Estimación de las emisiones de metano por fermentación entérica del ganado bovino en la hacienda Guatiquila ubicada en la vereda Veracruz, Cumaral-Meta
Cargando...
Fecha
2019-02-19
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
gruplac
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Las emisiones de gases de efecto invernadero han incrementado drásticamente en las últimas décadas debido a las actividades desarrolladas por el hombre. Estas actividades han contribuido en gran manera al cambio climático, generando así altas afectaciones en la temperatura regular de la tierra. Por tal razón se han venido desarrollando estrategias para la mitigación y adaptación a esta problemática ambiental; una de estas actividades son los inventarios de gases de efecto invernadero que proporcionan información acerca de las actividades que causan los diferentes gases y en qué proporción. Los objetivos del presente trabajo fueron en primer lugar calcular la estimación de la emisión de metano generada por el ganado bovino presente en la Hacienda Guatiquila ubicada en el municipio de Cumaral – Meta. Se contrastaron las metodologías de Nivel 1 y Nivel 2 expuestas por el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), donde se obtuvo una emisión de metano entérico de 19880 kg CH4/año y 20157,02 kg CH4/año respectivamente. Este estudio arrojó una diferencia del 1,37% debido principalmente a la similitud de los datos obtenidos del ganado bovino presente en la hacienda con los arrojados por el IPCC, como la Digestibilidad del alimento y el factor de conversión a metano las cuales son variables determinantes de las emisiones de metano por fermentación entérica del ganado bovino. Se evidencio igualmente la influencia de la energía neta requerida por los animales para su mantenimiento y para actividades tales como el crecimiento, la preñez y la lactancia con la emisión de metano; esto, evidencia que un mayor requerimiento de energía conlleva a un aumento en el consumo de alimento para suplir esas necesidades, lo que genera una mayor emisión de metano entérico. Con el fin de crear estrategias para reducir las emisiones de metano por fermentación entérica sin afectar la producción ganadera, una buena medida es la adopción de sistemas silvopastoriles como los bancos forrajeros a través de leguminosas, las cuales se caracterizan por su alta digestibilidad y buen valor nutricional para el ganado permitiendo reducir la actividad fermentativa de las bacterias que producen metano.
Abstract
Greenhouse gas emissions have increased dramatically in recent decades due to human activities, thus contributing to climate change. For this reason strategies have been developed for mitigation and adaptation to this environmental problem, one of these activities is the inventories of greenhouse gases that provide information about the activities that cause the different gases and in what proportion. The objectives of the present work were firstly to calculate the estimation of the methane emission generated by cattle present in the Guatiquila Hacienda located in the municipality of Cumaral - Meta contrasted the Level 1 and Level 2 methodologies exposed by the Intergovernmental Panel of Experts on Climate Change (IPCC) where an enteric methane emission was obtained of 19880 kg CH4 / year and 20157.02kg CH4 / year respectively. This study showed a difference of 1.37%, mainly due to the similarity of the data obtained from the bovine cattle present in the hacienda with those released by the IPCC, such as the Digestibility of the feed and the conversion factor to methane, which are determining variables of the methane emissions by enteric fermentation of cattle, it was also possible to demonstrate the influence of the net energy required by animals for their maintenance and for activities such as growth, pregnancy and lactation with the emission of methane, especially since a greater energy requirement leads to an increase in the consumption of food to meet those needs, resulting in a greater emission of enteric methane. In order to create strategies to reduce methane emissions by enteric fermentation without affecting livestock production, a good measure is the adoption of silvopastoral systems such as forage banks through legumes which are characterized by high digestibility and good nutritional value for cattle, allowing reducing the fermentative activity of the bacteria that produce methane.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Herranz,C.(2019). Estimación de las emisiones de metano por fermentación entérica del ganado bovino en la hacienda Guatiquila ubicada en la vereda Veracruz, Cumaral-Meta. Trabajo de grado de Ingeniería Ambiental. Universidad Santo Tomás, Villavicencio
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia