Percepción de los espacios en el colegio general Santander I.E.D.

dc.contributor.authorCristancho Durán, Oscar
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/ 0000-0003-4542-8919spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/ 0000-0002-0313-5707spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2022-04-28T16:30:49Z
dc.date.available2022-04-28T16:30:49Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionEste ejercicio investigativo trata acerca del análisis de las percepciones del espacio y de los lugares a partir de la expresión escrita de algunos estudiantes de último grado en un colegio público de Bogotá. Esta constituye el punto de partida para una discusión reflexiva que permite comprender las percepciones sociales y culturales fundamentales para la toma de decisiones tanto pedagógicas como administrativas. El objetivo es lograr entrever las valoraciones y significados resultantes de la mutua experiencia entre el sujeto y el ambiente. Las conclusiones proceden de las narraciones compuestas por estudiantes de undécimo grado acerca de su apreciación y conexión con el entorno material y simbólico del Colegio.spa
dc.description.abstractThis research exercise deals with the analysis of perceptions of space and places based on the written expression of some senior students in a public school in Bogotá. This is the starting point for a thoughtful discussion that allows us to understand the social and cultural perceptions fundamental to both pedagogical and administrative decision-making. The aim is to get a glimpse of the values and meanings resulting from the mutual experience between the subject and the environment. The conclusions come from the narratives composed by students of eleventh grade about their appreciation and connection with the material and symbolic environment of the College.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Educaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCristancho Durán, O.(2018) Percepción de los espacios en el colegio general Santander IED.[Trabajo de maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucionalspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/44315
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyMaestría en Educaciónspa
dc.publisher.programMaestría Educaciónspa
dc.relation.referencesAbbagnano, S. (2004). Diccionario de Filosofía, México: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesBal, M. (1990). Teoria de la narrativa: Introduccion a la narratologia, Madrid, España: Ed. Cátedra.spa
dc.relation.referencesHalbwachs, M. (1992). La memoria colectiva de los músicos. Tiempo y Sociedad. CIS- Siglo XXI, Madrid, p. 59spa
dc.relation.referencesJelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid, España: Siglo XXI.spa
dc.relation.referencesLamizet, B. (2010). Semiótica del espacio y mediación. Universidad de Lyon Tópicos del Seminario, 24. Julio-diciembre, p. 153-168.spa
dc.relation.referencesLefebvre, H. (2013). La producción del espacio. Madrid, España: Ed. Capitán Swinyspa
dc.relation.referencesNeira, A, Uneme, V. (2012). Memoria, conflicto y escuela Voces y experiencias de maestros y maestras en Bogotá. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP: Ed. Jotamar Ltda..spa
dc.relation.referencesSánchez, O. Memorias, subjetividades y actores sociales. FOLIOS, Segunda época, N. 38, Segundo semestre de 2013 , p. 113-120.spa
dc.relation.referencesZuluaga, O, Echeverri, A y otros. (2003). Pedagogía y Epistemología. Bogotá, Colombia.: Ed. Magisterio.spa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría de Planeación. (2009) Conociendo la localidad de Engativá, Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos, Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesBal, M. (1998). Teoría de la narrativa. Madrid, España: Cátedra.spa
dc.relation.referencesBarthes, R. (1966). Introducción al análisis estructural de los relatos. Buenos Aires, Argentina: Centro Editor de América Latina.spa
dc.relation.referencesBelinchon, M. (1992). La producción del discurso y de la conversación. Madrid, España: Trotta.spa
dc.relation.referencesBelinchón, A. Rivitre y J.M. Igoa, (1992). Psicología del lenguaje: investigación y teoría. Madrid, España: Trotta.spa
dc.relation.referencesBolívar, A (2001). El estudio de caso como informe biográfico-narrativo. Arbor (675). Revistas, CSCI, 559-578.spa
dc.relation.referencesBotero,H., & Suarez ,C. (2010) . Bogotá y la descentralización intraterritorial: crónica de una historia inconclusa. Bogotá, Colombia: Editorial Universidad del Rosario.spa
dc.relation.referencesCampbell Y. (2008) La comprensión de textos: análisis de microestructuras textuales en estudiantes de la facultad de ciencias de la educación de la universidad de Carabobo. Revista de postgrado FACE-UC. Vol. 2, No. 3. Julio-Diciembre. Recuperado de http://servicio.bc.uc.edu.vespa
dc.relation.referencesCárcamo, H.; (2005). Hermenéutica y Análisis Cualitativo. Cinta de Moebio, Núm, 23, 3-14.spa
dc.relation.referencesColegio General Santander. (2011) Reorganización Curricular por Ciclos. Competencias Ciencia y Tecnología para el desarrollo humano. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesDelgado, O. (2003) Debates sobre el espacio en la geografía contemporánea. Cap. IV, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia: Unibiblosspa
dc.relation.referencesDomínguez, J. (2014). Aportes materialistas a los estudios socioespaciales: El espacio en Karl Marx, Henri Lefebvre y Pierre Bourdieu. Universidad De Antioquia. Instituto de Estudios Regionales.spa
dc.relation.referencesGadamer, H. G. (1997). Texto e interpretación. 1997, Hermenéutica, 77-114.spa
dc.relation.referencesGonzález, M.J. (2003). Geografía Humanista. Lógos hellenikós, Vol. 2, 995-1002spa
dc.relation.referencesGuardián, A. (2007) El paradigma cualitativo en la investigación socio-educativa. San José Costa Rica: Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI)spa
dc.relation.referencesH. Calsamiglia, A. Tusón. Las cosas del decir – Manual de análisis del discurso. 1999 y 2004 - Pág. 230spa
dc.relation.referencesHeidegger, M. (2000). La Carta sobre el Humanismo. Madrid, España: Alianza Editorial.spa
dc.relation.referencesHipogroso, C, Pedretti,A. (1994), Tipología de los textos escritos en la escritura del español, Facultad de Humanidades y Ciencias, Montevideo. Número CLXXI, 559-578.spa
dc.relation.referencesHuberman, M. (1998): Trabajando con narrativas biográficas. En La narrativa en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación, Buenos Aires: Amorrortu.spa
dc.relation.referencesLópez Levi, L y Ramírez, V. (2008), Espacio, imaginarios y poder. México: UAM - Ed. Eon Sociales.spa
dc.relation.referencesMassey, D.(2005). For space, Londres: Sage.spa
dc.relation.referencesOcampo, J. (2009). Fecode cincuenta años: Una historia en defensa de la educación pública. Revista Educación y cultura (82), 3-5. Recuperado de http://.moir.org.co/Fecode-cincuenta-anos-una-historia.htmlspa
dc.relation.referencesRamírez, M., & Téllez, J. (2006). La educación primaria y secundaria en Colombia en el siglo XX. Recuperado de: http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra379.pdfspa
dc.relation.referencesRelph, E (1981). Phenomenology in HARVEY, M.E. AND HOLLY, B.P. (Eds.). Themes in geography thought, London: Croom Helmspa
dc.relation.referencesRobledo, L, Arcila, A, Buriticá , L, Castrillon J.(2004). Modelos de investigación. Guía didáctica y módulo. Recuperado de http://virtual.funlam.edu.co/repositorio/sites/default/files/repositorioarchivos/2011/02/0008paradigmasymodelos.771.pdfspa
dc.relation.referencesSardi Perea, E (2007). Cambios socio-demográficos en Colombia proceso inter-censal 1993-2005. Revista de Información Básica. Recuperado de https://www.dane.gov.co/revista_ib/html_r4/potadilla_r4.htmspa
dc.relation.referencesSilva, A. (1992). Imaginarios Urbanos. Bogotá Cultura y Comunicación Urbana en América Latina. Bogotá, Colombia: Tercer Mundo.spa
dc.relation.referencesUniversidad Nacional de Colombia. Alcaldía Local de Engativá. (2013) Convenio 181 Proyecto 306 en seguridad y convivencia localidad de Engativá, 1-79spa
dc.relation.referencesVan Dijk, T. (1997). Discurso, cognición y sociedad. Signos. Teoría y práctica de la educación, 22, 66-74.spa
dc.relation.referencesVan Dijk, Teun A. (200) El discurso como estructura y proceso. Estudios sobre el discurso I, Barcelona, España: Gedisa,spa
dc.relation.referencesVargas. L. (1995). Los colores lacandones: un estudio sobre percepción visual. México, Tesis presentada a la Escuela Nacional de Antropología e Historiaspa
dc.relation.referencesVillegas, M. (1993). Las disciplinas del discurso: hermenéutica, semiótica y análisis textual. Anuario de psicología. The UB Journal of psychology. Núm. 59, p. 19-60. Recuperado de http://www.raco.cat/index.php/AnuarioPsicologia/article/view/61203/88895spa
dc.relation.referencesZamudio de Molina B y Saifán M (1992). Lingüística del texto. Selección de trabajos. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Cursos Universitarios. Recuperado de http://www.fcpolit.unr.edu.ar/programa/2008/03/18/superestructuras-teun-van-dijk/spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordSocial perceptionspa
dc.subject.keywordSpacespa
dc.subject.keywordschool perceptionspa
dc.subject.keywordNarrationspa
dc.subject.lembPercepción socialspa
dc.subject.lembColegios-Administración y organizaciónspa
dc.subject.lembEstudiantes-Condiciones socialesspa
dc.subject.proposalPercepción socialspa
dc.subject.proposalEspaciospa
dc.subject.proposalPercepción escolarspa
dc.subject.proposalNarraciónspa
dc.titlePercepción de los espacios en el colegio general Santander I.E.D.spa
dc.typemaster thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2018Cristanchooscar.pdf
Tamaño:
2.3 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
cartaderechosdeautor.pdf
Tamaño:
517.06 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos de autor
Thumbnail USTA
Nombre:
Resumenanalitico.pdf
Tamaño:
225.58 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Resumen analítico
Thumbnail USTA
Nombre:
FormatoEntregaDocummentosDigitales.pdf
Tamaño:
129.82 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Formato entrega de documento digital

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: