¿Existe banalización de la violencia en Colombia? Una mirada a la relación entre el Estado y las victimas del conflicto armado. Caso: Llanos Orientales

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El presente documento busca analizar desde un enfoque comprensivo-hermenéutico la relación que tiene el Estado con las víctimas del conflicto armado de los Llanos orientales, región en la cual la precaria presencia del Estado hace que al cumplimiento de la política pública de víctimas no se le dé la atención apropiada. Por lo anterior, se utilizó una metodología cualitativa donde se conoció la perspectiva de las víctimas de la relación que tienen con el Estado, observando así que esta relación se da bajo la banalización de la violencia en Colombia, tratando de invisibilizar el dolor y los derechos a los cuales las víctimas tienes derecho.

Abstract

This document seeks to analyze from a comprehensive-hermeneutic approach the relationship of the State with the victims of the armed conflict of the Eastern Plains, a region in which the precarious presence of the State makes compliance with the policy victims will not be given proper care. Therefore, a qualitative methodology was used where the perspective of the victims of their relationship with the State was known, thus observing that this relationship occurs under the trivialization of violence in Colombia, trying to invisibilize pain and rights to which victims are entitled.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Huertas, Y. (2019). ¿Existe banalización de la violencia en Colombia? Una mirada a la relación entre el Estado y las víctimas del conflicto armado. Caso: Llanos Orientales (Trabajo de pregrado). Universidad Santo Tomas. Bogotá

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia