Portafolio de servicios de extensión

Thumbnail Image

Date

2018-08-15

Link to resource

gruplac

description domain:

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Share

PDF documents
Loading...
Thumbnail Image

Resumen

La Universidad Santo Tomás “privilegia la responsabilidad social como función sustantiva teleológica, cuyas demandas convierten en mediaciones necesarias tanto la investigación como la docencia”. La interacción con el entorno constituye “la intención final de las otras dos funciones sustantivas” (Ibídem), cuya articulación debe estar al servicio de la “dignificación de la persona humana y la defensa de sus derechos, el fomento de la formación, integración y participación en los procesos de transformación curricular, la generación de nuevos conocimientos y el desarrollo de procesos sociales para la inclusión, el bienestar y la democracia” (USTA, 2015, p. 23). En aras de contar con un plan de relacionamiento con el sector externo a través de ejercicios de Responsabilidad Social desde cada programa académico de pregrado y posgrado, la USTA ha decidido visibilizar las diversas iniciativas que dan cuenta de las apuestas de relacionamiento con el sector comunitario y productivo (numeral 6 del decreto 1075 de 2015), y como condición de calidad, se hace este portafolio de servicios, en el que se brinda la información a los usuarios, a través de asesoría, consultoría, guía, apoyo de forma gratuita a estudiantes, docentes, administrativos y público en general. En el fondo, todo conocimiento es un esfuerzo de reconstrucción de la experiencia, una puesta en orden de la misma y un intercambio de aprendizajes, de comprensión de hallazgos, precisamente, para orientar nuestras acciones en la búsqueda de la interacción e integración de acciones con los agentes sociales y comunitarios en orden a aportar a la solución de problemáticas, participar en la formulación y construcción de políticas públicas, a su vez, propende por el fortalecimiento de la comunidad universitaria en un proceso formativo integral. Recoger la información permite reconocer que en la sede principal y en la Decanatura de Educación Abierta y a Distancia, se cuenta con el Servicio de Consultorio Jurídico y el Centro de Conciliación, Consultorio Virtual de Apoyo a la Gestión Organizacional y Mejoramiento de Procesos, Servicio de Atención Psicológica – CAP-, el Consultorio Psicoforense y el Consultorio Estadístico, procesos que permiten al estudiante reconocer una realidad problemática y plantear soluciones acordes con el Modelo Educativo Pedagógico – MEP- de la Universidad. En este sentido, la realización y disposición de estos servicios son la evidencia de comunidades de aprendizaje, estudiantes y docentes, basadas en el diseño de una cultura de trabajo común, solidaridad que comparten un interés, temática, problemática u objetivos, y que en torno a ellos construyen conocimiento e identidad en clave de la responsabilidad social, desde su práctica profesional y su expertica en búsqueda del bien común.

Abstract

Language

Keywords

Citation

Herrera Monsalve, D. Y., Cifuentes Salazar, J. V., Cipagauta Jiménez, E. M., Fonseca Gómez, L. R., Lara Figueroa, O. F., Guecha Medina, C. N., . . . Niño Rojas, J. A. (2018). Portafolio de servicios de extensión. ().

Creative commons license

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia