Grupo de comunicaciones y publicaciones CENSPAZ

dc.contributor.advisorSánchez Ramírez, Carlos Alberto
dc.contributor.authorRubiano Calderón, Viviana Paola
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2022-06-15T19:52:44Z
dc.date.available2022-06-15T19:52:44Z
dc.date.issued2022-06-15
dc.descriptionLos principios fundamentales del sistema educativo colombiano están recogidos en la Constitución política de Colombia y en la Ley General de Educación de 1993. Esta Ley señala las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación y se fundamenta en los principios de la Constitución política sobre el derecho que tiene toda persona a recibir educación. Colombia a pesar de ser un país con un alto nivel de desescolaridad y analfabetismo, posee una buena estructura educativa. La educación en este país es un requisito y un derecho como se consagra en el artículo 67: “La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social... Formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia. El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación, que será obligatoria entre los cinco y los quince años de edad y que comprenderá, como mínimo, un año de preescolar y nueve de educación básica mínima” o como se declara en el artículo 70: “el Estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de todos los colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de la educación permanente y la enseñanza científica, técnica, artística y profesional”spa
dc.description.abstractThe fundamental principles of the Colombian educational system are included in the Political Constitution of Colombia and in the General Law of Education of 1993. This Law establishes the general norms to regulate the Public Service of Education and is based on the principles of the Political Constitution on the right of every person to receive an education.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameComunicador Socialspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationRubiano Calderón, V. P. (2014). Grupo de comunicaciones y publicaciones CENSPAZ [Tesis de Pregrado en Comunicación Social, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucionalspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.topographicT.C.S L27BO 2006spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/44933
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicación Socialspa
dc.publisher.programPregrado Comunicación Socialspa
dc.relation.referencesDíaz Bordenave, Juan. Ponencia “Las Nuevas pedagogías y tecnologías de la educación”.spa
dc.relation.referencesFernández Collado, Carlos. La comunicación en las organizaciones. Editorial Trillas. Segunda edición. México 2002.spa
dc.relation.referencesGarcía Jiménez Jesús La Comunicación Interna Ed Díaz de Santos Madrid 1998.spa
dc.relation.referencesKoontz, Harold. Administración una perspectiva global. Ed. Mc Graw Hill México 1998.spa
dc.relation.referencesKreps, Gary L. La Comunicación en las Organizaciones. Editorial Addison-wesley Iberoamericana. 1995.spa
dc.relation.referencesProyecto Educativo Institucional (PEI) Centro Educativo Nuestra Señora de la Paz 2005.spa
dc.relation.referencesEN LINEA: http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n34/cvanriel.html FECHA DE CONSULTA: Septiembre de 2005.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.localAcceso cerradospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.sourceinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.subject.keywordCommunicationsspa
dc.subject.keywordEducational communicationspa
dc.subject.keywordOrganizational communicationspa
dc.subject.keywordStudent welfarespa
dc.subject.keywordEducational institutionsspa
dc.subject.lembComunicación en administraciónspa
dc.subject.lembComunicacion organizacionalspa
dc.subject.lembInstituciones de educaciónspa
dc.subject.proposalComunicacionesspa
dc.subject.proposalComunicación educativaspa
dc.subject.proposalComunicacion organizacionalspa
dc.subject.proposalBienestar estudiantilspa
dc.subject.proposalInstituciones de educaciónspa
dc.titleGrupo de comunicaciones y publicaciones CENSPAZspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
2022vivianarubiano.pdf
Tamaño:
451.14 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: