Formación Ciudadana Integral: Una Propuesta para la Práctica Pedagógica en Docentes de Básica Primaria
Cargando...
Fecha
2022-12-12
Autores
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El trabajo de tesis doctoral plantea como problema de investigación la poca formación
ciudadana en las escuelas públicas. La investigación se centra en fundamentar cómo los
procesos de formación ciudadana en la educación primaria se generan de manera tradicional,
unidimensional y ajena a los intereses formativos de los estudiantes. Además, se destaca el papel
que desempeña la escuela como espacio social y democrático para establecer desde el primer
nivel escolar bases de formación ciudadana en los estudiantes para una ciudadanía integral y
humana. Por ello, los docentes son protagonistas como agentes formadores que posibiliten
generar ambientes de formación integrales a través de su práctica pedagógica.
Con el anterior planteamiento, esta investigación busca comprender las concepciones de
los profesores de primaria sobre la formación ciudadana, a su vez, realizar un análisis de la
práctica pedagógica en relación con la propuesta educativa estatal para poder identificar los
elementos formativos necesarios y construir una propuesta de formación ciudadana con una
perspectiva integral y humana. Este estudio está fundamentado en la metodología de la
investigación acción educativa con un trabajo colectivo con docentes en el abordaje teórico,
conceptual y pedagógico para la constitución de una ciudadanía crítica y social basado en la
diversidad y multidimensionalidad de los sujetos además de posibilitar cambios sustanciales en
la concepción de la formación ciudadana y de la propia práctica pedagógica como aporte a la
transformación social desde la educación básica primaria.
Entre los principales hallazgos se identifica la necesidad de superar el enfoque técnico
dominante en el proceso formativo e involucrar elementos como lo social, político, cultural,
histórico y público en la integración de todas las dimensiones de los ciudadanos sin exclusión
alguna. De esta manera se abre un camino de discusión de epistémica y teórica en la formación
ciudadana integral en la escuela como escenario pedagógico y de construcción de conocimiento.
Abstract
The doctoral thesis work raises as a research problem the lack of citizenship education in
public schools. The research focuses on substantiating how citizenship education processes in
primary education are generated in a traditional, one-dimensional way and outside the
educational interests of students. In addition, the role that the school plays as a social and
democratic space is highlighted to establish from the first school level foundations for citizen
training in students for an integral and human citizenship. Therefore, teachers are protagonists as
training agents that make it possible to generate comprehensive training environments through
their pedagogical practice.
With the previous approach, this research seeks to understand the conceptions of primary
school teachers about citizenship education, in turn, to carry out an analysis of the pedagogical
practice in relation to the state educational proposal in order to identify the necessary training
elements and build a proposal. citizen training with a comprehensive and human perspective.
This study is based on the methodology of educational action research with a collective work
with teachers in the theoretical, conceptual and pedagogical approach for the constitution of a
critical and social citizenship based on the diversity and multidimensionality of the subjects as
well as enabling substantial changes in the conception of citizen training and of the pedagogical
practice itself as a contribution to social transformation from basic primary education.
Among the main findings, the need to overcome the dominant technical approach in the
training process and involve elements such as the social, political, cultural, historical and public
in the integration of all dimensions of citizens without any exclusion is identified. In this way, a
path of epistemic and theoretical discussion is opened in the integral citizen formation in the
school as a pedagogical scenario and knowledge construction.
Idioma
Palabras clave
Citación
Herrera Mantilla, J. S. (2022). Formación Ciudadana Integral: Una Propuesta para la Práctica Pedagógica en Docentes de Básica Primaria [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia