Programa de Alimentación Escolar y Objetivos de Desarrollo Sostenible: análisis en la ciudad de Bogotá de 2016 hasta 2019

dc.contributor.advisorLópez López, Juan
dc.contributor.authorRamírez Ramos, Andrea Melisa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2022-04-21T14:27:09Z
dc.date.available2022-04-21T14:27:09Z
dc.date.issued2022-04-21
dc.descriptionEste trabajo investigativo examina el Programa de Alimentación Escolar en Bogotá durante 2016- 2019 y su relación con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2 y 4 en Colombia. Los resultados presentados son producto de una revisión documental acerca de los logros y las oportunidades de mejora del programa a lo largo de su vigencia, con el propósito de elaborar con la ayuda de expertos algunas recomendaciones de cara a las acciones que deberían emprender los futuros Programas de Alimentación Escolar en Bogotá para dar respuesta al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que son relevantes, pertinentes y que se encuentran insertos en la Agenda política de todos los Estados miembros de la ONU.spa
dc.description.abstractThis investigative work examines the School Feeding Program in Bogotá during 2016-2019 and its relationship with the achievement of the second and fourth goal of the Sustainable Development Goals by the Colombia’s government. The conclusions exposed on this paper are the product of a documentary review about the achievements and improvement opportunities of the Program throughout its validity, with the purpose of preparing, with the help of experts, some recommendations regarding the actions that future School Feeding Programs in Bogota should undertake to respond to the fulfillment of the Sustainable Development Goals, which are relevant, pertinent and that are inserted in the political Agenda of all the Member States of the UN. .spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Planeación Para el Desarrollospa
dc.format.mimetypetext/htmlspa
dc.identifier.citationRamírez Ramos, A. (2022). Programa de Alimentación Escolar y Objetivos de Desarrollo Sostenible: análisis en la ciudad de Bogotá de 2016 hasta 2019. [Maestría, Universidad Santo Tomás, Colombia]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/44084
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Sociologíaspa
dc.publisher.programMaestría Planeación para el Desarrollospa
dc.relation.referencesAlcaldía de Bogotá. (2018, 29 de agosto). Programa de Alimentación Escolar de Bogotá gana premio de la OEA. https://bogota.gov.co/mi-ciudad/educacion/programa-de-alimentacion- escolar-reconocido-por-la-oeaspa
dc.relation.referencesAngulo, N. (2010). Pobreza, medio ambiente y desarrollo sostenible. Nómadas, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 26(2).spa
dc.relation.referencesArévalo, O. (2016). Análisis del desperdicio de alimentos en el almuerzo escolar del Colegio Distrital Ciudadela Educativa, una mirada desde las dimensiones de la Seguridad Alimentaria y Nutricional [Tesis de Maestría, Universidad Nacional]. Repositorio institucional. http://bdigital.unal.edu.co/55898/7/oswaldoarevaloporras.2016.pdfspa
dc.relation.referencesColombia Compra Eficiente. (2017, 18 de enero). Alianza de la Secretaría de Educación y Colombia Compra Eficiente para Fortalecer la Calidad y Transparencia del PAE en Bogotá. https://colombiacompra.gov.co/sala-de-prensa/comunicados/alianza-de-la- secretaria-de-educacion-y-colombia-compra-eficiente-paraspa
dc.relation.referencesContraloría de Bogotá. (2018). Informe estructural “Plan sectorial de educación - Programa de Alimentación Escolar –PAE 2016-2018”. Contraloría de Bogotá.spa
dc.relation.referencesContraloría General de la República. (2020). Informe auditoría de cumplimiento, 63. file:///Users/diseno/Downloads/Informe%20No.%2063%20AC%20Departamento%20Cal das.pdfspa
dc.relation.referencesCorredor, O. (2018). El PAE y la Inasistencia Escolar: el Rol del Tipo de Contratación y la Capacidad Institucional del Municipio [Tesis de Maestría, Universidad del Rosario]. Repositorio institucional. https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/18657/CorredorCaicedo-Omar- 2018.pdf?sequence=6&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesDepartamento Económico y de Asuntos Sociales de Naciones Unidas. (s.f.). Consolidación de Programas de Alimentación Escolar en América Latina y el Caribe. https://sdgs.un.org/partnerships/consolidacion-de-programas-de-alimentacion-escolar-en- america-latina-y-el-caribespa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación [DNP]. (s.f.). La agenda 2030 en Colombia. https://www.ods.gov.co/es/aboutspa
dc.relation.referencesFAO y WFP. (2019). Fortaleciendo los Programas de Alimentación Escolar: El trabajo conjunto de FAO y WFP en América Latina y el Caribe. FAO y WFP.spa
dc.relation.referencesFigueroa Pedraza, D., y Sousa de Andrade, S. (2005). La alimentación escolar analizada en el contexto de un programa. Revista Costarricense de Salud Pública, 14(26), 28-29. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-14292005000100006spa
dc.relation.referencesLópez Daza, G., Torres, K., y Gómez García, C. (2017). La Alimentación Escolar en las Instituciones Educativas Públicas de Colombia. Análisis Normativo y de la Política Pública Alimentaria. Prolegómenos, 20(40), 97-112. https://doi.org/10.18359/prole.3043spa
dc.relation.referencesMaldonado, S. (2019, 6 de diciembre). Reducción histórica de la deserción escolar y el analfabetismo en Bogotá. Bogotá. https://bogota.gov.co/asi-vamos/rendicion-de- cuentas/reduccion-de-la-desercion-escolar-y-el-analfabetismo-en-bogotaspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2014, 10 de enero). Programa de Alimentación Escolar (PAE). https://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-327088.htmlspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO]. (2018). Políticas y programas alimentarios para prevenir el sobrepeso y la obesidad. FAO.spa
dc.relation.referencesOrganización de Naciones Unidas [ONU]. (2002). ¿Qué es el desarrollo sostenible?spa
dc.relation.referencesOrganización de Naciones Unidas [ONU]. (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/spa
dc.relation.referencesOrganización de Naciones Unidas [ONU]. (2020). Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/spa
dc.relation.referencesOrganización de Naciones Unidas [ONU]. (s.f.). Educación de Calidad: Por qué es importante. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp- content/uploads/sites/3/2016/10/2_Spanish_Why_it_Matters.pdfspa
dc.relation.referencesPeñalosa, E. (2019). Informe de Empalme. Bogotá Mejor para Todos 2016-2019. https://bogota.gov.co/sites/default/files/inline-files/informe-de-empalme-bogota-mejor- para-todos-2016-2019.pdfspa
dc.relation.referencesPérez Martínez, Á. (2009). Alimentación escolar y calidad de la educación. Aula Urbana, 73, 21- 22.spa
dc.relation.referencesPierri, N. (2001). Historia del concepto de desarrollo sustentable. En N. Pierri y G. Foladori (coord.). ¿Sustentabilidad? Desacuerdos sobre el desarrollo sustentable (pp. 287-81). Trabajo y Capital.spa
dc.relation.referencesPrograma de Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD]. (2000). Objetivos de Desarrollo del Milenio. https://www.undp.org/content/undp/es/home/sdgoverview/mdg_goals.htmlspa
dc.relation.referencesPrograma de Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD]. (2015). ¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible? https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable- development-goals.htmlspa
dc.relation.referencesPrograma de Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD]. (s.f). ODS en Colombia: los retos para 2030. PNUD.spa
dc.relation.referencesRamírez, M. (2018). Evaluación del impacto en los programas de alimentación escolar en Cundinamarca, como un derecho [Tesis de Especialización, Universidad Militar Nueva Granada]. Repositorio institucional. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/17673/Ram%C3%ADrezVarg asMarthaLucy2018.pdf?sequence=3&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesRevista Semana. (2018, 16 de noviembre). Deserción escolar, ¿realmente cuántos niños han dejado el colegio? https://www.semana.com/educacion/articulo/desercion-escolar- realmente-cuantos-ninos-han-dejado-el-colegio/202123/spa
dc.relation.referencesRizo, J. (2015). Técnicas de Investigación Documental. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua.spa
dc.relation.referencesSecretaría de Educación del Distrito. (2019, 9 de diciembre). Bogotá con educación bien calificada. https://bogota.gov.co/asi-vamos/rendicion-de-cuentas/bogota-con-educacion-calificadaspa
dc.relation.referencesSecretaría de Educación del Distrito. (2019, 8 de noviembre). Dos nuevos comedores escolares entran en operación en Bogotá. Boletín de prensa, 167. https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/sites/default/files/2019- 11/bp_boletin-167.pdfspa
dc.relation.referencesSecretaría General Alcaldía Mayor de Bogotá. (2019, diciembre). “No debe haber corrupción, ni tampoco ineficiencia”: Peñalosa. https://secretariageneral.gov.co/noticias/no-debe-haber- corrupcion-ni-tampoco-ineficiencia-penalosaspa
dc.relation.referencesValderrama, N., Quintero, J., Zuluaga, C., y Schenider, S. (2018). Construcción social de mercados institucionales como estrategia de desarrollo rural sustentable: estudio de caso del Programa de Alimentación Escolar (PAE) entre los años 2012-2015 en el municipio de Granada - Antioquia (Colombia). Interações (Campo Grande), 19(1), 193-207. https://dx.doi.org/10.20435/inter.v19i1.1589spa
dc.relation.referencesVeeduría Distrital. (2019, diciembre). Balance de logros y retos de ciudad: Bogotá 2016-2019. http://veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files/Publicaciones2019/Informe%20Bala nce%202016-2019%20final.pdfspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordSchool Feeding Programspa
dc.subject.keywordSustainable Development Goalsspa
dc.subject.keywordZero Hungerspa
dc.subject.keywordQuality Educationspa
dc.subject.lembDesarrollo Sosteniblespa
dc.subject.lembAlimentación escolarspa
dc.subject.lembComedores escolaresspa
dc.subject.proposalPrograma de Alimentación Escolarspa
dc.subject.proposalObjetivos de Desarrollo Sosteniblespa
dc.subject.proposalHambre Cerospa
dc.subject.proposalEducación de Calidadspa
dc.titlePrograma de Alimentación Escolar y Objetivos de Desarrollo Sostenible: análisis en la ciudad de Bogotá de 2016 hasta 2019spa
dc.typemaster thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022andrearamirez.pdf
Tamaño:
432.75 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta_autorizacion_autoarchivo_autor_2021-1.pdf
Tamaño:
874 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Derechos de Autor
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta_aprobacion_facultad_2021CRAI Ramirez Ramos Andrea Melisa.pdf
Tamaño:
811.65 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: