La evaluación de las políticas de juventud en Colombia. Análisis de los casos de Bogotá, Medellín y Cali
Cargando...
Fecha
2020-01-21
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La evaluación de las políticas públicas es una de las fases más relevantes del ciclo de la política que permite identificar, explicar y valorar los resultados sociales de las acciones implementadas por el Estado. En Colombia, a partir de la obligatoriedad establecida en la Constitución de 1991 sobre el monitoreo y evaluación de esta herramienta de la administración pública, se vienen adelantando ejercicios en esta materia; sin embargo, actualmente no se cuenta con un análisis desde la academia frente a las evaluaciones desarrolladas en el país. Así, este trabajo analiza las evaluaciones de las políticas públicas de juventud de Bogotá, Cali y Medellín que finalizaron su implementación entre el año 2015 y 2016, por medio de la metodología de Análisis de contenido, tomando los documentos resultado en cada ciudad. A través del estudio, se identificó como enfoque principal el constructivista, el uso de la metodología cualitativa y los tipos de evaluación expost, mixto y participativo, además de la revisión de fuentes secundarias con énfasis en la valoración de los programas y proyectos que buscan la garantía de los derechos contemplados en los lineamientos de las políticas de juventud y el establecimiento de recomendaciones para ajustes a las políticas como producto final. Se encontró que los procesos evaluativos cumplen con una serie de criterios establecidos para evaluaciones cualitativas y se identificó la importancia de continuar fortaleciendo la cultura de la evaluación en la que se contemple como un elemento planeado y trasversal en el desarrollo de las políticas públicas.
Palabras clave: evaluación, participativa, política pública de juventud, análisis de contenido.
Abstract
The evaluation of public policies is one of the most relevant phases of the policy cycle that allows identifying, explaining and valuing the social results of the actions implemented by the State. In Colombia, on the basis of the obligation established in the 1991 Constitution on the monitoring and evaluation of this public administration tool, exercises in this area are being advanced; however, there is currently no analysis from the academy against the evaluations developed in the country. Thus, this work analyzes the evaluations of the public policies of youth of Bogotá, Cali and Medellín that completed their implementation between 2015 and 2016, through the methodology of Content Analysis, taking the documents resulting in each city. Through the study, the main focus was the constructivist, the use of qualitative methodology and the types of expost, mixed and participatory evaluation, as well as the review of secondary sources with emphasis on the evaluation of the programs and projects that seek the guarantee of the rights contemplated in the guidelines of youth policies and the establishment of recommendations for adjustments to the policies as final product. It was found that the evaluation processes meet a set of criteria established for qualitative evaluations and the importance of continuing to strengthen the culture of evaluation was identified, in which it is contemplated as a planned and transverse element in the development of public policies.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Lozano, M. X. (2020). La evaluación de las políticas de juventud en Colombia. Análisis de los casos de Bogotá, Medellín y Cali (Tesis de maestría). Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia.
Colecciones
Licencia Creative Commons
CC0 1.0 Universal