La mujer en el código de representación católico y la censura artística Proceso de censura artística a la exposición “Mujeres Ocultas” en la ciudad de Bogotá 2014 a través de las voces de la artista, el Museo Santa Clara y Voto Católico Colombia
Cargando...
Fecha
2016-02-27
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Este proceso investigativo, parte de la necesidad de reflexionar sobre el proceso de censura artística realizada por parte de organizaciones católicas ortodoxas. Este proceso se relaciona con la construcción desde los discursos hegemónicos religiosos de ciertos códigos de representación de la sexualidad de las mujeres, que aún son vigentes. El intento de censura artística sucedió en agosto de 2014 en el Museo Santa Clara, antiguamente Convento iglesia Santa Clara fundada en Santa Fe de Bogotá por el arzobispo Hernando Arias de Ugarte, pero que hasta el año 1647 se construye por Matías de Santiago con el fin de que la comunidad religiosa femenina de las clarisas habite el lugar.
A través de la mirada sociológica sin descartar elementos interdisciplinares, esta tesis pretende poner en discusión la gran influencia de la visión religiosa católica en los procesos de censura artística teniendo en cuenta que la exposición pretende sacralizar la sexualidad femenina, pues según la artista está ha sido ocultada y custodiada principalmente por la vida conventual y matrimonial desde el contexto donde ella parte que es la Nueva Granada para hacer su obra y donde se explicara en detalle más adelante.
Abstract
This investigative process stems from the need to reflect on the artistic censorship process carried out by Orthodox Catholic organizations. This process is related to the construction from the religious hegemonic discourses of certain codes of representation of the sexuality of women, which are still in force. The attempt at artistic censorship happened in August 2014 at the Santa Clara Museum, formerly the Santa Clara church convent founded in Santa Fe de Bogotá by Archbishop Hernando Arias de Ugarte, but which until 1647 was built by Matías de Santiago for the purpose of that the feminine religious community of the Poor Clares inhabit the place.
Through a sociological view without ruling out interdisciplinary elements, this thesis aims to challenge the great influence of the Catholic religious vision in the processes of artistic censorship, bearing in mind that the exhibition aims to sacralize female sexuality, since according to the artist it has been hidden and guarded mainly by conventual and married life from the context where she starts off as New Granada to do her work and where it will be explained in detail later.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia