Bucaramanga. 40 p. | spa |
dc.relation.references | Montealegre, J.E., & Pabón, J. D. (2000). La variabilidad climatica interanual asociada al ciclo El Niño-La Niña- Oscilacion del Sur y su efecto en el patrón pluviométrico de Colombia. Meteorología Colombiana, 2: 7-21. | spa |
dc.relation.references | Poveda, G., & Mesa, O.J. (1993). Metodologías de predicción de la hidrología Colombiana considerando el evento El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). Atmósfera, 20: 26-39. Poveda, G. (2004). La hidroclimatología de Colombia: una síntesis desde la escala inter-decadal hasta la escala diurna. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, 28(107), 201-222. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Solid urban waste | spa |
dc.subject.keyword | Climate variability | spa |
dc.subject.keyword | Weather pattern | spa |
dc.subject.proposal | Residuos sólidos urbanos | spa |
dc.subject.proposal | Variabilidad climática | spa |
dc.subject.proposal | Patrón climático | spa |
dc.title | Variabilidad climática estacional e interanual de la disposición final de residuos sólidos urbanos en Bogotá D.C., y su relación con la precipitación | spa |
dc.type.category | Apropiación Social y Circulación del Conocimiento: Informes finales de investigación | spa |