Diseño de un modelo de gestión del conocimiento para el Grupo de Investigación en Ciencias Administrativas y Contables de la Universidad Santo Tomás Seccional Tunja

dc.contributor.advisorCaro Pedreros, Jevis Yamyd
dc.contributor.authorMartínez Agudelo, Cristian Camilo
dc.contributor.authorAguilera Vargas, Valentina
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomasspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Tunjaspa
dc.date.accessioned2022-10-03T21:34:49Z
dc.date.available2022-10-03T21:34:49Z
dc.date.issued2022-09-29
dc.descriptionHoy en día, las actividades o bienes que más valor aportan a las instituciones, empresas o academias son las de carácter intangibles que se desarrollan en el capital humano, acciones o procesos de innovación. Es ahí donde toma fuerza lo que se denomina Gestión del Conocimiento, entendido como la forma en la que se aprovecha todo el conocimiento generado en los diferentes ámbitos mediante la captación, uso y apropiación del conocimiento creado en una organización, que puede ser utilizado en simultáneo por uno o varios individuos. Por medio de la gestión del conocimiento se puedan mejorar sus métodos, cumplir indicadores y desarrollar productos que cumplan con los estándares de calidad y cantidad establecido por Minciencias, así mismo se obtenga una mejor categorización con base al buen desarrollo y cumplimiento de los objetivos por los cuales se trabajan en los diferentes escenarios de investigación. Como consecuencia, se evidencia la necesidad de aplicar un modelo de gestión de conocimiento en el Grupo de Investigación en Ciencias Administrativas y Contables de la Universidad Santo Tomás Seccional Tunja, ya que se observan ciertos puntos que desfavorecen y demuestran que hace falta un mejor aprovechamiento del conocimiento, recurso de gran valor dentro del grupo de investigación, así como también la falta de una mejor organización en cuanto documentos que manejen información relevante sobre el grupo en general. Además de lo anterior mejorar el compromiso de todos los participantes inscritos al apoyar las funciones y actividades de la investigación. Es por esto que al comprender en gran medida el panorama sobre este tema, se da paso a generar una manera que pueda mitigar las desventajas y junto con el apoyo se mejore en lo que real mente se evidencia como factores que no permiten avanzar, los objetivos de este proyecto son claros y contundentes por eso se dio paso a crear un diagnóstico del grupo que permita determinar que se puede mejorar y fortalecer, al mismo tiempo dar paso a la creación de un mapa de conocimiento para el grupo, asa mismo continuar con el diseño del modelo esto con base a una revisión documental de diferentes modelos que permitan crear un modelo coherente a las necesidades específicas del grupo y seguido a esto también presentar un plan de implementación del modelo, que sustente su coherencia y se presente como una guía para abordar y llevar acabo lo que se quiere lograr con el modelo, lo cual se ve representado en dar una mayor utilidad a la información, así mismo optimizar la información, generar mayor interacción e intercambio de la información, emplear una mayor organización en sus procesos entres muchos más beneficios. El capital intelectual del grupo es potencial, cuenta con un gran capital humano, el grupo en general crea grandes productos de investigación, ha tenido varios reconocimientos y tiene participación en diferentes espacios investigativos, por lo cual es algo muy positivo, pero el tiempo continua y como grupo se busca crecer y avanzar y eso se ve en el trabajo y cumplimiento, se busca mejorar y por eso se da paso a la creación de este mismo proyecto el cual permita aportar algo de gran valor para el grupo de ciencias administrativas y contables cómo al igual para la institución , la Universidad Santo Tomás Seccional Tunja.spa
dc.description.abstractNowadays, the activities or assets that add the most value to institutions, companies or academies are those of an intangible nature that are developed in human capital, actions or innovation processes. This is where what is called Knowledge Management takes force, understood as the way in which all the knowledge generated in the different areas is taken advantage of through the capture, use and appropriation of the knowledge created in an organization, which can be used simultaneously by one or several individuals. By means of knowledge management it is possible to improve its methods, fulfill indicators and develop products that comply with the quality and quantity standards established by Minciencias, as well as to obtain a better categorization based on the good development and fulfillment of the objectives for which they work in the different research scenarios. As a consequence, it is evident the need to apply a model of knowledge management in the Research Group in Administrative and Accounting Sciences of the Universidad Santo Tomás Seccional Tunja, since certain points are observed that are unfavorable and show that a better use of knowledge is needed, a resource of great value within the research group, as well as the lack of a better organization in terms of documents that handle relevant information about the group in general. In addition to the above, the commitment of all registered participants to support the functions and activities of the research group needs to be improved. For this reason, by understanding to a great extent the panorama on this topic, it is necessary to generate a way to mitigate the disadvantages and together with the support to improve what is really evident as factors that do not allow progress, the objectives of this project are clear and forceful, that is why it was necessary to create a diagnosis of the group that allows to determine what can be improved and strengthened, at the same time giving way to the creation of a map of knowledge for the group, At the same time, continue with the design of the model based on a documentary review of different models that allow to create a coherent model to the specific needs of the group and followed this also present an implementation plan of the model, which supports its coherence and is presented as a guide to address and carry out what we want to achieve with the model, which is represented in giving greater utility to information, optimize information, generate greater interaction and exchange of information, use a greater organization in their processes among many more benefits. The intellectual capital of the group is potential, has a great human capital, the group in general creates great research products, has had several recognitions and has participation in different research spaces, which is something very positive, but time continues and as a group is looking to grow and advance and that is seen in the work and compliance, it seeks to improve and therefore gives way to the creation of this same project which will provide something of great value to the group of administrative and accounting sciences as well as for the institution, the University Santo Tomas Sectional Tunja.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador de empresasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationAguilera Vargas, V., & Martínez Agudelo, C. C. (2022). Diseño de un modelo de gestión del conocimiento para el Grupo de Investigación en Ciencias Administrativas y Contables de la Universidad Santo Tomás Seccional Tunja. Tesis de pregrado. Universidad Santo Tomás Tunja.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/47467
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Administración de Empresasspa
dc.publisher.programPregrado Administración de Empresasspa
dc.relation.referencesAcevedo et al, M. C. (Abril de 2007). Capital humano: Una mirada desde la educacuón y la experiencia laboral. Obtenido de Teoría del capital humano: Definiciones y componentes: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/ojseafit,+Gestor_a+de+la+revista,+1287-4195-1-CE.pdfspa
dc.relation.referencesAcevedo Correa, Y., Aristizábal Botero, C. A., Valencia Arias, A., & Piedrahita, L. B. (2020, Febrero). Formulación de modelos de gestión del conocimiento aplicados al contexto de instituciones de educación superior. Información tecnológica, 31(1), 2. file:///C:/Users/so/Downloads/0718-0764-infotec-31-01-103.pdfspa
dc.relation.referencesAguilera, A. M. (2017, 07 11). teoria de la creacion de la gestion del conocimiento. investigación y consultoría empresarial. http://anamariaaguilera.com/nonaka-y-takeuchi/spa
dc.relation.referencesArias, F. G. (2012). El proyecto de investigación, introducción a la metología científica (Sexta ed.). Editorial Episteme. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=W5n0BgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA11&dq=investigacion+exploratoria+segun+sampieri&ots=kYlLhmttk5&sig=GNOnsrDk25EfgapVQ6sR29T_Diw#v=onepage&q&f=falsespa
dc.relation.referencesAvendaño Pérez, V., & Flores Urbáez, M. (2016, Noviembre). Modelos teóricos de gestión del conocimiento: descriptores, conceptualizaciones y enfoques. 211. https://www.redalyc.org/pdf/4576/457646537004.pdfspa
dc.relation.referencesBozal, M. G. (2006). Escala Likert- Thurstone. Revista Andaluza de Ciencias Sociales, 5, 81-95. https://idus.us.es/handle/11441/50616spa
dc.relation.referencesCarillo Osorio, M. I. (2018, Febrero 25). Gestión del conocimiento. In Ciclo del conocimiento. Retrieved Octubre 15, 2021, from https://www.gestiopolis.com/el-ciclo-de-la-gestion-del-conocimiento/spa
dc.relation.referencesColciencias. (2016). Tipología de productos resultado de las actividades de los Grupos de Investigación,. Obtenido de http://investigacion.unitropico.edu.co/wp-content/uploads/2016/08/TIPOLOGIAS-DE-PRODUCTOS-COLCIENCIAS.pdfspa
dc.relation.referencesEAN, R. (Septiembre de 2007). La Gestión del Conocimiento como fuente de innovación. Obtenido de Revista Escuela de Administración de Negocios: https://www.redalyc.org/pdf/206/20611495008.pdfspa
dc.relation.referencesEsquivel Gámez, I., Cardona Cortés, M. d. l. Á., & Martínez Hernández, S. (2011). Implementación de un Sistema de Gestión del Conocimiento (KMS) en el Proyecto Aula-UV. Revista de alta tecnología y sociedad, 5(1), 1. https://www.uv.mx/personal/iesquivel/files/2011/07/EsquivelTec11M.pdfspa
dc.relation.referencesFarfán Buitrago, D. Y., & Garzón Castrillon, M. A. (2006). La gestión del conocimiento. file:///C:/Users/so/Downloads/BI%2029.pdfspa
dc.relation.referencesGarcía, A. M. (2021). Economipedia. Obtenido de Conocimiento: https://economipedia.com/definiciones/conocimiento.html#:~:text=El%20conocimiento%20es%20la%20informaci%C3%B3n,la%20informaci%C3%B3n%20que%20le%20rodea.spa
dc.relation.referencesGonzáles Millan, J. J., & Rodríguez Díaz, M. T. (2018). Gestión del conocimiento, capital intelectual e indicadores aplicados (Díaz de Santos ed.). https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=oB9zDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR13&dq=definicion+de+conocimiento+segun+autores&ots=6A2BAmBavw&sig=K094iaIlFaAviIveE1d7uJtH0lM#v=onepage&q&f=falsespa
dc.relation.referencesGonzález Millán, J. J. (2015). In Modelamiento del knowledge management por análisis factorial para grupos de investigación universitaria – caso UPTC* (p. 216). C:/Users/so/Downloads/n38a11.pdfspa
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R., Baptista Lucio, P., & Fernández Collado, C. (2014). Metodología de la investigación (Sexta ed.). McGRAW-HILL / INTERAMERICANA.http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdfspa
dc.relation.referencesINDICADORES DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO. (2007). Redalyc. Retrieved Marzo 25, 2022, from https://www.redalyc.org/pdf/1813/181320217003.pdfspa
dc.relation.referencesKenneth C. Laudon, & Jane P. Laudon. (2016). Sistemas de información gerencial (Decimacuarta ed.). PEARSON. http://cotana.informatica.edu.bo/downloads/ld-Sistemas_de_informacion_gerencial_14%20edicion.pdfspa
dc.relation.referencesLara Pina, S. (2022). SuGestión - Mapa de Conocimiento. Retrieved May 20, 2022, from https://qinnova.uned.es/conocimiento/ficha/def/conocimientospa
dc.relation.referencesM. A. Castañeda Solís, E. Gutiérrez Landín, & N. García Sánchez. (2010, Noviembre 26). Aspectos a considerar para la implementación exitosa de sistemas de administración del conocimiento. Retrieved Agostoo 09, 2021, from http://b-dig.iie.org.mx/BibDig2/P11-0498/p733.pdfspa
dc.relation.referencesMartín de Castro, G., Alama Salazar, E. M., López Sáez, P., & Navas López, J. E. (2009, Diciembre). El capital relacional como fuente de innovación tecnológica, 4. https://www.redalyc.org/pdf/818/81819026009.pdfspa
dc.relation.referencesMinakata, A. (2009). Gestión del conocimiento en educación y transformación de la escuela. Notas para un campo en construcción. Scielo. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-109X2009000100008spa
dc.relation.referencesMinCiencias. (n.d.). ¿Qué es MinCiencias? Retrieved Noviembre 03, 2021, from https://minciencias.gov.co/node/1084spa
dc.relation.referencesMinCiencias. (n.d.). ¿Qué es un grupo de Investigación? Retrieved Noviembre 03, 2021, from https://legadoweb.minciencias.gov.co/faq/qu-es-un-grupo-de-investigaci-nspa
dc.relation.referencesMinisterio de Ciencia, Tecnología e Innovación. (2021). CONVOCATORIA NACIONAL PARA EL RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO O DE INNOVACIÓN Y PARA EL RECONOCIMIENTO DE INVESTIGADORES DEL SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN - 2021 [Anexo 1]. Colombia. Retrieved Septiembre 20, 2021, from https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/convocatoria/anexo_1_-_documento_conceptual_2021.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de educación Nacional. (n.d.). Mapas de conocimiento. https://sig.mineducacion.gov.co/files/mod_documentos/documentos/CI-GU-05/CI-GU-05_copia_controlada.pdfspa
dc.relation.referencesMontiel Ayometzi, C. (n.d.). Historia y aplicaciones de la gestión de conocimiento en educación. 4. https://recursos.educoas.org/sites/default/files/VE14.121.pdfspa
dc.relation.referencesMontiel Ayometzi, C. (2014). Historia y aplicaciones de la gestión de conocimiento en educación. Sobre el concepto de Gestión del Conocimiento (GC). Retrieved Agosto 12, 2021, from https://recursos.educoas.org/sites/default/files/VE14.121.pdfspa
dc.relation.referencesMurillo Gómez, H. (2011, Mayo 23). IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA EMPRESAS DE SERVICIOS. Tesis de Grado. Retrieved Marzo 01, 2022, from https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/67420/1/implementacion_modelo_gestion.pdfspa
dc.relation.referencesNaranjo, S. (2016, junio 20). El reto de la gestión del conocimiento en las instituciones de educación superior colombianas. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/3965spa
dc.relation.referencesOjeda, Y. (2017). MAPAS DE CONOCIMIENTO. BREVE ESTUDIO. file:///D:/Mis%20documentos/Descargas/09138ArtSDMapasdeconocimientoestdelEstadoarteYusef.pdfspa
dc.relation.referencesOsorio Núñez, M. (2003, Diciembre). El capital intelectual en la gestión del conocimiento. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352003000600008spa
dc.relation.referencesPérez, J. (2009). MAPAS DE CONOCIMIENTO COMO UNA HERRAMIENTA DE APOYO PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO. CENTRO DE INVESTIGACION DE LAS TELECOMUNICACIONES. https://cintel.co/wp-content/uploads/2013/05/16.GESTION-DE-CONOCIMIENTO.pdfspa
dc.relation.referencesPérez-Montoro, M. (2016, Agosto). GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: ORÍGENES Y EVOLUCIÓN. 527. https://revista.profesionaldelainformacion.com/index.php/EPI/article/view/epi.2016.jul.02/31586spa
dc.relation.referencesPública, C. d. (Marzo de 2021). Obtenido de ¿Qué es una institución educativa?spa
dc.relation.referencesRojas Dávila, R. S., & Torres Briones, C. L. (2017, Marzo 25). La gestión del conocimiento basado en la teoría de Nonaka y Takeuchi. 31. https://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/3506/3/document%20%283%29.pdfspa
dc.relation.referencesSánchez Díaz, M. (2005). Breve inventario de los modelos para la gestión del conocimiento en las organizaciones. Retrieved Octubre 07, 2021, from http://eprints.rclis.org/7964/1/aci060605.pdfspa
dc.relation.referencesSánchez Manzanares, J. M. (2017). GESTION ADMINISTRATIVA Y CALIDAD DE SERVICIO DE LA OFICINA PRINCIPAL DEL BANCO DE LA NACION Y SU INFLUENCIA EN LA FIDELIZACION DE LOS USUARIOS EN EL PERIODO 2015 [Tesis]. Retrieved Septiembre 28, 2021, from http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/1007/SANCHEZ%20MANZANARES%2C%20JUAN%20MANUEL.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesSánchez Sánhez, I. (2015, Enero). Cronograma de actividades [Documento web]. Cronograma de actividades. Retrieved Septiembre 23, 2021, from https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/bitstream/handle/123456789/16696/LECT128.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesTorcedilla Díaz, O. A. (2015). PROPUESTA DE UN MODELO CONCEPTUAL DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA: FACULTAD DE INGENIERÍAS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA [Tesis de Maestría]. Cartagena de Indias, Colombia. Retrieved Septiembre 20, 2021, from file:///C:/Users/so/Downloads/0068241.pdfspa
dc.relation.referencesTordecilla Diaz, O. A. (2015). PROPUESTA DE UN MODELO CONCEPTUAL DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA: FACULTAD DE INGENIERÍAS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. Que es la gestión del conocimiento. file:///C:/Users/ACER%20E3-111/Downloads/0068241%20(1).pdfspa
dc.relation.referencesTunja, U. S. T. (2020). Grupo de Investigación en Ciencias Administrativas y Contables. Retrieved Noviembre 03, 2021, from http://investigacion.ustatunja.edu.co/index.php/grupos-de-investigacion-all/gicacspa
dc.relation.referencesVélez Rolón, A. M. (2019, Julio). La gestión y transferencia del conocimiento en la formación dual en Colombia: Los semilleros de investigación como instrumento de mejora [Tesis doctoral]. Colombia. Retrieved Septiembre 20, 2021, from file:///C:/Users/so/Downloads/amvr1de1.pdfspa
dc.relation.referencesZapata, G., & Caldera, J. (2008). Modelos teóricos de gestión del conocimiento: descriptores, conceptualizaciones y enfoques. Redalyc. Retrieved May 21, 2022, from https://www.redalyc.org/journal/4576/457646537004/html/#redalyc_457646537004_ref30.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.subject.keywordknowledge managementspa
dc.subject.keywordmodelspa
dc.subject.keywordsocial projectionspa
dc.subject.keyworddevelopmentspa
dc.subject.keywordvalue creationspa
dc.subject.keywordMincienciasspa
dc.subject.keywordresearchspa
dc.subject.keywordtoolsspa
dc.subject.keywordeducational institutionsspa
dc.subject.keywordIntellectual capitalspa
dc.subject.proposalGestión del conocimientospa
dc.subject.proposalModelospa
dc.subject.proposalMincienciasspa
dc.subject.proposalHerramientasspa
dc.subject.proposalInvestigaciónspa
dc.subject.proposalCreación de valorspa
dc.subject.proposalGrupo de investigaciónspa
dc.subject.proposalSemilleros de investigaciónspa
dc.subject.proposalCapital intelectualspa
dc.subject.proposalInstituciones educativasspa
dc.titleDiseño de un modelo de gestión del conocimiento para el Grupo de Investigación en Ciencias Administrativas y Contables de la Universidad Santo Tomás Seccional Tunjaspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Derechos de autor.pdf
Tamaño:
919.04 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta cesión derechos de autor
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta autorizacion facultad.pdf
Tamaño:
585.78 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
carta autorización de facultad
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022ValentinaAguilera,CristianMartínez.pdf
Tamaño:
2.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento Principal

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: