Revisión sistemática sobre el impacto de la actividad física en los trastornos de la marcha en el adulto mayor
Cargando...
Fecha
2014-04
Director
Enlace al recurso
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Objetivos. 1) realizar una revisión sistemática de los estudios que examinan el impacto de la actividad física en los trastornos
de la marcha del adulto mayor entre el periodo de 2003-2013, y 2) hacer recomendaciones basadas en el nivel y la fuerza de las
evidencias. Método. La revisión fue limitada a: tipo de estudio, periodo de publicación, alteraciones de marcha, actividad física,
frecuencia, duración, intensidad, protocolos de evaluación. En el proceso de adquisición de la información fueron empleadas las palabras clave marcha, patrón de marcha, biomecánica de la marcha, autonomía, funcionalidad, actividad física, ejercicio físico, vejez,
adulto mayor, lesiones, fallos, caídas. Un total de 963 artículos fueron valorados desde la metodología, los resultados, la discusión
y las conclusiones. Sólo 52 documentos cumplían con los criterios inclusión y exclusión establecidos, facilitando la presentación
de niveles de evidencia y fuerza de las recomendaciones. Resultados: los programas de entrenamiento físico basados en la potencia
muscular, con una frecuencia no menor a dos días por semana, mínimo por 12 semanas, 150 minutos semanales de trabajo, con
intensidades entre 50% y el 80% respecto a la variable de trabajo generan adaptaciones positivas en la marcha del adulto mayor.
Hay una gran variedad de materiales y métodos empleados en la valoración de los patrones de marcha, factor que limita la validez
externa de los estudios revisados.
Abstract
Objective: 1) carry out a systematic review of studies examining the impact of physical activity on gait disorders of the
elderly in the period 2003-2013, and 2) put forward recommendations based on the level and strength of the evidence. Method:
the review was limited to type of study, publication period, gait changes, physical activity, frequency, duration, intensity and
assessment protocols. The keywords gait, gait pattern, gait biomechanics, range, functionality, physical activity, exercise,
old age, elderly, injury, failure and falls were used in the information gathering process. A total of 963 articles were assessed
based on their methodology, results, discussion and conclusions. Only 52 papers met the established inclusion and exclusion
criteria, thus facilitating the presentation of levels of evidence and strength of the recommendations. Results: physical
training programmes based on muscle power with a frequency of no less than two days per week and for at least 12 weeks,
150 minutes per week of work, and with intensities between 50% and 80% with respect to the work variable generate positive
adjustments in the gait of the elderly. There is a wide variety of materials and methods used in the assessment of gait patterns,
a factor that limits the external validity of the studies reviewed.
Idioma
Palabras clave
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia