Acciones pedagógicas para mejorar las relaciones padres e hijos a través de las pautas de crianza y favorecer el desarrollo integral de los niños y niñas en edad preescolar del barrio “la libertad” de bosa

dc.contributor.authorBautista, Claudia Liliana
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2022-02-24T19:50:58Z
dc.date.available2022-02-24T19:50:58Z
dc.date.issued2005
dc.descriptionCon tan solo una pregunta de esta magnitud, se hace posible comprender la brecha que se ha creado en estos tiempos entre los padres y los hijos, quienes, envolviendo su vida en asuntos personales, han relegado a un segundo plano la necesidad de la relación interpersonal, lo cual se evidencia en el detrimento de las interacciones familiares. Así, los padres han olvidado que “Los hijos son una herencia de Dios, un don que enseñar y cuidar”, y los toman como una partícula más que conforma el gigante universo. Esto se debe, en muchas ocasiones, a la falta de adecuadas pautas de crianza en el hogar, lo cual se convierte en un problema que puede afectar el desarrollo integral del niño, pues este en las primeras etapas de su vida, basa sus afectos en las situaciones creadas en el hogar. Teniendo esto presente, se considera necesario implementar estrategias que permitan fortalecer las relaciones intrafamiliares, tendientes a que tanto padres como hijos comprendan que “si al amor se le puede llamar el corazón de la vida familiar feliz, entonces a la comunicación se le podría llamar su sangre vital”.spa
dc.description.abstractWith just a question of this magnitude, it is possible to understand the gap that has been created in these times between parents and children, who, wrapping their lives in the between parents and children, who, by wrapping their lives in personal matters, have relegated to the background the need for interpersonal personal matters, have relegated to the background the need for interpersonal relationships, which is evident in the detriment of family the need for interpersonal relationships, which is evidenced in the detriment of family interactions. Thus, parents have forgotten that "Children are an inheritance from God children are an inheritance from God, a gift to be taught and cared for," and take them as just another particle in the giant universe. particle that makes up the giant universe. This is due, on many occasions, to the lack of adequate parenting guidelines in the home, which This becomes a problem that can affect the integral development of the child, since in the first stages of his or her life, the child bases his or her the first stages of his life, he bases his affections on the situations created at home. Bearing this in mind, it is In view of this, it is considered necessary to implement strategies to strengthen intrafamilial family relationships, so that both parents and children understand that "if love can be called the heart of happy family life, then it is the the heart of happy family life, then communication could be called its lifeblood". its lifeblood.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationBautista, Claudia Liliana.(2005).Acciones pedagógicas para mejorar las relaciones padres e hijos a través de las pautas de crianza y favorecer el desarrollo integral de los niños y niñas en edad preescolar del barrio “la libertad” de bosa.Universidad Santo Tomás.Bogotá.spa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/43387
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Preescolar y Promoción de la Familiaspa
dc.relation.references……… Los niños están siendo víctimas de la hombría., Memorias Asociación Afecto. Congreso 2000. Bogotá.spa
dc.relation.referencesALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. Plan Estratégico para Bogotá. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, 1997spa
dc.relation.referencesARÉS MUZIO, Patricia. Mi familia es Así. Instituto cubano del libro. 1.990spa
dc.relation.referencesBADINTER, Elizabeth. El X Y de la identidad masculina. Ed. Norma. Bogotáspa
dc.relation.referencesBAEZ, Dora Inés. Didáctica de la ciencia integrada. Editorial USTA. 1.996 .spa
dc.relation.referencesBAUMRIND, Diana. 1.971. Harmonious parent and their preschool children. Deveploment Psychology.spa
dc.relation.referencesCÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ. Diagnósticos indicativos zonales localidad No 7 Bosa: Elementos para la toma de decisiones. Bogotá: Cámara de Comercio de Bogotá y Corporación para el Desarrollo Integral de Bogotá, 1992.spa
dc.relation.referencesCARR, W. y KEMMIS, S. Teoría crítica de la enseñanza: La investigación-acción en la formación del profesorado. Barcelona. Martínez Roca. 1.988.spa
dc.relation.referencesCHACÓN QUINTERO, Mauricio. Identificación y análisis de futuro de las actividades económicas de la localidad de Bosa 2010. Tesis de grado: Especialización en pensamiento estratégico y prospectiva. Universidad Externado de Colombia. Facultad de administración de empresas 2.003spa
dc.relation.referencesCORTINA, Adela. El mundo de los valores. “Ética mínima”. Editorial el Búho. 1.997.spa
dc.relation.referencesDANE. Encuesta sobre calidad de vida en Santa fe de Bogotá. Bogotá, 1991.spa
dc.relation.referencesESTRADA, Constanza y MEDINA, Vilma, Manual de práctica final: PICEspa
dc.relation.referencesEVERSTON y GREEN. La observación como indagación y método. En: la investigación de la enseñanza. Métodos cualitativos de observación. WITRROCK, M. Compilador. Ed. Paidos. Barcelona. 1.997.spa
dc.relation.referencesGIVERTI, Eva. Escuela para Padres. Argentina. Esece. 1.961spa
dc.relation.referencesGOODMAN, Keneth. El lenguaje integral. Volumen 11, N° 2 Junio 1.990spa
dc.relation.referencesKAUFMAN, Michael. Hombres, placer, poder y cambio. CIPAF. Sto. Domingo, 1989.spa
dc.relation.referencesLEWIN, Kart. “La investigación- acción”. Citado en : Investigación cualitativa, retos e interrogantes..spa
dc.relation.referencesLURIA, , Alexander: Conciencia y lenguaje. Conferencia VI, pág 103-119.spa
dc.relation.referencesLURIA, A.R. Fundamentos de neurolingüística. Toray-Masson.1.980. Pág 25.spa
dc.relation.referencesM.E.N y O.E.A “Pautas y prácticas de crianza en las familias colombiana”. Ministerio de Educación Nacional. 2.000spa
dc.relation.referencesMARTÍN BARBERO, Jesús. Proyectar la comunicación. Introducción: De los medios a las culturas. Editorial Bogotá. Marzo 1.997. Pág 3-20spa
dc.relation.referencesMEJÍA C. Sonia. Patrones de crianza. Presidencia de la república, consejería presidencial para la política social. Bogotá D.C. Página 24-55.spa
dc.relation.referencesMEJÍA, Camargo. Prólogo, en asociación colombina para la defensa de menor maltratado.”El drama de la niñez maltratada en Colombia. S.1 Editorial Guadalupe. Ltda.spa
dc.relation.referencesPadres, protejan a sus hijos, publicado en: Watchtower, bible and tract. Revista Atalaya. 15 de Febrero de 1.998 páginas 8-11.spa
dc.relation.referencesPAPALIA, Diane y WENDKOS OLDS, Rally. Psicología del desarrollo de la infancia a la adolescencia (5° edición) México: Mc Graw Hill.spa
dc.relation.referencesPEI de la institución “Liceo Grandes Conquistadores del Mundo”. Resultado de una investigación socio económica realizada en el año 2.002 y revisada en el año 2.004spa
dc.relation.referencesPÉREZ ALONSO, Petra. Valores y pautas de crianza familiar Ediciones S.M. 1992spa
dc.relation.referencesPORLÁN, Rafael y MARTÍN, José. “El diario del profesor. Un recurso para investigar en el aula. Diada. Sevilla. 1.993spa
dc.relation.referencesRESTREPO, Luis Carlos. El derecho a la ternura. Ed, Santillana.1.998.spa
dc.relation.referencesRESTREPO, Luis Carlos. El derecho a la ternura. Arango Editores, Bogotá 1994spa
dc.relation.referencesROUSSEAU. Citado por VASCO, Eloisa. “Reflexiones sobre la innovación en la escuela” EN: Una pasión hecha proyecto. Serie Vida de Maestro Nº 2. IDEP, 2004.spa
dc.relation.referencesROUSSEAU. Citado por: CAMPS, V. “Los valores de la educación”. Madrid. Alauda. 1.993.spa
dc.relation.referencesRUIZ, Javier Omar. Pautas de crianza y socialización masculina. En: Educadores y educadoras populares, identidad masculina y femenina. Colectivo: Hombres y masculinidades. Bogotá, Colombia. 2.001.spa
dc.relation.referencesSARMIENTO D. María Ines. “Psicoprofilaxis familiar”. Bogotá. Ed. USTA. Reimpresión 2.002. Pág 58.spa
dc.relation.referencesSTENHOUSE, L. La investigación como base de la enseñanza. Madrid. Ed. Morata. 1.998.spa
dc.relation.referencesTEZANOS, Araceli de. En: Una etnografía de la etnografía. Antropos. Bogotá. 2.000spa
dc.relation.referencesTEZANOS. “Enseñando a observar y registrar, lo simple y lo complejo de la tarea”. Observar: su significado en el contexto investigativo. Pág. 86.spa
dc.relation.referencesTEZANOS______LA ENTREVISTA: Aprendiendo a escucharspa
dc.relation.referencesVAN PELT, Nancy. 1985. Hijos Triunfadores. La formación del carácter y la personalidad. México: interamericana.spa
dc.relation.referencesVIGOTSKY, L.S. Interacción y desarrollo social del lenguaje. 1.978. pág 51.spa
dc.relation.referencesYOUNG, P.T. Citado por Constanza Estrada y Vilma Medina. En : Manual de práctica final: PICE.spa
dc.relation.referencesYOUNG, P.T. Citado por Goffer C. y Appley M. Psicología de la motivación. Ed. Trillas. México. 1.978.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordparenting patternsspa
dc.subject.keyworddevelopment of the childspa
dc.subject.keywordintra-family relationsspa
dc.subject.keywordeducational actionsspa
dc.subject.keywordself-managementspa
dc.subject.keywordcommunity managementspa
dc.subject.proposalpautas de crianzaspa
dc.subject.proposaldesarrollo integral del niñospa
dc.subject.proposalrelaciones intrafamiliaresspa
dc.subject.proposalacciones educativasspa
dc.subject.proposalautogestión comunitariaspa
dc.titleAcciones pedagógicas para mejorar las relaciones padres e hijos a través de las pautas de crianza y favorecer el desarrollo integral de los niños y niñas en edad preescolar del barrio “la libertad” de bosaspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: