TAMBIÉN LOS UWA DERECHO A LA RESISTENCIA: RECONOCIMIENTO Y REDISTRIBUCIÓN
Cargando...
Fecha
2017
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La consolidación de un Derecho a la resistencia obedece a la reflexión teórica de las prácticas de
construcción social del Derecho, lo que el marco teórico del Derecho Internacional ha denominado:
“El derecho desde abajo”; necesario para la comprensión de la afirmación de las estructuras e
instituciones internacionales, ya que estas obedecen a procesos de movilización popular donde las
necesidades y las reivindicaciones sociales aparecen en la agenda cotidiana de los Estados y de las
instituciones internacionales, ejemplo de ello ha sido la configuración del diálogo entre Derechos
Humanos y Desarrollo (entendiendo este último desde una perspectiva económica), ya que los
movimientos sociales desde la década de los setentas hasta la actualidad han construido escenarios
sociales que expresan la reivindicación de derechos, el reconocimiento de la diversidad de
identidades mediante prácticas de resistencia cultural
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Licencia Creative Commons
Atribución 2.5 Colombia