Análisis de la Movilidad en la Zona de Usme, Teniendo en Cuenta la Elección Modal que Sirve Como Alimentador al Transmilenio
dc.contributor.advisor | Garcia Quintero, Jesús David | |
dc.contributor.author | Diaz Reyes, Camilo Eduardo | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001912257 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?user=yep-lzAAAAAJ&hl=es&oi=ao | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-0605-6630 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2024-06-26T13:46:46Z | |
dc.date.available | 2024-06-26T13:46:46Z | |
dc.date.issued | 2024-06-24 | |
dc.description | En este trabajo se realiza un análisis de la movilidad en la localidad de Usme mediante el cual se identifican los factores que influyen en los usuarios para la elección modal de transporte (formal e informal) que a su vez sirve de alimentador al sistema de Transmilenio, este análisis se realizó con base en la consulta de información secundaria y se soporta mediante la aplicación de una encuesta aleatoria focalizada en la Estación Molinos y en Portal Usme con la que se logró caracterizar la población e identificar las condiciones socioeconómicas que determinan la elección modal de transporte. Con base en la información recopilada y analizada se proponen dos opciones de ruta de apoyo para la línea de alimentación 3-2 que va de Santa Librada a Portal de Usme las cuales tendrán menores tiempos de desplazamiento impactando positivamente a los usuarios y mejorando las condiciones de operación del sistema del servicio. | spa |
dc.description.abstract | In this work, an analysis of mobility is carried out in the town of Usme through which the factors that influence users for the modal choice of transport (formal and informal) are identified, which in turn serves as a feeder to the Transmilenio system. This analysis was carried out based on the consultation of secondary information and is supported by the application of a random survey focused on the Molinos Station and Portal Usme with which it was possible to characterize the population and identify the socioeconomic conditions that determine the modal choice of transport. Based on the information collected and analyzed, two support route options are proposed for the 3-2 power line that goes from Santa Librada to Portal de Usme, which will have shorter travel times, positively impacting users and improving the operating conditions of the service system. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Infraestructura Vial | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Diaz Reyes, C. E. (2024). Análisis de la Movilidad en la Zona de Usme, Teniendo en Cuenta la Elección Modal que Sirve Como Alimentador al Transmilenio. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomas]. Repositorio Institucional. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/55925 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería Civil | spa |
dc.publisher.program | Maestría Infraestructura Vial | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Bogotá. (2024). Localidad de Usme. Obtenido de https://bogota.gov.co/mi-ciudad/localidades/usme | spa |
dc.relation.references | Alcaldía local de Usme. (s.f.). Más de 280 mil pasajeros de transporte público en la Carrera Séptima y Usme se benefician con medidas de planes integrales de movilidad sectorizados. Obtenido de http://www.usme.gov.co/noticias/mas-280-mil-pasajeros-transporte-publico-la-carrera-septima-y-usme-se-benefician-medidas | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá. (2020,). Formulación del Plan Maestro de Movilidad de Bogotá D.C | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá. (2019). Encuesta de movilidad 2019. Obtenido de Indicadores Preliminares. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Alcântara, E. (2010, p. 31). Análisis de la movilidad urbana, espacio, medio ambiente y equidad. ISBN: 978-980-6810-60-0. (D. d. CAF, Ed.) Obtenido de https://scioteca.caf.com › bitstream › handle › Aná. | spa |
dc.relation.references | Alonso, G; Ramón, D. ( 2018). El estado del arte de la movilidad del transporte en la vida urbana en ciudades latinoamericanas. Revista Transporte y Territorio (19), pp 1-7. Amézquita, L, Durán, D, Fajardo, D( 2016). Matriz origen-destino y eficiencia en modos de transporte urbano: un análisis de la movilidad de Bogotá. Revista Semestre Económico (7). | spa |
dc.relation.references | Angulo, E. (2012). Politica fiscal y estrategia como factor de desarrollo de la mediana empresa comercial sinaloense. un estudio de caso ( (Tesis doctoral). Veracruz: Universidad Veracruzana. | spa |
dc.relation.references | Asamblea Nacional Constituyente. (1994, Art. 24). Constitución Política de Colombia. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Asprilla, Y,;Rey, E. (2013). El Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), de Bogotá y sus retos en el futuro. Bogotá: RU editores. | spa |
dc.relation.references | Ballina, F. (2004). Paradigmas y perspectivas teórico-metodológicas en el estudio de la administración. Obtenido de https://www.uv.mx › files › paradigmas2004-2 | spa |
dc.relation.references | Batarce , M., Muñoz A , Ortúzar S , Raveau , S., Mojica , C. Ríos , R. (2015). Evaluation of Passenger Comfort in Bus Rapid Transit Systems. Inter-American Development Bank. Washington: IADB. | spa |
dc.relation.references | Cabrera-, G. (2015). Movilidad: Aporte para su discusión. Revista Facultad Nacional de Salud Pública (3). | spa |
dc.relation.references | Camagni, R. (2005). Economía Urbana. Antoni Bosch editores. | spa |
dc.relation.references | Cámara de Comercio de Bogotá. (s.f.). Localidad de Usme.Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Caride, M., Giménez, M, González, X.(2005). Las dsecisiones de viajar y la elección modal en desplazamientos interurbano. Urban Public Economics Review (3) | spa |
dc.relation.references | CEPAL (2019). Facilitación, comercio y logística en América Latina y el Caribe, determinantes de género en las Políticas de movilidad urbana en América Latina. CEPAL, Boletín 371. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. Sentencia C-885. MP. María Victoria Calle Correa. (2010). (Citada por Amézquita, L.L., et. al., p. 96, Productor) | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. Sentencia T-595. MP. Manuel Cepeda Espinosa. (2002). Sentencia T-595. (Citada por Amézquita, L. L. et. al., p. 96, Productor) | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. Sentencia T-708. MP. Luis Guillermo Guerrero Pérez. (2015). (Citada por Amézquita, L. L., et. al., p. 96, Productor) | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional: Sentencia T-150. MP. Alejandro Martínez Caballero. (1995). (Citada por Amézquita, L.L., et. al,, p. 96, Productor) | spa |
dc.relation.references | De Rus, G., Campos, J., & Nombela, G. (2004). Economía del transporte.Antoni Bosch editores. | spa |
dc.relation.references | Diaz, Z (2023). Transmilenio en cifras. Obtenido de Estadísticas de oferta y demanda del sistema integrado de transporte público – SITP: https://cnnespanol.cnn.com/wp-content/uploads/2023/10/Estadisticas-de-oferta-y-demanda-del-Sistema-Integrado-de-Transporte-Publico-SITP-agosto-2023.pdf | spa |
dc.relation.references | El tiempo, citytv. (8 de marzo de 2023). TransMilenio: usuarios del portal de Usme piden soluciones a problemas de movilidad. Obtenido de https://citytv.eltiempo.com/noticias/denuncias/transmilenio-usuarios-del-portal-de-usme-piden-soluciones-problemas-de-movilidad_58639 | spa |
dc.relation.references | EMBARQ Network. (s.f.). Latin America’s Bus Rapid Transit Boom Offers Lessons for the U.S. Recuperado el 04 de 2024, de https://www.smartcitiesdive.com/ex/sustainablecitiescollective/latin-america-s-bus-rapid-transit-boom-offers-lessons-us/21895/ | spa |
dc.relation.references | Fajardo, C. Gómez, A (2015). Análisis de la elección modal de transporte público y privado en la ciudad de Popayán. Revista Territorios (33) | spa |
dc.relation.references | Fedesarrollo. ( 2013). La integración de los sistemas de transporte urbano en Colombia. Una reforma en transición. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | García J. (2019). The Influence of Attitudes towards Cycling and Walking on Travel Intentions and Actual Behavior. Sustainability. 2019, 11(9):2554. | spa |
dc.relation.references | García, J., Ruiz, T., & Arroyo, M. (2019). Estudio de la influencia de las actitudes hacia los diferentes modos de transporte en la movilidad de las personas (Tesis Doctora). Valencia: Universidad Politécnica de Valencia]. | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez, J. (2020). Desarrollo de sistemas de transporte masivo en ciudades latinoamericanas: análisis comparativo de casos de estudio. Revista Latinoamericana de Transporte, pp 123-145. | spa |
dc.relation.references | Guzmán, L., Nantes, E., & Guzmán, A. (2017). El sistema de movilidad de Bogotá y sus implicaciones en el siglo XXI. Congreso Colombiano de Ingeniería de Transporte y Tránsito, (pág. 26). Bogotá. Obtenido de https://m.riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/130197/Garc%C3%ADa%20-%20ESTUDIO%20DE%20LA%20INFLUENCIA%20DE%20LAS%20ACTITUDES%20RESPECTO%20A%20LOS%20DIFERENTES%20MODOS%20DE%20TRANSPORTE%20....pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Hernández, J. A. & Beltrán, J.G. (2010). Análisis e incidencia del gasto en transporte público en transporte público en los hogares de las Localidades de Usme y Ciudad Bolívar. Revista Equidad y Desarrollo (11), p 96-110. | spa |
dc.relation.references | Institute for Transportation & Development Policy. (04 de 12 de 2018). Improving BRT Systems in Latin America. Transport Matters. Obtenido de https://www.itdp.org/2018/12/04/improving-brt-latin-america/ | spa |
dc.relation.references | Jordán, R. . (2003). Ciudad y desarrollo en América Latina y el Caribe . En Jordán Ridardo y Simioni, Daniela (Compiladores) Gesti9ón urbana para el desarroloo sostenible en América Latina y el Caribe. Nueva York: ONU. | spa |
dc.relation.references | Korstanje, M. (2013). Homo Mobilis. La nuevaera de la movilidad. Revista Alteridades, 23 (46). | spa |
dc.relation.references | Marcu, S. (2016). (re)pensar la movilidad humana en el contexto fronterizo de la Unión Europea | spa |
dc.relation.references | Evidencias empíricas de los europeos del este en España. (Conference paper) | spa |
dc.relation.references | Matas, A. (2004). Políticas de transporte y congestión en áreas urbanas: un panorama. En Urban Public Economics Review, (1), pp 63-94. | spa |
dc.relation.references | Mavs Open Press. (s.f.). Green Cities and Transportation. Obtenido de: https://uta.pressbooks.pub/oertgreentransport/chapter/chapter-8-sustainable-transportation-in-latin-america-bus-rapid-transit-systems-in-curitiba-brazil-and-transmilenio-in-bogota-colombia/ | spa |
dc.relation.references | Mendieta, J., & Perdomo, A. (2008). Fundamentos de economía del transporte: Teoría, metodología y análisis de política. Bogotá: Editorial Uniandes. | spa |
dc.relation.references | Mercado, L. (2023). Arranca la Agencia Regional de Movilidad: ¿cuáles son sus principales objetivos? Obtenido de https://www.eltiempo.com/bogota/agencia-regional-de-movilidad-sus-objetivos-en-bogota-y-cundinamarca-763137 | spa |
dc.relation.references | Moro, B. (2007). El futuro de la movilidad en Bogotá: reflexiones a propósito del Plan Maestro y Estacionamiento. Revisa Cuadernos de Informe de Desarrollo Humano para Bogotá (1). | spa |
dc.relation.references | Ochoa-, J. Yunkor, Y. (2020). El estudio descriptivo en la investigación científica. Lima: Universidad Autónoma del Perú. | spa |
dc.relation.references | Pérez, M. (2015,). Sobre movilidades e inmovilidades: un acercamiento etnográfico a la construcción de la desigualdad en la ciudad de México. Revista de temas contemporáneos sobre lugares. | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República. (2022). Plan Nacional de Seguridad Vial 2022-2031. Obtenido de https://www.studocu.com/co/document/institucion-educativa-simon-bolivar/electricidad-basica/220819-documento-tecnico-de-soporte-pnsv-1/53007228 | spa |
dc.relation.references | Robert, J., Gouëset, V., Demoraes, F., Vega Centeno, P., Pereyra, O., Flechas, A.,Villar, J. (2022). Estructura urbana y condiciones de movilidad en las periferias populares de Lima y Bogotá: desafíos y método de análisis. Revisar Territorios(46). | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, E. (1990). Los movimientos cotidianos de la población por motivos laborales en las ciudades pequeñas de servicio: el caso de Ciudad Real. Revista Cuadernos de Estudios Manchegos, (21) | spa |
dc.relation.references | Rojas, F. & Mello, C. (2005). El transporte público colectivo en Curitiba y Bogotá. (Revista de Ingeniería, (21). pp 106-115. | spa |
dc.relation.references | Romero, J. S. (06 de enero de 2024). infobae. Obtenido de https://www.infobae.com/colombia/2024/01/06/asi-va-la-movilidad-en-bogota-ultima-encuesta-revelo-cambios-en-habitos-de-transporte-y-en-la-duracion-de-recorridos/ | spa |
dc.relation.references | Rozas, P., & Salazar, L. (2015). Violencia de género en el transporte público: una regulación. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). | spa |
dc.relation.references | Saldeño, Y. (2018). Movilidad y espacio público: condiciones para el bienestar de las personas que laboran en Chapinero, Bogotá, Colombia. Revista Salud Pública. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, F. (2019). Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa. Revista Digital de Docencia Universitaria. | spa |
dc.relation.references | Secretaría de Movilidad. (21 de abril de 2015). RESOLUCIÓN 264 DE 2015. Recuperado el 20 de 01 de 2024, de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=61522&dt=S | spa |
dc.relation.references | Secretaría de Movilidad (2023). Rendición de cuentas del Nodo Sector Movilidad Distrital. Obtenido de Informe preliminar de rendición de cuentas. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Secretaría de Planeación. (2020). Plan de Ordenamiento Territorial, Proceso de revisión del plan del Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá D. C. Documento Diagnóstico. Obtenido de https://repositoriocdim.esap.edu.co/handle/123456789/24375 | spa |
dc.relation.references | Secretaría de Salud (2017). Análisis de condiciones, calidad de vida, salud y enfermedad, Localidad de Usme. Obtenido de www.subredsur.gov.co | spa |
dc.relation.references | Secretaría de Salud. (2018). Análsiosi de condiciones, calidad de vida, salud y enfermedad, 2016 - 2018, Localidad de Usme. Obtenido de http://www.saludcapital.gov.co/DSP/Diagnsticos%20distritales%20y%20locales/Local/2016-2018/05%20ACCVSyE_USME.pdf | spa |
dc.relation.references | Secretaría Distrital de Integración Social. (2022). Diagnostico Local Usme. Obtenido de https://www.integracionsocial.gov.co/images/_docs/entidad/5_Diagnostico_local_Usme_2021_VF.pdf | spa |
dc.relation.references | Secretaría Distrital de Movilidad. (2020). Rendición de cuentas 2020, Localidad de Usme. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Secretaría Distrital de Movilidad. (2022). Informe preliminar de rendición de cuentas locales, Localidad de Usme, Bogotá. Obtenido de https://www.movilidadbogota.gov.co/web/sites/default/files/Paginas/13-07-2022/informe_preliminar_rdc_gestion_2021_localidad_usme._1_pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | Secretaría Distrital de Movilidad, dirección de estudios sectoriales y de servicios. (2017). Observatorio de Movilidad Bogotá D.C./2017. | spa |
dc.relation.references | Sheller, M. & Urry, J. (2006). The new mobilities paradigm, Environment and Planning Sage Journals, 38 (2). | spa |
dc.relation.references | Transmilenio S.A. (2022). Informe de rendición de cuentas locales, Usme. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Triviño, L. H. (2010). Conurbación con movilidad para Usme. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Trujillo, R (2013). Dinámica de las construcciones por usos de la Localidad de Usme en los años 2002 y 2012. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Unidad Administrativa Especial de Rehabilitación y Mantenimiento Vial (2023). Informe de resultados 2022, Localidad de Usme.Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Veeduria Distrital. (2019). Usme. Ficha Local. Obtenido de https://observatorio.victimasbogota.gov.co/documento/ficha-de-informacion-local-usme-2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.subject.lemb | Infraestructura Vial | spa |
dc.subject.lemb | Movilidad urbana | spa |
dc.subject.lemb | Transporte formal | spa |
dc.subject.lemb | Encuesta aleatoria | spa |
dc.subject.lemb | Rutas de apoyo | spa |
dc.subject.proposal | Elección modal | spa |
dc.subject.proposal | Transporte informal | spa |
dc.subject.proposal | Transporte formal | spa |
dc.title | Análisis de la Movilidad en la Zona de Usme, Teniendo en Cuenta la Elección Modal que Sirve Como Alimentador al Transmilenio | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 5 de 7
Cargando...
- Nombre:
- 2024DiazCamiloEduardo.pdf
- Tamaño:
- 2.24 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de grado
Cargando...
- Nombre:
- 2024DiazCamiloEduardo1.pdf
- Tamaño:
- 356.72 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Formato Encuesta
Cargando...
- Nombre:
- 2024DiazCamiloEduardo2.pdf
- Tamaño:
- 1.16 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Ruta Propuesta No 1
Cargando...
- Nombre:
- 2024DiazCamiloEduardo3.pdf
- Tamaño:
- 1.16 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Ruta Propuesta No 2

- Nombre:
- 2024DiazCamiloEduardo4.pdf
- Tamaño:
- 119.07 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Aprobación Facultad
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: